El Niño de la Sociedad
Al tiempo que las investigaciones continúan para identificar el origen todavía desconocido de la contaminación, la OMS aseguró en Ginebra que "la cepa, aislada en los casos del brote infeccioso en Alemania nunca se había visto en un brote antes", aunque se había detectado "en casos esporádicos pero muy raros".
Para añadir más confusión a la situación investigadores de la Universidad de Hamburgo-Eppendorf, que lograron en colaboración con la empresa china de biotecnología BGI-Senzhen secuenciar el genoma de la bacteria, publicó un estudio según el cual la cepa es "totalmente nueva", particularmente agresiva y resistente a los antibióticos.

El abuso sexual de menores dentro de la iglesia católica sigue siendo motivo de escandalosas reacciones por parte del clero
El obispo además compara la homosexualidad con los abusos y, aunque asegura que la diferencia entre la homosexualidad y los abusos está clara, plantea una pregunta: "¿por qué el abusador de menores es enfermo?".
En cuanto su opinión sobre los homosexuales, Álvarez, pese a que asegura respetar esta condición sexual vuelve a mostrar su lado más crítico y afirma que "el fenómeno de la homosexualidad es algo que perjudica a las personas y a la sociedad".
Un portavoz de la Comisión Nacional de Defensa, la máxima autoridad en Corea del Norte, dijo que tres enviados del Sur -de la oficina presidencial, el servicio de inteligencia y el Ministerio de Unificación- habían intentado persuadir al Norte en una reunión en Pekín de que aceptara las cumbres para calmar tensiones.
Los representantes del Norte "les dijeron que regresaran de una vez a Seúl", dijo el funcionario según los medios oficiales, en un embarazoso recuento de la reunión que podría deteriorar más las relaciones entre los vecinos.
Seúl dijo que era lamentable que el Norte hubiese dado una versión tan unilateral y que no ayudaba a mejorar las relaciones entre las dos Coreas, pero añadió que mantenía su llamado al diálogo.
El anuncio llegó dos días después que la misma comisión norcoreana dijera que no pensaba seguir negociando con el presidente conservador de Corea del Sur, Lee Myung-bak, y que estaba cortando dos de los pocos canales de diálogo intercoreano.
"Hemos dejado claro que nunca habría una reunión cumbre mientras el Sur mantenga una política hostil e insista que (Corea del Norte) debe abandonar su programa nuclear y disculparse por los dos incidentes", dijo la agencia estatal de noticias KCNA citando al portavoz de la comisión.

Demócratas o Republicanos las políticas son las mismas. Poderes tras bambalinas gobiernan a la potencia del norte.
Un mayor control guerrerista para la Casa Blanca y el aumento del dinero destinado a las guerras de agresión, contrastan duramente con la situación interna del país, donde la desocupación llega a un nivel nunca antes vista y los recortes a los servicios sociales básicos todavía repercuten en la población.
Días atrás la Cámara de Representantes de Estados dio el visto bueno para que 690 mil millones de dólares sean destinados a la defensa para el año fiscal 2012, pese a que el Ejecutivo norteamericano puede aplicar el veto presidencial.
Según Democracy Now, con la normativa se apunta a que "toda persona que no tenga ciudadanía estadounidense y que sea sospechosa de terrorismo vaya a juicio federal, independientemente del lugar en que sea detenida".
El proyecto también permite ampliar "las facultades del Presidente para hacer la guerra en todo el mundo y sin límite de tiempo contra los sospechosos de terrorismo y los países que presuntamente los respalden, aunque no exista conexión con los ataques del 11 de septiembre", en referencia a los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York, adjudicados, según Washinton, a Al Qaeda.
De acuerdo con fuentes farmaceúticas, la falta de remedios, en mayoría para salas de emergencia, unidades de terapia intensiva y salas para pacientes de cáncer, se ha triplicado en el último lustro, y puede durar de semanas a meses y no siempre con buenas alternativas. Por esa causa en el Hospital Infantil de Miami tuvieron que aplazar tandas de quimioterapia.
Sin embargo algunos expertos advierten que los remedios de marca, más costosos, difícilmente escasean, y coinciden en señalar que el problema principal radica en que cada vez hay menos laboratorios dispuestos a producir estos remedios genéricos más antiguos y más baratos, especialmente los inyectables, más difícil de elaborar, pero más accesibles a la población de menos recursos.
¿Será que allí la ley de la máxima ganancia comercial pesa más que el juramento hipocrático?
Para mi ha sido muy especial ver y escuchar 'La era está pariendo un corazón' en medio de un coro de Indignados jóvenes españoles de la actualidad. Porque fue una canción hecha por un joven que intentaba explicar la indignación de los indios, de los pobres, de los despojados de sus derechos humanos aquí, en América, hace más de cuatro décadas. Por esa misma razón escribí "Fusil contra fusil", porque en aquellos tiempos y en nuestras circunstancias la gente llegó a pensar que si los fusiles se usaban para imponer la injusticia, era más correcto empuñarlos para liberarse de la opresión. Son muy distintos los tiempos y las circunstancias, pero los jóvenes son muy parecidos en todos los tiempos y en casi todas las latitudes. Yo creí haber escrito un himno de conciencia y de lucha para mis tiempos, pero veo que los problemas postergados hacen resucitar ciertas canciones. Y me alegré de haber sido un joven Indignado que en su tiempo escribió una canción que los Indignados de hoy pudieran usar. Gracias por eso.

El vaticano logra recuperar dinero que le había sido incautado por sospecha de lavado de dinero
En una ordenanza, firmada por el procurador adjunto Nello Rossi y el Ministerio público Stefano Roco Fava, se dio marcha atrás en el decomiso de los recursos que, originalmente, estaban distribuidos en dos bancas italianas.
La indagación inició luego que el Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como la banca vaticana, intentó transferir el dinero de cuentas en los bancos Crédito Artigiano (20 millones) y del Fucino (tres millones) a su similar JP Morgan de Frankfurt (Alemania).
La Unidad de Información Financiera (UIF) de la Banca de Italia reportó el movimiento (con fecha del 6 de septiembre de 2010) como sospechoso porque el IOR no ofreció información sobre la identidad de los propietarios de la suma.
Por su parte, la Procuraduría estableció el "secuestro preventivo" de los recursos.
En la investigación se mantienen como "indagados", por supuesta violación de las normas contra el reciclaje de capitales, al presidente del Instituto papal, Ettore Gotti Tedeschi, y al director general, Paolo Cipriani.
"Si yo fuera chileno o si eso (la muerte de Neruda) hubiera sucedido en México, estaría entre los que están presentando la querella. No dejaría pasar así nada más" el hecho de que el poeta pudo haber sido asesinado, expresó el diplomático a la prensa internacional.
Martínez, quien fue nombrado embajador en 1972, compartió en varias ocasiones con Neruda y su mujer Matilde, tanto en la casa que tenía la pareja en Isla Negra, en la localidad sureña del Valparaíso, como en su residencia de Santiago, conocida como La Chascona.
Luego de que se produjera el golpe de Estado en 1973, el Gobierno mexicano le encomendó a Martínez que sacara del país inmediatamente a los familiares del ex presidente Salvador Allende, con quienes regresó a México.
Posteriormente, el presidente de la nación del norte en ese entonces, Luis Echeverría, le solicitó al diplomático que viajara a Chile para que rescatara a Neruda y a otros cientos de asilados.
"No vi gran diferencia en él entre los primeros días que lo conocí y los últimos que lo visité en el hospital. Lo conocí ya como un hombre enfermo, pero no llegó a estar en los huesos ni catatónico. ¡Yo lo hubiera advertido o al menos Matilde me lo hubiera dicho! ¡Estábamos por ponerlo en un avión durante nueve horas!", rememoró Martínez.
Unas 80 víctimas de presuntos abusos sexuales cometidos por sacerdotes o religiosos en Bélgica lanzaron una acción legal contra la Santa Sede y la cúpula de la Iglesia católica belga, anunciaron el miércoles sus abogados.
Ese "grupo de víctimas de abusos sexuales cometidos en la Iglesia emplazará a la Santa Sede, a los obispos belgas y sus superiores religiosos a comparecer ante el tribunal de primera instancia de Gante (oeste)", dijo en conferencia de prensa Walter Van Steenbrugge, uno de los abogados de los demandantes.
La Santa Sede es la "administración central de la Iglesia católica romana" y "la encarnación del pontificado", explicó Van Steenbrugge. El Papa "nombra a los obispos que están bajo su autoridad, lo que lo hace responsable de sus errores", dijo el abogado.
Además "puede ser considerado responsable de sus propios errores: descuidó intervenir personalmente y dar instrucciones, lo que permitió que los abusos continuaran y el daño se agravara", agregó Van Steenbrugge.
Bajo el nombre #greekrevolution, las redes sociales una vez más fueron disparadoras de la convocatoria al igual que en la "spanish revolution". "Piden lo mismo que nosotros: que los políticos no secuestren la democracia, que el Gobierno no venda a los ciudadanos como esclavos a las multinacionales, a los bancos y a las grandes corporaciones y, en definitiva, poder vivir en libertad y en una verdadera democracia", comentó un bloggero español.
Los griegos indignados encerraron literalmente a sus parlamentarios en el edificio donde ejercen sus funciones pero el hecho no fue noticia para los medios españoles, temiendo un supuesto efecto contagio.