El Niño de la Sociedad
Existe una "incesante epidemia de violencia sexual y de impunidad constante", afirmó Lisa Davis, directora del grupo de defensa de la mujer Madre, durante una audiencia llevada a cabo el día de hoy, en la que testificaron varias víctimas de violación, afirmó AFP.
A más de un año del terremoto de enero de 2010 que dejó más de 220.000 muertos y centenares de miles de damnificados, más de 800.000 personas -según cifras oficiales- siguen viviendo en campos de refugiados, muchas veces en situación precaria.
La CIDH, ente de la Organización de Estados Americanos (OEA), emitió medidas cautelares en diciembre de 2010 en las que solicitó al gobierno haitiano tomar medidas para frenar "el patrón de violencia sexual" contra mujeres y niñas, como mejorar el acceso a la salud y la justicia y más seguridad en los campos. Pero "se ha logrado un mínimo progreso" desde entonces, lamentó Davis.
En muchos de los campos las mujeres no poseen baños privados sino que deben bañarse en la vía pública, y su acceso a comida, salud y agua es limitada, afirmó Eramithe Delva, confundadora de la organización Kofaviv y víctima de violencia sexual.
La mayoría de las víctimas mortales son neozelandesas y las restantes proceden de Australia, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Irlanda, Israel, Japón, Malasia, Tailandia, Taiwán y Turquía, según los datos policiales.
La víctima más joven es una bebé de cinco semanas y natural de Christchurch, la principal población de la isla sur de Nueva Zelanda.
Las autoridades abandonaron el 3 de marzo, nueve días después de la sacudida del sismo, las labores de búsqueda y rescate de desaparecidos e iniciaron la etapa de la reconstrucción y rehabilitación.
La mayor parte de las muertes se produjeron cuando la gente dormía en pequeños pueblos que están diseminados por las montañas y cuyo control se disputan las tropas gubernamentales birmanas y las organizaciones étnicas rebeldes ligadas al negocio de la droga.
"Hemos enviado unas 150 mulas y caballos con ayuda para las aldeas afectadas puesto que los caminos son inaccesibles para los vehículos motorizados", indicó el general de la guerrilla Pang Fa.
En la aldea de Ja Kuni, la mayor localidad afectada por el terremoto, unas veinte personas murieron sepultadas por los escombros de la iglesia protestante que se derrumbó cuando en su interior se celebraba una misa.
Esta animación muestra la propagación de la radiación basada en las lecturas tomadas de los niveles de concentración de cesio 137 en Europa del 26 de abril al 6 de mayo de 1986.
Descargar la nota que acompaña a la animación - "Modelado de la dispersión a nivel europeo de cesio 137 en el aire como consecuencia del accidente de Chernobyl" (pdf) .fr
Salazar también expresó su preocupación por la impunidad imperante frente a esa situación y señaló que las ciudades que más registran hechos de ese tipo son Medellín (Antioquia), con cuatro mil 938, y Villavicencio (Meta) con cuatro mil 238 casos.
Ello representa el 40 por ciento del total de las investigaciones adelantadas por la fiscalía por dicho delito, que el Estatuto de Roma tipifica como de lesa humanidad.
El funcionario añadió que el denominador común en un alto índice de casos es la impunidad; y de ahí la necesidad de fortalecer la labor investigativa.
A su vez, Salazar también denunció que en el departamento de Meta -donde realizó una serie de visitas- hay cerca de mil 300 N.N. (sin nombre o desconocidos) enterrados en cementerios donde cada dos o tres tumbas se encuentra un cuerpo no identificado.
Una singular protesta ha tenido lugar este viernes 25 de marzo en Bélgica. Los bomberos rociaron de espuma anti incendios a unos policías que hacían guardia frente a la oficina del ministro presidente de la región de Bruselas, Charles Picqué.
Los bomberos uniformados llegaron al lugar de la manifestación en su vehículo profesional. Los encargados de la extinción de incendios están exigiendo establecer un sistema de promoción profesional que prime a los especialistas que hablen los dos idiomas oficiales de Bélgica (el francés y el flamenco), así como mejoras en las condiciones de trabajo.
Al menos 20 personas fallecieron en las refriegas con la policía en la ciudad de Sanamein en el sur de Siria. Estas muertes se producen en el contexto de las manifestaciones masivas antigubernamentales en diferentes partes de Siria, que empezaron el pasado 15 de marzo.
Los fallecidos se dirigían a la ciudad de Deraa, capital de las recientes protestas, situada en la frontera con Jordania, para participar en el entierro de las víctimas de los últimos enfrentamientos con la policía que se produjeron el jueves y el miércoles.
Las organizaciones civiles de México contabilizan aproximadamente 25.000 menores que están vinculados con el crimen organizado. Los niños que trabajan para el narco mexicano son víctimas del agresivo entorno social en el que se desenvuelven, según los expertos.
Este fenómeno social ha cobrado fuerza en los últimos años, según indican investigaciones de algunos centros de estudios superiores. Los adolescentes son víctimas del entorno agresivo en el que viven e ingresan a las organizaciones delictivas por seguir un ideal, por ignorancia o simplemente en busca de empleo.
Un índice de yodo radiactivo mil 250 veces superior a la norma fue medido en el mar a unos centenares de metros de la central nuclear accidentada de Fukushima (noreste de Japón), anunció este sábado la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa.
La agencia precisó que los tests fueron realizados por la compañía eléctrica Tokyo Electric Power (Tepco), operadora de la central.
"Si alguien bebe 50 centilitros de agua corriente con esta concentración de yodo, alcanzará de golpe el límite anual que puede absorber". Es un nivel relativamente elevado", explicó un portavoz de la agencia.