Cambios PlanetariosS


Cloud Grey

Una nube perfectamente esférica sorprende a los habitantes de Japón (FOTO)

Algunos expertos del clima creen que este tipo de nubes probablemente hacen parte de las denominadas nubes rollo.

nube esférica
© Twitter | ‏@pmxpvrtmx
Una nube de forma esférica sorprendió esta semana a los habitantes de la ciudad de Fujisawa, en la prefectura japonesa de Kanagawa, cerca de Tokio.

El inusual fenómeno fue captado por un usuario de Twitter que por causalidad se encontraba en el lugar. "Cerca de la estación de Shonandai vi una extraña nube; nunca había visto ninguna igual (...) Era una esfera perfecta", señaló el internauta en la red social.

Dominoes

Dos sismos de magnitud 5 se registran en Atacames, Ecuador

Un nuevo sismo de magnitud 5,2 se registró a las 10:53 de este lunes en Atacames. Más temprano, este lunes, a las 09:42 se sintió en la misma población de Esmeraldas, informó el Instituto Geofísico del Ecuador.
sismo sismos terremoto
© Desconocido
El sismo fue a una profundidad de 4.33 km, reportó el Geofísico; el Instituto Oceanográfico de la Armada descartó luego alerta de tsunami por el sismo.

Attention

El 'Volcán de Fuego' vuelve a despertar en Colima, México (vídeo)

El mexicano Volcán de Colima ha erupcionado alrededor de una decena de veces durante la última semana.
volcan colima
© Daniel Aguilar/ ReutersTorrentes de lava fluyen del Volcán de Colima durante la erupción del 11 de octubre de 2004, México.
El Volcán de Fuego, en la región mexicana de Colima, al oeste del país, ha registrado en los últimos días varias erupciones. Ha provocado columnas de humo de entre 1.000 y 2.500 kilómetros de altura y que se han dirigido al noroeste, hacia Jalisco. Aunque estas fumarolas contienen un bajo contenido de ceniza, las autoridades han aconsejado tomar precauciones para evitar inhalar tóxicos.


Ice Cube

El misterio de las bolas de nieve de mar

El golfo de Ob se encuentra en al noroeste de Siberia. Allí, el pueblo de Nyda ha sido testigo de un fenómeno poco común. Hace unos días, la estampa que ofrecía la naturaleza era increíble: la arena de la playa estaba cubierta por miles y miles de bolas de nieve que se había formado de manera natural.
bolas nieve
© Desconocido
No era un pequeño cúmulo, no, hablamos de un tramo de cerca de 18 kilómetros de playa, con bolas de iban desde el tamaño de una pelota de tenis a otra de hasta un metro de diámetro.

La explicación científica de tal fenómeno viene de la mano de un proceso ambiental en el que el viento y el agua arrastran pedazos de hielo hasta que se terminan en bolas de nieve gigantes. Así lo explica Sergei Lisenkov desde el Instituto de Investigación de la Antártida y el Ártico, indicando que una vez que se forman grandes masas de hielo en el mar, la "combinación de los efectos del viento, de la temperatura, la forma del litoral y las condiciones del viento", terminan por pulir estas formas esféricas de nieve.

Comentario: Recomendamos leer (o repasar, para quienes ya los hayan leído) los enfoques SOTT con respecto a los cambios planetarios, son una excelente manera de comprender estos fenómenos que están ocurriendo en todo el mundo: Otros artículos relacionados:


X

El volcán de Fuego de Guatemala registra explosiones y avalanchas moderadas

Volcán de Fuego, ubicado a unos 50 kilómetros al oeste de la capital de Guatemala, registra hoy una media de dos explosiones moderadas por hora, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred).
volcán fuego guatemala
© Archivo
Éstas han provocado avalanchas moderadas y fuertes en el contorno del cráter.

Attention

Más de 45.000 desplazados tras el terremoto en Indonesia

A través de un informe, la Agencia Nacional de Prevención de Desastres rebajó a 101 el número de muertos y fijó en 857 el de heridos, 139 de ellos de gravedad

Más de 45.000 personas se encuentran sin hogar en la provincia indonesia de Aceh tras el terremoto de magnitud 6,5 que sacudió el miércoles esta región y causó un centenar de muertos, informaron este sábado fuentes oficiales.
indinesia terremoto earthquake
© Desconocido

Seismograph

¿Es un aviso la reciente serie de terremotos? Detectan una misteriosa vibración por todo el mundo

La vibración tiene las características de un terremoto convencional, pero no hay ningún sismo registrado en el momento de detectarse.

En las últimas semanas no cesan de sucederse las noticias sobre fuertes terremotos que sacuden diferentes partes del planeta, entre ellos la serie de sismos en Nueva Zelanda, el potente terremoto en Indonesia que dejó más de 100 muertos y los numerosos temblores en el Pacífico cerca de las Islas Salomón.
megaphones
© ru.torange.biz
Los sismogramas y numerosos expertos en este ámbito advierten que esta abundancia de temblores podría ser una señal aciaga de que algo grave está sucediendo en las entrañas de la Tierra. Se trata de una perturbación global en el núcleo de nuestro planeta que causa una vibración desconocida.

Comentario: Las señales de un cambio considerable están ocurriendo en todo el planeta y no se limita a los sismos. Les recomendamos leer el artículo Los múltiples y poderosos terremotos recientes reflejan un planeta en transición profunda. También los invitamos a ver la última entrega del Resumen SOTT de Cambios Planetarios:




Seismograph

Un nuevo terremoto de magnitud 6,9 sacude el Pacífico

El epicentro del sismo se situó a 90 kilómetros al suroeste de la localidad de Kirakira, en las Islas Salomón, en el océano Pacífico

Un terremoto de magnitud 6,9 se ha producido en las Islas Salomón, informa el Servicio Geológico de EEUU (USGS, por las siglas en inglés).
earthquake sismo salomon solomon
© USGS.gov

Seismograph

Sismo de magnitud 7,7 sacude a Islas Salomón

El sismo golpeó a las 04.38 local del viernes (1738 GMT del jueves), a una profundidad de 49 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés)

Un terremoto de magnitud 7,7 afectó en la madrugada del viernes a las cercanías de las Islas Salomón, generando una alarma de tsunami en una amplia zona del Pacífico Sur.
earthquake sismo
© AFP 2016/ Sam Yeh

Seismograph

Fuerte sismo de magnitud 7.7 en Islas Salomón

Las autoridades emitieron un alerta de tsunami para Papúa Nueva Guinea y otras islas de la región, aunque luego lo levantó.

terremoto islas Salomón
© USGS
Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 sacudió ayer las Islas Salomón, al sur del océano Pacífico, tras lo cual se emitió un alerta de tsunami para Papúa Nueva Guinea y otras islas de las región, según informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

El sismo tuvo su epicentro a 68 km al sudoeste de la ciudad de Kirakira, y a una profundidad de 48 km. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos emitió una alerta para la región, donde se esperaban olas peligrosas durante las próximas horas también en Vanuatu, Papúa Nueva Guinea, Nauru, Nueva Caledonia, Tuvalo y Kosrae. Sin embargo, a las pocas horas lo levantó.

Comentario: Y sigue la oleada de terremotos. Este último ha sido hasta ahora el más fuerte de las últimas semanas.