El Niño de la Sociedad
El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que no puede garantizar el próximo pago del 3 de agosto de las prestaciones de jubilación a 27 millones de personas. La principal razón es la decisión pendiente sobre el nivel máximo de endeudamiento del país, que se tomará el 2 de agosto.
"No puedo garantizar que la pensión se pague el 3 de agosto si no resolvemos el problema (del límite de la deuda pública). Al Tesoro simplemente le podría faltarle el dinero", destacó Obama.
Si los republicanos y los demócratas no se ponen de acuerdo en aumentar el límite de la deuda, EE. UU. declarará un incumplimiento de pagos técnico o un impago.
Los rumores sobre el accidente pululaban por Internet desde principios de junio, pero fueron negados por la Corporación Nacional de Exploración Petrolera de Plataforma de China (CNEPPCh). Pero la CNEPPCh, una de las tres mayores compañías petroleras de China, y la AEO, afirman haber divulgado el derrame entre los departamentos administrativos y los gobiernos provinciales inmediatamente después de sucedidio el accidente.
Pero el público, especialmente los que viven cerca del área, no recibió alarma por contaminación. El consorcio BP divulgó el derramamiento de crudo en el golfo de México solamente cuatro días después del accidente. En una entrevista, los representantes de la CNEPPCh dijeron que deciden si se publica un accidente basándose en la gravedad del mismo. El derrame en la bahía de Bohai era mucho más pequeño que el del golfo de México, dijeron, de ahí que no lo informaran de inmediato.

La peor sequía en 60 años, “en parte fabricada” por el cambio climático, pone a millones en el Cuerno de África en dramático “riesgo inmediato” de inanición. La ONU lamenta que países ricos no donen ayuda.
"Diez millones de africanos afrontan un riesgo inmediato de inanición y las potencias no han donado ni la mitad de lo comprometido", aseguró De Shutter sobre la grave situación en el este de África, que comprende Somalia, Kenia, Etiopía y Eritrea. La crisis afecta también a la vecina Sudán del Sur, el país más joven del mundo, independiente desde el pasado domingo y que inicia ya su andadura con un grave problema de hambruna.
"Hambruna fabricada". "Esta crisis parece una catástrofe natural, pero en parte ha sido fabricada", denunció De Schutter, tras señalar que el cambio climático es parcialmente responsable de esta crisis, y aseguró que sequías como esta se sucederán con más frecuencia en el futuro en esa región de África.
Cerca de 700 oficiales y generales de la Policía egipcia han sido destituidos por las múltiples infracciones cometidas durante la última época de Hosni Mubarak en el poder y muchos de ellos, por el asesinato de manifestantes opositores al régimen. De hecho 37 de los ya ex agentes están siendo procesados por asesinato, según informan los medios de comunicación egipcios.

Soldados acusados de graves violaciones a los derechos humanos contra las mujeres en Sudán del Sur.
"Trabajé con muchas mujeres y niñas víctimas de violencia, golpeadas por sus maridos o violadas por soldados rebeldes, que sufren en silencio", señaló Loise Joel, responsable de la organización Derechos Humanos para los Vulnerables, en el meridional estado sursudanés de Ecuatoria Central.
Tras 21 años de guerra civil es fundamental que el nuevo gobierno, que asumió el sábado, acelere los juicios por graves violaciones de derechos humanos para dar esperanzas a los sobrevivientes.
"La violencia contra las mujeres es un problema perverso, devastador y tolerado en este país, un legado de la brutal guerra civil, durante la cual fue moneda corriente. La asistencia a las sobrevivientes es escasa", señaló Susan Purdin, supervisora de los programas de la Comisión Internacional de Rescate en Sudán del Sur.
El informe se presenta hoy a las 10:30 en el Salón de Honor de la Gobernación de Cochabamba, por los técnicos del PNUD.
Si bien el dato sobre Cochabamba ya es preocupante, el cambio climático puede golpear significativamente a la seguridad alimentaria en Bolivia si no se cuenta con opciones tecnológicas, financieras y de hábitos de consumo que permitan sustituir cultivos por otros más resistentes, implementar riego deficitario y soportar estos cambios con programas de investigación. Es una de las conclusiones del informe del PNUD.
El informe, elaborado a petición de la propia AMAC en base a numerosas encuestas realizadas entre la población afectada por la presencia de instalaciones nucleares, advierte de un «déficit de información» a los ciudadanos. Dicho déficit hace que la comprensión y el conocimiento de los riesgos ante un accidente nuclear sea «bajo y confuso».
Prueba de ello, mantiene la UAB en su informe, son las informaciones aparecidas en la prensa española a raíz del accidente nuclear ocurrido en la central japonesa de Fukushima. En buena parte de las mismas «se confirma que conceptos como dosis, contaminación, actividad y vida media» no son comprendidos ni por los medios de comunicación ni por la población general.
En el marco de la iniciativa AntiSec, el colectivo atacó los servidores de la compañía agrícola, dejándolos fuera de servicio y accediendo a los correos electrónicos. Según el comunicado que apareció en Pastebin, también fueron revelados datos personales de más de 2500 empleados, que luego se organizarán en formato de wiki.
Esta acción se debe a que la empresa inició demandas contra agricultores orgánicos, que destacan en las etiquetas de sus productos que los mismos no contienen hormonas de crecimiento. De acuerdo con Anonymous, esa es otra de las prácticas comerciales "corruptas, antiéticas y completamente malignas" que vienen denunciando desde hace dos meses.
La acción fue bautizada como Military Meltdown Monday, ya que los hackers lograron filtrar cuentas de e-mails, pertenecientes al Cuerpo de Marines y a varias instalaciones de la Fuerza Aérea estadounidense. Además, Anonymous confesó haber descubierto datos protegidos que podrían ayudar a los hackers a atacar a los sistemas del Gobierno estadounidense y otras consultoras. La compañía Booz Allen Hamilton no emitió comentarios a este respecto.
En los últimos meses el grupo Anonymous realizó numerosos ataques contra diferentes páginas web gubernamentales y bancarias de EE. UU. y otros países. Anonymous incluso fue definido como 'el Robin Hood informático' por sus ataques contra los sitios de tarjetas de crédito Visa y MasterCard, realizados en respuesta a la decisión de estas corporaciones de bloquear los ingresos del sitio WikiLeaks. El grupo de piratas informáticos ya ha sido objeto de acciones policiales en EE. UU., Reino Unido, España e Italia.
En un documento publicado este vienes la compañía constata que la industria del turismo está en auge y que ya reabrieron las zonas de pesca.
"La situación económica actual no evidencia que los reclamantes individuales y los negocios se enfrenten a pérdidas futuras por el derrame en [la plataforma] Deepwater Horizon", dijo la empresa en un documento sometido al órgano que maneja las reclamaciones.
En su último informe trimestral BP calculó que el derrame de 4,9 millones de barriles de crudo a 80 kilometros de la costa del estado de Luisiana le costará 41.000 millones de dólares. De esta cantidad, 20.000 millones deberían ir destinados a compensar a las personas afectadas económicamente por el accidente.