Cambios Planetarios
El epicentro del sismo terrestre fue localizado a una profundidad de 103 kilómetros, a 24 kilómetros al noroeste de la ciudad de Subulusalam, a las 12h11 (05h11 GMT).
"Por el momento no existen informes de daños o víctimas", dijo a la AFP Dedi Sugianto, un responsables de la agencia.
El temblor se sintió levemente en las ciudades de Blang Pidi (Aceh) y Sibolga, en la provincia de Sumatra-Norte.
Un terremoto de 5,9 grados en la escala de Richter se registró el sábado la isla indonesia de Sumatra sin que las autoridades hayan informado de víctimas o daños materiales de consideración.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, situó el epicentro a 24 kilómetros de la ciudad de Subulussalam, en el norte de Sumatra, y a 97 kilómetros de profundidad.
El epicentro, a una profundidad de 9,7 km, fue inicialmente determinado a 2,613 grados latitud norte y 90,490 grados longitud oriente.

En la imagen, el volcán de Fuego, ubicado en el departamento de Sacatepéquez, a 60 km al sur de ciudad de Guatemala.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) dijo en un comunicado que la actividad del coloso se reanudó en la madrugada de este jueves con "efusión de lava con fuente incandescente en el cráter y constantes retumbos y sonidos de desgasificación".
El volcán de Fuego, ubicado a unos 50 kilómetros al sur de la capital guatemalteca, cuya actividad eruptiva se incrementó desde hace dos meses, también ha registrado flujos de lava que alcanzan más de mil metros, los cuales son alimentados por una fuente incandescente en el cráter a una altura de cien metros.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtió que en las próximas horas "se pueden generar flujos piroclásticos -nubes ardientes con material volcánico a altas temperaturas-", por lo que recomendó no permanecer dentro de las barrancas en cercanías al volcán.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, situó el epicentro en el mar, a 9 kilómetros de profundidad y 24 kilómetros de la isla de Macquarie y 1.112 kilómetros de la ciudad neozelandesa de Invercargill.
La isla de Macquarie se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía y registra cerca de 14.000 terremotos cada año, de los que entre 100 y 150 tienen la suficiente intensidad como para ser percibidos.
La Policía de Victoria confirmó que ha recibido numerosas llamadas relacionadas con el movimiento telúrico, pero ninguna con daños de importancia, según la emisora de radio ABC.
"Las lámparas del techos se movían y los cristales de las ventanas vibraban. Fue bastante fuerte", relató el australiano Jan Turnbull, vecino de Melbourne y a quien le sorprendió el seísmo en su casa.
Muchos de los australianos que sintieron los temblores están relatando su experiencia por las redes sociales.
La erupción del Merapi, la mayor en los últimos 7.000 años, envió a la atmósfera grandes cantidades de azufre que reflejaron durante un tiempo los rayos solares.
Uno de los grandes misterios de la vulcanología narra la erupción de un volcán en el siglo XIII, una erupción tan fuerte -se considera una de las más potentes de los últimos siete milenios-, que incluso su nube de cenizas consiguió enfriar la Tierra.
Los científicos tenían indicios de que este fenómeno había ocurrido, pero no sabían dónde ni tampoco cuándo con exactitud. Franck Lavigne, geocientífico de la Universidad de Panthéon-Sorbonne en Meudon (Francia), cree haber resuelto el misterio, aunque se muestra cauto.
Conforme arrecia la lluvia, los personajes van entrando en una crisis emocional. Justo en el punto cumbre, comienzan a caer ranas del cielo. Un fenómeno poco común, pero que sin duda se puede dar.
En más de una ocasión en la historia y en diversas partes del mundo, el cielo ha arrojado objetos que a más de uno sorprendieron. De10.mx realizó una selección de las 10 lluvias más extrañas.
En los cielos de Pekín se registró un extraño fenómeno: una enorme nube en forma de hongo brillante se cernía sobre la ciudad.
Para el ojo inexperto, podría haber sido la primera señal del fin del mundo tras el inicio de una guerra nuclear. Los usuarios de internet en China subieron a la red sus fotos y videos del 'hongo atómico' con el temor de no saber exactamente lo que en realidad era.
Los habitantes de Wanning Ciry, al sur de China, recibieron un sublime regalo de parte de la naturaleza. Se trata de un extraño fenómeno óptico que resulta de la refracción de luz sobre cristales de hielo contenidos en las nubes, lo cual produce una especie de arcoiris flotante. La iridiscente entidad, que constituye uno más de los exquisitos caprichos estéticos de la retórica natural, fue captada por un niño mientras pescaba y termino por maravillar a miles de personas que pudieron apreciar esta especie de angelical aeronave.