El Comité Científico de Monitoreo Permanente del volcán Ubinas, recomendó elevar el nivel de alerta de este macizo al color naranja, ante el incremento de su actividad, que se prevé se caracterizará por la continuación de explosiones y exhalaciones en los siguientes días.
© Desconocido
Las explosiones registradas en el volcán, que ya suman 8 en los últimos 9 días, fueron precedidas por emisiones de ceniza y gases volcánicos que se elevaron entre los 1,500 a 3,500 metros sobre la cima del volcán, afectando un radio de 15 kilómetros.
La caída de estas cenizas podría generar efectos negativos en la salud de las personas, así como la actividad agrícola y ganadera.
Los episodios explosivos presentaron valores moderados de energía. En general, la energía total diaria acumulada en este periodo no experimentó mayor variación, manteniéndose constante desde el 8 de abril.
Asimismo, los valores del promedio de flujo diario (500 Tn/día) de SO2 del volcán Ubinas, que ya venían con tendencia al alza desde inicios de marzo, han seguido aumentando gradualmente hasta alcanzar un pico de 4200 Tn/dia el 15 de abril.
Por otro lado, se han detectado importantes incrementos en la relación de sulfatos-cloruros SO4/Cl (gases netamente volcánicos) en las fuentes termales asociadas al volcán.
En este periodo de monitoreo, no se han reportado anomalías térmicas ni de deformación en el volcán Ubinas.
Comentario: La muerte masiva de animales es un fenómeno que se ha hecho cada vez más frecuente en los últimos años. Los reportes se multiplican y muchas preguntas siguen sin responder. Sólo algunos ejemplos:
- Las muertes masivas de estrellas de mar se agravan con gran rapidez en Norteamérica
- Las muertes masivas de animales siguen sumando casos
- Incluyen a México en misteriosas muertes masivas de pájaros
- Muertes masivas de pájaros y peces atizan raras elucubraciones
- Continúan las muertes masivas de Peces. 2.000.000 en Maryland y 40.000 cangrejos en el norte de Kent. UK.
- Intentan resolver el extraño caso de aves muertas en EE.UU.
El hecho de que aves, peces, y otras especies animales aparezcan repentinamente muertas y en cantidades que asustan, nos obliga a intentar responder algunas simples preguntas: ¿por qué? ¿qué ha cambiado o qué está cambiando para que este fenómeno se haya multiplicado de este modo?
Para aquellos interesados en saber cómo pueden estar los fenómenos cósmicos conectados a la humanidad, no se pierdan el libro recién publicado por Red Pill Press, Earth Changes and the Human-Cosmic Connection [Cambios planetarios y la conexión humano-cósmica] es el tercer tomo de la serie "La historia secreta del mundo".