El Niño de la SociedadS


Bizarro Earth

Se suicida con 14 años después de discutir con su madre por la compra de unas zapatillas

Imagen
© Desconocido
Una niña de 14 años se suicidó ahorcándose después de discutir con su madre por un par de zapatillas. Maenga Morupisi, de 14 años, había discutido con su madre por una lista de cosas que quería comprar, incluidas unas zapatillas, ropa y un portátil. La adolescente fingió una sobredosis dos días antes de la pelea y un día después descubrieron su cuerpo colgando en su habitación en Pendleton, Salford, Reino Unido.

La investigación señala que no hay nada en la vida de Maenga que explique por qué querría quitarse la vida. Parece haber sido una estrategia para atraer la atención de su madre, informa Manchester Evening News.

El inspector Joseph Clarke explica que "no hay evidencia de acoso escolar y era una alumna modelo. Vivía en una casa impecable y tenía una típica habitación de adolescente".

Pills

La epidemia recetada de las drogas legales en los adultos y los niños en EE.UU.

Traducción de A. Mondragón
Drogas legales
© Desconocido
La súbita preocupación de las autoridades por una epidemia de las drogas recetadas, como los calmantes de dolor, está generando una serie de propuestas para contenerla. Sin embargo, el problema real es que la epidemia tiene sus raíces en sí misma, es decir en la utilización masiva de estas drogas desde hace varias décadas y en las consecuencias negativas que ha tenido en sus usuarios - como los niños a quienes se les recetó estimulantes para tratar el Desorden de la Hiperactividad del Déficit de Atención y que a largo plazo desarrollaron el desorden bipolar - que ha sido ocultado por el establishment médico. A continuación ofrecemos dos artículos que señalan las raíces y las consecuencias de esta epidemia nacional.

Handcuffs

Argentina: Denuncian a empresa contratada por Monsanto por trabajo ilegal y trata de personas

La AFIP denunció ante la Justicia a una empresa contratada por la filial argentina del grupo estadounidense de agroquímicos Monsanto por trabajo ilegal y trata de personas.

La noticia fue confirmada mediante un comunicado emitido a la prensa por la autoridad fiscal federal, luego de comprobar esos ilícitos durante un operativo de control de empleo.

Los inspectores de la AFIP descubrieron que la firma Rural Power SA, contratada por Monsanto, tenía "todo su personal en condiciones irregulares y les prohibía a los empleados abandonar el lugar sin permiso".

"La empresa multinacional Monsanto es solidariamente responsable de las acciones que efectúe su contratista Rural Power en el cumplimiento de sus obligaciones previsionales", indicó el organismo en la nota difundida.

El operativo se desarrolló en una zona bonaerense, donde alrededor de 65 empleados realizaban tareas de recolección de maíz.

Eye 2

Al menos 50.000 personas han muerto de hambre en el Cuerno de África en 5 meses

Las agencias de cooperación critican la tardía respuesta de occidente.
Hambre en el Cuerno de África
© EFEUn mujer y su nieta, fotografiadas en un centro de distribución de urgencia en el area de Hodan, en Mogadiscio, Somalia.
Miles de personas, al menos 50.000, murieron en cinco meses por la hambruna en el Cuerno de África en 2011 debido a la respuesta tardía de la comunidad internacional, según un informe difundido ayer por las ONG de ayuda humanitaria Oxfam y Save the Children.

La falta de una acción decisiva por parte de la comunidad internacional, en el momento en que los sistemas de alerta temprana vislumbraron la gravedad de la situación en la zona, ha dejado un desolador balance de miles de muertes innecesarias y millones extra de euros gastados", apuntaron ambas organizaciones en un comunicado.

Megaphone

Indignación a las puertas de la Casa Blanca

La Casa Blanca fue cerrada luego del lanzamiento de un artefacto de humo por encima de la verja de la residencia presidencial, supuestamente por uno de los cientos de "indignados" del movimiento Occupy DC que manifestaban ante el edificio.



El presidente Barack Obama y su esposa Michelle no se encontraban en la residencia en ese momento, la noche del miércoles, ya que la "first lady" cumplía ayer 48 años y la pareja había salido a cenar con unos amigos a BLT Steak, un restaurante de carne cercano, para celebrar el cumpleaños. La multitud de activistas anti-Wall Street congregados ante la Casa Blanca, cerca de un millar, según algunas fuentes, fue dispersada tras lo sucedido. El portavoz de los Servicios Secretos, George Ogilvie, precisó que no se efectuaron arrestos.

El cierre temporal de la residencia situada en el conocido número de 1600 Pennsylvania Avenue, durante el cual nadie pudo entrar o salir del lugar, se produjo para investigar lo sucedido: un bote de humo cayó en el césped de la Casa Blanca y los agentes mandaron un robot para revisar el artefacto. Los hechos se produjeron en la parte norte de la Casa Blanca cuando la multitud de "indignados", que desde hace meses están acampados en la capital para protestar contra la avaricia corporativa y las desigualdades económicas, acudieron al lugar luego de haber participado en otra protesta frente a Capitol Hill, sede del Congreso.

Handcuffs

Dictan arresto domiciliario para Francesco Schettino, capitán del "Costa Concordia"

Fue interrogado por la jueza de instrucción durante tres horas. "Salvé miles de vidas", se jactó. Podría recibir hasta 15 años de cárcel.

Imagen
© Reuters
El tribunal de Grosseto dictó hoy arresto domiciliario para Francesco Schettino, capitán del crucero "Costa Concordia", que naufragó el viernes frente a la isla italiana del Giglio causando la muerte de al menos 11 personas, indicaron fuentes de la defensa. El comandante, detenido por orden de la fiscalía de Grosseto ante la posibilidad de fuga, es acusado de homicidio culposo múltiple, naufragio y abandono de la nave.

Schettino fue interrogado hoy durante tres horas y admitió, ante la juez de instrucción, Valeria Montesarchio, que él estaba al mando del buque cuando ocurrió el impacto contra las rocas, a metros de la isla de Giglio. Sin embargo, se jactó ante la juez de haber salvado "miles de vidas" gracias a una mianiobra que realizó, informó el diario español "El Mundo".

El fiscal de Grosseto, Francesco Verusio, explicó a la prensa que la reconstrucción del accidente por el comandante no modifica las acusaciones. Además precisó que podría recibir hasta 15 años de prisión cuando sea juzgado. De acuerdo fuentes cercanas a la investigación, el comandante sería sometido a un examen toxicológico para determinar si tomó estupefacientes la noche del naufragio

En tanto, en las últimas horas, fue dada a conocer una grabación en la que se escucha a Schettino negarse a volver a subir a bordo del buque para evacuar a los pasajeros.

Attention

Apple admite explotación infantil para elaborar sus teléfonos

Imagen
© Desconocido
La responsabilidad social de las grandes empresas ha quedado de nuevo en entredicho. En esta ocasión el escándalo de la explotación infantil vuelve a salpicar a Apple. La compañía de la manzana mordida ha admitido que casi un centenar de menores de edad han trabajado en las fábricas donde se elaboran sus productos en China.

De la mano de ReadWriteWeb.es conocemos una triste noticia. Apple ha vuelto a encontrar a 91 menores de edad trabajando en 10 instalaciones diferentes ubicadas en China en la elaboración de componentes para sus aparatos. Por desgracia no es el único hecho contrario a su Código de Conducta de Proveedores, ya que también se ha notificado que trabajadores han sido expuestos a sustancias tóxicas, sobornos o datos falseados en las nóminas entre otros.

Estas faltas graves han sido localizadas en varias fábricas chinas. En total se han auditado 127 y en 10 instalaciones se comprobó que parte de la plantilla no contaba siquiera con la edad mínima de 16 años para trabajar en China. Hasta 18 fábricas vieron cómo empleados extranjeros habían pagado tarifas abusivas a las agencias de reclutamiento. También se diagnosticó ventilación inadecuada y trabajadores realizando sus funciones a más de 3 metros de altura sin las protecciones adecuadas.

Pirates

Creador de Ley SOPA contra piratería violó derechos de autor

El congresista Lamar Smith, quien redactó la controversial Ley SOPA, infringió los derechos de autor según investigación de Vice.

Imagen
© DesconocidoSitio web del congresista Lamar Smith
El congresista Lamar Smith, quien redactó la ley en contra de la piratería en línea que podría acabar con el Internet tal y como lo conocemos, violó los derechos de autor al utilizar una imagen que encontró en línea sin dar crédito o pagar por su uso, según revela la revista Vice.

Vice tomó el papel del sabueso y revisando su sitio web oficial encontró una imagen de fondo utilizada por Lamar Smith en la que aparece con su feliz familia y descollante peluquín sobre un bosque con niebla. Esta imagen pertenece a un tal DJ Schulte.

Vice contactó al DJ, quien aseguró que ni Lamar Smith ni nadie de su organización lo buscó para pedirle autorización para usar la imagen. DJ Shulte se maneja bajo licencia de Creative Commons, lo cual significa que pueden usar su imagen siempre y cuando le den crédito.

Attention

EE.UU. incluye Google+ en la investigación antimonopolio contra Google

Google
© Robert Scoble / Flickr / CC
Los reguladores de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC, sus siglas en inglés) están investigando si la presunta manipulación de Google en sus resultados de búsqueda para favorecer sus propios productos se ha ampliado a Google+, la nueva red social de la compañía, según aseguró el pasado viernes una fuente familiarizada con la investigación.

La red social Google+, lanzada el pasado mes de junio, ofrece muchas de las características disponibles en la red de microblog Twitter y en la red social Facebook.

El pasado martes, Google anunció para Google+ nuevas funciones destinadas a hacer los resultados de búsqueda más personalizados. Como parte de los cambios, las fotos y los mensajes de Google aparecen cada vez más en los resultados de búsqueda.

Bell

20.000 niñas trabajan en régimen de esclavitud como empleadas domésticas en Honduras

"Cuando llegué me llevaron a un cuartito donde había un montón de cosas viejas, juguetes, cajas, libros, y la patrona me dijo: 'aquí vas a dormir'. Al rato vi que a la par de mi cama había una canasta con una almohada... Ahí también dormía el perro", cuenta Shirley, de 15 años.
Niñas empleadas domésticas
© Desconocido
Unas 20.000 niñas trabajan de 16 a 20 horas diarias en Honduras como, sin firmar contratos o recibir un salario mínimo, denunció la organización humanitaria Casa Alianza, según una información del diario La Tribuna.