Bienvenido a Sott.net
mie, 07 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Family

Multitud protesta por muerte de hispano a manos de agentes de policía estadounidenses

Imagen
© AP
Guadalupe Díaz, a la derecha, recibe consuelo de Theresa Smith durante una protesta frente al Departamento de Policía en Anaheim, California, el domingo 22 de julio de 2012. El hermano de Guadalupe, Manuel, quien estaba desarmado murió el sábado a causa del disparo de un policía.
Una multitud irrumpió el domingo en un departamento de la policía en el condado de Orange, California, en protesta porque un agente mató de un tiro a un hispano desarmado, en un hecho que derivó en un choque violento entre testigos y elementos de las fuerzas del orden.


Los manifestantes ingresaron en el pasillo de la sede de la policía de Anaheim cuando el jefe policial John Welter efectuaba una conferencia de prensa sobre lo ocurrido la noche anterior. Los manifestantes gritaban a coro "¡sin justicia, no hay paz!" y "¡policías, cerdos, asesinos!", mientras los agentes observaban y se mantenían en sus lugares.

Welter dijo que los agentes se aproximaron a tres hombres en un callejón y éstos se echaron a correr. Uno de los agentes persiguió a Díaz hasta el exterior de un complejo de apartamentos, donde le disparó.

El jefe policial se abstuvo de precisar por qué el agente baleó a Díaz y afirmó que la oficina del fiscal federal del condado ha emprendido una investigación independiente sobre el caso.

El alcalde Tom Tait dijo que solicitará la colaboración del fiscal estatal en la pesquisa. "La transparencia es esencial. Cualquiera que sea la verdad, la conoceremos", señaló Tait.

Eye 1

El mapeo del genoma consumidor

Imagen
© Desconocido
ACXIOM CORPORATION ha reunido la base de datos comercial sobre consumidores más grande del mundo. La oficina central de la empresa en Little Rock, Arkansas.
Gigantes de los datos radiografían a los consumidores: saben todo sobre usted y lo venden. Viaje al centro de Acxiom, empresa líder en marketing personalizado, conocido como "el Gran Hermano de Arkansas".

Saben perfectamente quién es usted. Saben dónde vive. Saben qué hace. Lo más probable es que sepan cosas como su edad, raza, sexo, peso, altura, estado civil, nivel de educación, política, sus hábitos de compra, qué preocupaciones tienen en su casa en el área de la salud, cuáles son las vacaciones de sus sueños etc., etc.

Pocos consumidores han oído hablar siquiera de Acxiom Corporation, que tiene su sede central en Little Rock, Arkansas, pero cuenta con oficinas en Australia, Nueva Zelanda, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Polonia, Brasil y China. Los analistas dicen que ha acumulado la base de datos comercial más grande del mundo sobre los consumidores y que quiere saber mucho, mucho más.

Dispone de más de 23.000 servidores que procesan más de 50 billones de "transacciones" de datos anuales. Su base de datos contiene información sobre 500 millones de consumidores en el mundo entero, con alrededor de 1.500 puntos de información por persona. La extracción y el análisis de datos a gran escala - sobre la base de información que figura en registros públicos, sondeos de consumidores y demás - son legales en los EE.UU.

Acxiom ha tenido entre sus clientes, bancos, fabricantes de autos como Toyota y Ford, grandes tiendas como Macy's - prácticamente toda gran empresa que quería adquirir un mayor conocimiento sobre su clientela. Para Acxiom, el sistema es lucrativo. Anunció una ganancia de 77,26 millones de dólares en su último año fiscal, sobre ventas por US$ 1.130 millones.

Handcuffs

Esclavos en Brasil

Imagen
© Desconocido
Con 18 años, en esclavitud. Pablo perdió comunicación con su mamá.
La mamá de uno de los nueve peones que seguirían trabajando sin cobrar en un campo de cebollas teme por la vida de su hijo, de 18 años. "Lo tienen amenazado, no manda mensajes y está cerca del mar", aseguró.

La madre de uno de los misioneros que aceptó cruzar la frontera hacia el Brasil para trabajar en el cultivo de cebollas en el Sur de ese país aseguró ayer que teme por la vida de su hijo, con el que perdió contacto hace dos días, sabiendo incluso que estaba amenazado de muerte y sin dinero para poder intentar una peligrosa fuga.

El desesperante relato de Marilín Bellarmino es casi coincidente con el de uno de los peones de la localidad de El Soberbio que sí pudo escabullirse del sembradío de cebollas y, al regresar a la tierra colorada, empezó a advertir sobre lo que en realidad les estaba pasando a quienes, junto a él, habían cruzado el río Uruguay en canoa hace aproximadamente un mes y medio.

"El martes le mandé un mensaje (al hijo, Pablo Ezequiel Rodríguez Da Silva, de 18 años) y ya no me contestó más, estoy muy preocupada porque él había escrito que nada de lo prometido era cierto, sólo le pagan 2 reales por mil plantines (unos 4 pesos) y tiene que pagar la luz y el agua".

La mamá, con residencia en uno de los barrios situados en el casco urbano de El Soberbio, aseguró que en los últimos mensajes que pudo intercambiar con su hijo estando prácticamente en cautiverio, éste le dijo que "el patrón no los larga y no les paga, ellos se tienen que pagar la comida cuando llueve y no se trabaja, es feo lo que está pasando", contó sorprendida y asustada por cómo se revirtió la situación que en principio prometía una buena paga, algo así como 140 pesos por cada día de trabajo. Pero sólo resultó ser eso, una promesa que para nada iguala a las escasas y mal pagas changas que conseguía hasta entonces en el municipio de El Soberbio.

Pero lo peor para Marilín es que, al igual que a la mayoría de los otros misioneros, su hijo fue amenazado y el lugar en donde estaría queda a algo más de 600 kilómetros de Misiones; de acuerdo a lo que Pablo Ezequiel alcanzó a escribirle, está cerca del mar.

Sheriff

Psicopatía en acción: tremendas imágenes de policías salteños en plena sesión de tortura

Por el caso, hay cinco efectivos detenidos. Se puede ver cómo mojan a un preso al aire libre y con temperaturas heladas, mientras que a otro lo asfixian con una bolsa. Las imágenes son de una crudeza total.


Las desgarradoras imágenes del video de esta nota sirvieron de prueba para que cinco policías de la localidad salteña de General Güemes fueran apresados. El ministro de Seguridad de la provincia, Eduardo Sylvester, luego de ver estos atroces episodios, denunció a estos individuos por apremios ilegales en contra de dos detenidos.

Se puede observar como los policías mojan a dos jóvenes (y por la ropa del personal policial, parece que la temperatura era fría) y hasta se ve como asfixian con una bolsa a uno de ellos, rememorando los peores tiempos de la dictadura militar genocida que torturó y desapareció a miles de personas en nuestro país.

Sylvester indicó que fue el gobernador de la provincia, Juan Manuel Urtubey, quien les ordenó hacer la denuncia penal correspondiente, una vez informado de la comisión del delito por parte del personal policial.

Bizarro Earth

Esclavitud infantil en India

La globalización está llevando a la humanidad a realidades inimaginables, hacia un nuevo tipo de esclavitud que incluye a las criaturas, en la India, la esclavitud infantil se ha convertido en un negocio de primera clase mientras miles de niños pierden la esperanza hasta de volver a ver a sus padres. Las familias venden a sus pequeños, incluso hay casos de secuestros en los que los niños son separados forzosamente de sus familias. Sin embargo, la confusa red de intermediarios involucrados en este enmarañado negocio hace difícil probar que los bienes están en realidad manufacturados por menores de edad, aunque se empiezan a encontrar evidencias. Descubriremos el caso de un modelo de pavimento indio muy vendido en Alemania cuyos adoquines son extraídos por niños de corta edad, a pesar de que los productores aseguran que la explotación infantil no está implicada en su actividad. Un documental donde podrán escuchar la versión de los niños, los padres, los contrabandistas y los jefes de estos negocios sin escrúpulos...


Megaphone

México 'mete la tercera marcha' contra la "imposición" de Peña Nieto

La tercera protesta popular contra el resultado de las elecciones presidenciales inunda las calles de México.
Yo soy 132 3
© AFP
Más de 25.000 mexicanos recorrieron céntricas calles del país en el marco de la Marcha Nacional contra "la imposición", como conciben la presidencia de Enrique Peña Nieto, que el pasado 1 de julio se proclamó vencedor en unas elecciones que ellos consideran turbias.

En sus lemas y pancartas los disconformes cuestionan la transparencia de los comicios que dieron la victoria a Enrique Peña Nieto. Los manifestantes denuncian fraude, y acusan al candidato de compra de votos, y de sobornar a los principales medios de comunicación a cambio de una cobertura noticiosa favorable. En concreto, los participantes en la marcha cargan contra la cadena Televisa, que tachan de "fábrica de mentiras''.
Yo soy 132 1
© AFP
Yo soy 132 2
© AFP

Black Cat

Turistas del Golfo compran niñas egipcias como esclavas sexuales

Menores egipcias son 'vendidas' cada verano a turistas adinerados procedentes de países árabes de la región.
egipcias como esclavas sexuales
© Corbis
Turistas ricos de los países del Golfo compran niñas egipcias como "novias de verano", según un nuevo informe del Departamento de Estado de EE.UU.

Estas uniones arregladas de forma temporal no son jurídicamente vinculantes y terminan cuando los hombres regresan a sus países de origen: Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait.

Según el informe 'Trata de Personas' del Departamento de Estado de EE.UU., muchas veces estos 'noviazgos' temporales son facilitados por los padres de las niñas, que se benefician de la transacción.

Bell

¿El suicidio asistido es un delito o una forma de la compasión?

Gloria Taylor, canadiense, tiene esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig. Durante unos años sus músculos se debilitarán hasta que ya no pueda caminar, utilizar las manos, masticar, tragar, hablar y, al final, respirar. Entonces morirá.

Taylor no quiere pasar por todo eso.

Quiere morir en el momento que elija ella misma.

El suicido no es delito en Canadá, por lo que, como dice Taylor: "Sencillamente, no puedo entender por qué a quienes pueden mover su cuerpo y padecen una enfermedad terminal la ley les permite dispararse cuando ya no pueden soportar más su situación, porque pueden sostener y apuntar una pistola. Pero, como mi enfermedad afecta a mi capacidad para mover y controlar mi cuerpo, no se me puede permitir recibir ayuda compasiva para que pueda cometer un acto equivalente utilizando una medicación letal".

Megaphone

La 'Marcha de los 40 millones' llega este sábado a Madrid

- Tienen previsto realizar concentraciones en los distintos ministerios.
- Exigen un verdadero cambio en la gestión político-administrativa, económica y social.

Marcha de los 40 millones
© Desconocido
La 'Marcha de los 40 millones', compuesta por la 'Marcha de Parados', la 'Marcha popular indignada' y la 'Marcha por la dignidad', llegan este sábado a la capital madrileña para "exigir un verdadero cambio en la gestión político-administrativa, económica y social del país".

La 'Marcha popular indignada' salió de Cádiz el 20 de junio, de Málaga el 22 de junio y de Sevilla el 27 de junio, mientras que la 'Marcha por la dignidad', salió de Barcelona el 18 de junio.

Nuke

Obligaban a los trabajadores de Fukushima a ocultar el nivel de radiación

Los trabajadores fueron obligados a cubrir sus medidores personales de radiactividad con placas de plomo, para ocultar los verdaderos niveles.
radiación en Fukushima
© RIE ISHII/AFP/GettyImages
Denuncian falsos datos sobre radiación.
El medio japonés Asahi Shimbun informó que los trabajadores de la planta nuclear Fukushima, dirigida por la empresa Tokyo Electric Power Co. (TEPCO), denunciaron que se los obligó a cubrir sus medidores personales de radiactividad con placas de plomo, para ocultar los verdaderos niveles a los que se exponían y así seguir trabajando. Fukushima, actualmente está a nivel máximo de alerta por el desastre nuclear del 11 de marzo 2011.

De acuerdo a las declaraciones de los trabajadores que renunciaron a esta exposición en los sucesos entre el 30 de noviembre al 2 de diciembre 2011, un alto funcionario de la empresa Built Up de 54 años, subcontratista de una de las empresas de TEPCO, y con sede en Fukushima, les advirtió que perderían su trabajo, y cualquier oportunidad de empleo, si no cumplían con las disposiciones de usarlos.