El Niño de la Sociedad
Según la página web del periódico Noticias del Pamir, un grupo de rebeldes se dirigen en dos coches a la localidad con una gran cantidad de artefactos explosivos.
El examen profundo a través de biomarcadores urinarios de cocaína, anfetamina, éxtasis, metanfetamina y cannabis ha permitido a los investigadores finlandeses detectar y comparar de forma fiable el consumo real de diferentes drogas en varios lugares del continente europeo.
Se trata del segundo país latinoamericano - también Cuba- que no tendrá McDonald´s y el primer país en el mundo donde la empresa cierra por tener sus números en rojo durante más de una década.
El impacto para los creativos y jefes de marketing, que no acaban de superar su frustración, ha sido de tal fuerza que grabaron un documental titulado '¿Por qué quebró McDonald´s en Bolivia?', donde intentan explicar de algún modo las razones que llevaron a los bolivianos a seguir prefiriendo las ricas empanadas a las frías hamburguesas.
Rechazo cultural
El documental incluye reportajes a cocineros, sociólogos, nutricionistas, educadores, historiadores y más, donde hay una coincidencia general: el rechazo no es a las hamburguesas ni a su gusto, el rechazo está en la mentalidad de los bolivianos. Todo indica que el concepto 'fast-food' es, literalmente, la antítesis de la concepción que un boliviano tiene de cómo debe prepararse una comida.
En Bolivia, aún se conserva el concepto de la cultura gastronómica tradicional, en donde el rito de la comida empieza desde decidir que se va a comer, ir al mercado a comprar los ingredientes, convivir mientras se preparan los alimentos, la forma en que se presentan y la manera en que se sirven. La comida para ser buena requiere, además de gusto, esmero e higiene, y sazón que se adquiere con mucho tiempo de preparación. Así es como valúa un consumidor la calidad de lo que se lleva al estómago.
La primera quiebra de McDonald´s en el mundo representó un trauma para los yankees y significa un golpe al capitalismo mercantilista comercial. La comida rápida, "no es para esta gente", concluyeron los gabachos. A temblar Coca-Cola.
Personal militar, "al efectuar reconocimientos terrestres en el panteón del poblado Los Villa Nueva, municipio de Ciudad Camargo, Tamaulipas, localizó en el interior de unas lápidas 241 paquetes conteniendo marihuana", indicó la dependencia en un comunicado.
Al pesar el alijo dio una cifra total de 2,241.3 kilogramos, agregó el documento.
El pastor Stan Weatherford dijo a la cadena de televisión WLBT TV que se sorprendió cuando un pequeño grupo de miembros de la iglesia se opuso a que se realizara la boda en la iglesia. «Esto nunca había ocurrido antes aquí, por lo que sienta un nuevo precedente, y hay quienes reaccionaron al respecto por ello», dijo Weatherford. Weatherford celebró la ceremonia el 21 de julio en otra iglesia. «No quise tener una controversia dentro de la iglesia y no quise una controversia que afectara la boda de Charles y Te'Andrea. Quería asegurarme que el día de su boda fuera especial», sentenció Weatherford.
Según la familia, el niño había salido de casa para cargar, en São Domingos, el viernes anterior, y nunca regresó. Los parientes acudieron a la policía y ésta recibió información de que el muchacho había sido visto empujando el carrito en la zona rural de Brejo, donde después fue localizado el cuerpo. "Yo estaba en casa y una mujer vino a mí diciendo que habían encontrado un cuerpo. Fui allí y confirmé que era él", dijo Laudemira Ribeiro da Silva, de 25 años, tía de la víctima y también residente en São Domingos.
Una declaración ante el parlamento en mayo, representantes del gobierno informaron que 1.169 de las 1.450 violaciones a mujeres reportadas en 2011 fueron contra menores de edad.
A comienzos de este mes, la policía señaló en un comunicado que más de 700 casos de violaciones o abusos contra niños y niñas fueron presentados la primera mitad de este año, un promedio de cuatro por día.
Pero, según la Autoridad Nacional de Protección a la Infancia, la situación es mucho peor que la informada por la policía, y estima que unos 20.000 casos de abusos a niños y niñas habrían ocurrido en los primeros seis meses de este año.
Entre los factores que la Autoridad identifica para que se produzcan esos abusos se encuentra la inseguridad en la que viven los menores, su fácil acceso a teléfonos celulares e Internet, su creciente consumo de drogas y la falta de educación sexual.
Un estudio de octubre de 2011 sobre abuso infantil en las zonas centro y norte de Sri Lanka, donde las condiciones de vida aún son inestables luego de que fuera derrotada en 2009 la insurgencia separatista, mostró que 30 por ciento de los casos eran de niñas menores de 15 años que tenían sexo consensual con hombres adultos.
Setenta por ciento de los casos fueron atribuidos a "la fortaleza, el poder y el dominio de los perpetradores, que podrían ser familiares, maestros o autoridades religiosas", dijo a IPS un alto funcionario de la fiscalía general que pidió anonimato. "Mientras hacemos nuestra parte, la sociedad también debe tomar en serio este tema", señaló.
Que McDonald's es uno de los iconos más representativos del modelo económico actual que extiende sus efectos hacia la psique y el comportameinto individual y colectivo, quizá quede demostrado una vez más con este episodio de deshumanización vivido en una de las sucursales que la popular cadena de comida rápida tiene en Sibenik, al sur de Croacia.
De acuerdo con medios locales, una mujer que se encontraba en el local murió mientras se encontraba en el mostrador pero, contrario a lo esperado, los empleados de McDonald's continuaron trabajando como si nada, tomando órdenes y entregando paquetes con papas y refresco como si no hubiera un cuerpo recién desplomado frente a ellos.
La Policía lanzó gas pimienta, según usuarios de Twitter, contra ciclistas del movimiento 'Masa crítica' cerca del Estadio Olímpico de Londres, donde se lleva a cabo la ceremonia inaugural de las Olimpiadas 2012. Se produjeron arrestos masivos.
Cientos de ciclistas realizaron una procesión por el centro de la ciudad.
La voladura se registró en la madrugada del Jueves en un tramo del ducto, ubicado en la vereda Las Acacias, del municipio de Orito. El atentado provocó un derrame que llegó hasta la quebrada Acae. Ecopetrol pidió a la comunidad abstenerse de consumir agua de esta fuente hídrica hasta que los técnicos enviados a la zona evalúen si hay contaminación.
Los altos mandos de la sexta división del Ejército atribuyeron el nuevo ataque contra la infraestructura petrolera al frente 48 de las Farc. Además, indicaron que desde la semana pasada se realizan operativos militares para contrarrestar estos atentados.