El Niño de la Sociedad
"Hemos tenido reportes de esposos que temen llevar a sus mujeres al hospital para dar a luz; o personas que están enfermas pero saben que no podrán recibir Medicaid de emergencia; niños que están siendo hostigados en la escuela... Son cientos, miles de incidentes", dijo Mary Bauer, directora legal del Southern Poverty Law Center, una organización local.
Hasta se han reportado casos de municipalidades que se rehúsan a conectar o reconectar servicios públicos como el de agua a personas que no pueden probar que están legalmente en este país, y empleadores que han perdido a trabajadores con documentos legales, que se han ido por temor al arresto de otros familiares que no están documentados.
Esta noticia, ocultada celosamente por el aparato militar estadounidense, no fue publicada en ningún medio "importante". Proyecto Censurado la obtuvo de diversas fuentes y autores independientes, la investigó, confirmó y validó. Entre otras publicaciones, apareció relatada por Chris Hedges, de Truthdig, el 21 de marzo 2011, bajo el título "Muerte y Después en Iraq" (http://www.truthdig.com/report/item/the_body_baggers_of_iraq_20110321) y por Cord Jefferson, de Good, el 27 de enero 2011, con el título "Más soldados de EEUU mueren por suicidio que en combate en 2010" (http://www.good.is/post/more-us-soldiers-killed-themselves-than-died-in-combat-in-2010).
Los ocho principales partidos belgas, tanto valones como flamencos, alcanzaron este sábado un acuerdo para la reforma del Estado que pasa por la concesión de mayor autonomía a las regiones y supone el primer paso para la salida a la crisis política belga, que ha dejado sin gobierno al país desde hace 481 días.
"Esta es la reforma más importante desde la Segunda Guerra Mundial", ha declarado el presidente del francófono Movimiento Reformista, Charles Michel. "El diálogo ha prevalecido sobre el cinismo", se alegra el líder de los ecologistas flamencos, Wouter Van Besien, quien también participó en las negociaciones.
La reforma otorga a las regiones una mayor autonomía en materia fiscal, ya que éstas recaudarán parte del impuesto sobre la renta, unos 11.000 millones de euros anuales. Además, implica transferencias en materia de sanidad, política de empleo y tráfico. Cada región tendrá sus propios límites de velocidad.
Estas mujeres son víctimas de la Trata de Personas. El alcance de esta es desconocido todavía, por su propia naturaleza, por la inexistencia de datos fiables, y por lo complicado de poder hacerlo. Es tan amplio debido a la globalización mundial que existe, donde importa más el beneficio económico que el beneficio de las personas.
En episodios de Trata, la situación no es consentida por la persona que sufre, y además le genera a la persona que la inflinge beneficios económicos de la misma.
Miles de niños, que apenas han tenido oportunidad de educarse, son obligados a trabajar en condiciones precarias o a combatir en guerras. Uno de cada seis menores, de entre 5 y 14 años, es obligado a trabajar en el mundo según UNICEF. En México, casi cuatro millones de niños trabajan en la agricultura, muchos de ellos en condiciones de explotación. Este fenómeno es una práctica habitual en los países empobrecidos. En África subsahariana, 1 de cada 3 menores trabajan. En Asia meridional unos 44 millones de niños y niñas se emplean en trabajos precarios. La ONG Save the Children, calculaba en 2006 que entre 300 mil y 500 mil menores eran utilizados en conflictos armados. Asociaciones pro derechos humanos llevan años en lucha contra este tipo de prácticas.
Las nuevas pruebas de ADN indicaron que otro hombre, un delincuente con cargos en su contra en cuatro estados, mató a Christine Morton en su casa en el condado de Williamson, al noroeste de Austin, reportó el Austin American Statesman.
El mismo hombre es el sospechoso de haber asesinado a Debra Jan Baker, quien en 1988 también murió a golpes en su cama como Christine, agregó el Statesman.
Después de ser golpeado por su padre, tan fuerte que tuvo que ser trasladado a Emergencias, Samuel vivió las palizas en repetidas ocasiones antes de ser sometido a meses de la terapia insoportable, informa The Daily Mail.
Inicialmente se le dijo que tenía Sida y que era la única persona gay en el país porque el Gobierno había matado al resto e iría a por él si descubría que estaba vivo.
Con el fin de que relacionara el dolor con hombres intimando, se le aplicaban cubitos de hielo para congelarle las manos mientras se le mostraban imágenes de hombres abrazándose. Fue repetidamente quemado cuando le mostraron imágenes similares, pero no le hacían nada cuando las imágenes eran de hombres y mujeres juntos.
El proyecto de Bono, que tiene el lema La palabra F: la hambruna es la verdadera obscenidad (en referencia a una expresión inglesa usada para evitar decir una palabrota), busca combatir el hambre que está matando a miles de personas en África. En la iniciativa participan estrellas como George Clooney, Jessica Alba, Joe Jonas, Ewan McGregor y Clive Owen.
Las celebridades aparecen en un video de un minuto de duración pronunciando dos palabras que empiezan con la letra F: "Fuck" y "Famine" (joder y hambruna). El comercial juega con estas dos palabras: la primera está censurada como una obscenidad, pero cuando dicen la segunda, no ocurre nada. Eso es lo que denuncian: que la hambruna también es una 'mala palabra', algo obsceno.
La agencia británica encargada de aprobar los anuncios, Clearcast, declaró que este video podría violar las leyes de propaganda política establecidas en 2003. Según explicó un portavoz de la entidad, la legislación establece que una obra publicitaria no puede tener nada que ver con objetivos políticos. "Algunas demandas que contiene esta versión del comercial persiguen fines políticos, algo que está contra las reglas", señaló.
Los estudiantes vuelven así a salir a la calle para protestar contra la política escolar del Gobierno después de las protestas del pasado curso y que en varias ocasiones terminaron con graves altercados como los que se vivieron en Roma el pasado diciembre.
El mundo de la educación protesta contra un plan de ajuste que ha recortado la renovación de los contratos precarios y ha suspendido la contratación de nuevos profesores, lo que ha provocado varios casos en toda Italia de aulas masificadas.
Los sindicatos de los trabajadores de la Educación también protestan contra los recortes en la investigación o en las becas de estudio, cuyos fondos -aseguran- se han reducido cerca del 90 %.
Klein también escribió "No Logo", un libro que se ha convertido en un manifiesto cultural para los detractores del capitalismo desenfrenado de todo el mundo. Klein nos acompaña para analizar el movimiento "a ocupar Wall Street" y por qué el mismo no tiene repercusión en los medios corporativos.
"Mi mayor temor era que la presidencia de Obama llevara a esta generación de jóvenes al cinismo político y a la apatía política", dice Klein. "Pero en cambio, los jóvenes van adonde está el poder. Se están dando cuenta de que el cambio no va a venir desde Washington, porque los políticos están muy controlados por los intereses corporativos, y de que esa es la crisis fundamental en este país".