El Niño de la Sociedad
Humo negro salía de la estación de metro Oktiabrskaia y la gente huía de ese lugar, según la misma fuente.
El jefe del opositor Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafa Abdel Jalil, calificó de obsoleta la iniciativa para la pacificación de Libia, y rechazó todo diálogo con Gadafi.
La situación se torna cada vez más compleja y ruinosa tras el rechazo del cese de hostilidades que posibilitaría la distribución de ayuda humanitaria y la apertura de un diálogo entre las partes, aunque presumiblemente no incluiría la salida del coronel Gadafi del poder. Cualquier iniciativa que no incluya las demandas clave de la población, de que Gadafi y sus hijos se vayan, no puede ser tomada en serio, subrayó Jalil en declaraciones a periodistas en Benghazi, tras reunirse con la delegación de la Unión Africana.
Con este deceso aumentó a 170 el número de personas muertas en más de tres semanas de protestas. Francia, Alemania y Gran Bretaña demandaron el cese inmediato del derramamiento de sangre.
Al menos 30 personas murieron el fin de semana en violentas manifestaciones en Deraa (sur) y Banias (norte), pese a las promesas de reformas del presidente Bashar al Asad.
En Banias, por lo menos cuatro personas murieron el domingo por disparos de las fuerzas de seguridad, según testigos, y ayer la ciudad estaba cercada por el ejército.
A mediodía el alcalde, acompañado por unas decenas de funcionarios, llegó a uno de los edificios del Senado para manifestarse contra el presupuesto iniciativa de los republicanos de la Cámara con el presidente Barack Obama que comprende el recorte de la financiación presupuestaria de los programas sociales de la ciudad. Grey y sus aliados cortaron el tráfico en la carretera y, agarrados de las manos, empezaron a proclamar las consignas de protesta. "¡Fuera las manos de la ciudad!", "¡No podemos aguantar más!", gritaban los funcionarios. Los manifestantes reunidos enfrente del Senado, incluyendo a ciudadanos y turistas que se detenían por curiosidad, alcanzaban a entre 200 y 300 personas.
La policía que acudió al lugar de los acontecimientos detuvo al alcalde y a otras 30 personas. Todos fueron llevados a un puesto policial.
Según el historiador Patrick Wagner, miembro en un grupo de investigadores de la universidad Halle-Wittenberg, el exjefe de la alta institución policial, Paul Dickopf, recibió incluso pagos de la CIA entre 1965 y 1971.
Los investigadores lograron probar la colaboración con documentos desclasificados en el año 2007 por el Archivo Federal de los Estados Unidos en Washington.
Según informaciones de la revista alemana Der Spiegel, los expertos estudian la historia de la autoridad policial por encargo de la propia Oficina Federal de Investigación Criminal.
Un corresponsal de la BBC en Japón informa que no hay nada que indique un reciente deterioro de la situación en Fukushima, que sufrió las consecuencias del terremoto y tsunami del mes pasado. Por el contrario, señala, la decisión de cambiar la clasificación refleja la severidad inicial de la crisis.
Un funcionario de la Comisión de Seguridad Nuclear de Japón anunció en un aviso televisado que el nivel de clasificación de la crisis en la planta de Fukushima estaba siendo elevado, añadiendo que se trataba de una evaluación preliminar sujeta a confirmación por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El nivel siete representa "un accidente mayor" de "consecuencias más amplias" que el nivel anterior, señalan los funcionarios.
Un total de 44 millones de estadounidenses vivían en pobreza en 2009, cuatro millones más que en 2008, según cifras de los medios publicadas en el informe creado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China.
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, la proporción de residentes en pobreza aumentó a 14,3 por ciento en 2009, el nivel más alto desde 1994.
Las personas que sufren de hambre y los indigentes estadounidenses aumentaron de manera pronunciada, según el informe.
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, 14,7 por ciento de los hogares estadounidenses carecían de seguridad alimentaria en 2009. Medios estadounidenses dijeron que se trató de un aumento de casi 30 por ciento desde 2006 y alrededor de 50 millones de estadounidenses padecieron escasez de alimentos ese año.
La explosión ha ocurrido a las 17.55 horas (16.55, hora peninsular española) en la estación de Oktiabrskaya, localizada cerca de la residencia del mandatario, que ha podido llegar en poco tiempo al lugar de los hechos. Unas 40 personas han sido hospitalizadas tras el suceso.
La agencia local BelTA informa de que la explosión habría ocurrido en el último vagón de un tren que se encontraba en la estación y testigos presenciales aseguran que fue un ruido sordo.
Lukashenko ha denunciado que el atentado supone un "grave desafío" al país, y ha dirigido sus sospechas tanto al interior como al extranjero: "No puedo excluir que este regalo haya sido traído desde fuera, pero también tenemos que mirar hacia nosotros".
La fuga se produjo cuando se realizaban reparaciones en el oleoducto que conecta la boya petrolera de José Ignacio, sobre la costa atlántica en el departamento de Maldonado receptora de las cargas que traen buques petroleros, con Montevideo, donde Ancap tiene una refinería de crudo.
Cuando se produjo la explosión los funcionarios de la empresa estatal de combustible ANCAP, los bomberos y funcionarios municipales "actuaron con celeridad, lograron contener el derrame y que la situación no fuera grave", afirmó Jorge Roux, director de la Dirección Nacional de Medioambiente.
El petróleo derramado, que según las autoridades de ANCAP "fue poco", afectó unos 50 metros cuadrados de las costas del arroyo y generó una mancha de unos 40 metros en sus aguas, agregó el funcionario.