El Niño de la Sociedad
"Un obrero palestino que recogía grava cayó como mártir después de haber sido alcanzado por las balas de las fuerzas de ocupación israelíes", afirmó. "El ejército israelí autorizó a una ambulancia (palestina) para que recuperara el cuerpo del mártir que fue llevado a un hospital de la ciudad de Gaza", agregó.
Ninguna reacción pudo obtenerse en lo inmediato de parte del ejército israelí.
Incidentes como éste son frecuentes a lo largo de la frontera entre la Franja de Gaza e Israel, donde en 2008 el ejército israelí decretó oficialmente una zona de 300 metros de ancho prohibida de acceso a la población palestina.
Pero según la ONU y las ONG, Israel ha ampliado de facto esta zona al interior del territorio palestino controlado por el movimiento islamista Hamas.
Los objetivos parecen absolutamente maravillosos, pero uno se pregunta de qué forma el nuevo gobierno piensa alcanzarlos. El Irish Times publicaba la siguiente noticia:
"Fine Gael publicó su manifiesto electoral, que según el líder del partido Enda Kenny ayudará a transformar Irlanda.
Entre las propuestas contenidas en el documento se encuentra la promesa de crear miles de nuevos puestos de trabajo, una revisión del sistema de salud pública, una reducción del número de miembros de la clase política, la protección de las pensiones públicas y de las trasferencias a los sectores más vulnerables de la sociedad y una reforma del sector público.
De inmediato il Cavaliere fue declarado en rebeldía ("contumaz"), pero el mismo Berlusconi aclaró que fueron sus abogados los que le dijeron que no se presentara.
El premier no alegó el "legítimo impedimento", sus compromisos institucionales, porque no existían. Dedicó el tiempo de la audiencia a un encuentro con sus partidarios.
"Mi presencia no era necesaria", dijo, "porque se trataba de una audiencia técnica". Su principal abogado, Nicoló Ghedini, dijo que "quizás" Berlusconi asistirá a la próxima audiencia, el 11 de abril.
"La mayoría de las economías y las sociedades americanas, desde Alaska hasta Argentina, se construyeron bajo la etiqueta de la esclavitud, y si tú construyes estructuras de producción y de socialización basadas en la esclavitud, esos legados prevalecen", aseguró a Efe el historiador barbadense Hilary McDonald. "Vemos las manifestaciones de esto en la distribución de la riqueza, en este hemisferio la riqueza se distribuye de una manera que margina a los descendientes de los esclavos africanos", prosiguió McDonald.
El catedrático es uno de los veinte expertos mundiales en temas afro que hasta el próximo jueves debatirán en Bogotá y en la caribeña Cartagena de Indias sobre "los efectos de la trata negrera y la esclavitud en las sociedades contemporáneas". Los investigadores conforman el Comité Científico Internacional La Ruta del Esclavo, una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco).
Por su lado, el profesor de historia en la Universidad de Texas en Austin, el nigeriano Toyin Fayola, fue más allá y señaló que la esclavitud continúa hoy en día, aunque bajo formas diferentes como la explotación infantil o la trata de blancas. "Tenemos que seguir hablando de la esclavitud del pasado para que podamos ver la de ahora", explicó Fayola sobre la labor que lleva a cabo el comité de la Unesco.
Una asociación de ayuda de los inmigrantes señaló que 25 inmigrantes de un grupo de 237 que piden permisos de residencia sufren graves problemas de salud, mencionó DPA.
Muchos de ellos dejaron de ingerir líquido, dijo Petros Yiotis, de la Iniciativa Solidaridad, que respaldó las protestas desde que comenzaron en la Universidad de Derecho de Atenas.
Los inmigrantes fueron sacados de la universidad en enero y actualmente viven en una propiedad privada en el centro de la capital.
Sólo se han alimentado de agua con azúcar por más de un mes.
(Publicidad)
Las autoridades informaron que los incidentes parecen formar parte de una campaña que judíos extremistas llaman "etiqueta de precio" _ violencia en contra de los palestinos luego de las acciones del gobierno israelí para frenar los asentamientos judíos.
El titular de la departamental de Mar del Plata, comisario mayor Lorenzo Velázquez, aseguró a la agencia estatal Télam que "el episodio ocurrió este domingo a la una de la tarde en una casa ubicada en Tripulantes del Fournier al 3400". "En ese momento, una pareja integrada por un jubilado de 73 años y su concubina de 57 comenzaron a discutir por temas de convivencias, pero todo terminó cuando el hombre le tiró una botella de alcohol y luego la prendió fuego", relató el jefe policial.
"La mujer prendida fuego logró escapar y salir a la calle, donde fue vista por una vecina a quien le dijo que estaba discutiendo con su marido y que éste la quiso quemar. Según testigos, el hombre salió detrás de la mujer y trató de apagarla con una frazada", explicó.
El periódico californiano recuerda que el pasado año el gobierno estatal recortó entre 35 y 90 dólares la ayuda a esas personas. Además, subraya, desde el 1 de enero último casi medio millón de discapacitados que reciben asistencia en sus hogares bajo el programa IHSS, vieron reducir hasta en dos terceras partes la cantidad de horas de ayuda a las que tenían derecho.
La nueva propuesta del gobernador además de otorgarle menos fondos cobraría también parte del MediCal, un seguro médico público para personas pobres. Lilibeth Navarro, directora de la organización Communities Actively Living Independent and Free y quien está confinada a una silla de ruedas, criticó la propuesta de Brown.
"Le pedimos al gobernador que no castigue a los más débiles, que no nos recorte la ayuda a las personas que estamos en condiciones tan vulnerables", manifestó.
En una de las mayores concentraciones en el Capitolio estatal desde la guerra de Vietnam, los miembros del sindicato y sus seguidores desafiaron las gélidas temperaturas y una nevada suave para mostrar su descontento.
El estado de ánimo era optimista a pesar del revés sufrido por la causa a principios de esta semana cuando la Asamblea Estatal aprobó las restricciones respaldadas por los republicanos respecto a los derechos sindicales de negociación colectiva que tuvieron una feroz oposición demócrata. Lo que comenzó hace dos semanas como un esfuerzo de los republicanos en un pequeño estado de EE.UU. para equilibrar el presupuesto, se ha convertido en un enfrentamiento con los sindicatos que podría ser el mas grande desde que el entonces presidente Ronald Reagan despidió a los controladores aéreos en huelga hace casi 30 años.
Una vez establecido unánimemente por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que Muamar el Gadafi ha perdido toda legitimidad y merece acabar ante el Tribunal Internacional de La Haya, Estados Unidos se ha precipitado a entrar en contacto con las fuerzas rebeldes y a ofrecerles "cualquier clase de asistencia", según anunció la secretaria de Estado norteamericana, Hilllary Clinton, que hoy se reunirá en Ginebra con sus colegas árabes y europeos para precisar y coordinar esa ayuda.
"Estamos conversando con muchos libios diferentes en el este, mientras la revolución se traslada hacia el oeste", declaró Clinton antes de salir de Washington. "Estamos listos y preparados para ofrecer cualquier tipo de asistencia", añadió.Aunque la secretaria de Estado advirtió de que "todavía es muy pronto para ver cómo va a funcionar esto", es claro que el mensaje que la Administración norteamericana quiere enviar es el de que su ayuda a los grupos insurgentes no tiene por qué limitarse a la de carácter puramente humanitario.
En la medida en que el conflicto se prolongue, los rebeldes anti-Gadafi pueden requerir asistencia militar, pero antes de eso Estados Unidos y sus aliados podrían facilitar apoyo logístico y de inteligencia que facilitara el robustecimiento de las fuerzas de oposición.
Esa es la vía en la que ha empezado ya claramente a trabajar la Administración norteamericana: procurar que exista una alternativa lo más sólida posible para reemplazar a Gadafi, con quien ya no existe ninguna posibilidad de diálogo. Barack Obama y Hillary Clinton coincidieron el sábado en que lo único que cabe pedirle a Gadafi es "irse ahora", y ayer la secretaria de Estado confirmó que no existen contactos con Gadafi, ni siquiera para buscarle un destino al que huir.