
© Desconocido
Un terremoto de 6,7 grados de magnitud sacudió hoy la región oriental de Papúa Nueva Guinea, sin que, por el momento, las autoridades hayan informado de víctimas o declarado una alerta de tsunami.El epicentro se localizó a 84 kilómetros de profundidad y a 44 kilómetros al este de la localidad de Finschhafen, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica en todo el mundo.
La isla de Nueva Guinea, cuya mitad occidental pertenece a Indonesia, se asienta sobre el "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.
Ecuador - La actividad sísmica del volcán Tungurahua es considerada de intensidad moderada alta, con emisiones continuas de gases y rocas incandescentes, según la Sala de Situación de la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos.La entidad también señala que al momento el volcán continúa nublado desde la mañana de este lunes, por lo que, según la entidad, no se permiten observaciones directas hacia el cráter.
Además se registra caída de ceniza en el sector sur occidente del volcán, Sector de Manzano y Caguaji, provincia de Chimborazo.

© Desconocido
Un sismo de magnitud 5.1 sacudió levemente el sur de California el lunes y fue perceptible en la ciudad de Los Ángeles, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y testigos, aunque no se reportaron daños.El sismo tuvo lugar a las 09H56 locales (16H55 GMT) al sureste de Anza, a unos 160 km al sureste de Los Ángeles, y se sintió hasta la frontera con México en San Diego.
El temblor sacudió los edificios, pero no se registraron inmediatos reportes de daños o heridos, de acuerdo con el diario local
Los Ángeles Times.
La FMlun, 11 mar 2013 11:10 UTC

© La F.M.El volcán Sakurajima entró por última vez en erupción el pasado enero, fecha en la que fue tomada la foto.
La foto corresponde
al volcán Sakurajima, situado en la isla Kyushu, al sur del país, y es una de las raras ocasiones en las que se capta un volcán en erupción en el que también surgen relámpagos. ¿Por qué ocurre este fenómeno? Es todo un misterio, pero la imagen que nos deja, difundida por la NASA, es simplemente espectacular.
El volcán Sakurajima entró por última vez en erupción el pasado enero, fecha en la que fue tomada la foto. La explicación de por qué surgen relámpagos e
n los volcanes es cuestión de debate entre la comunidad científica.
En Arangoiti se registraron -6,5 grados, la temperatura más baja de la noche en Navarra, y en Santesteban se recogieron 21,9 litros de lluvia por metro cuadradoEl Gobierno de Navarra recomienda a los conductores que extremen las precauciones en la carretera ante el temporal de
frío, nieve y viento que afecta a la Comunidad foral. El Departamento de Fomento movilizará durante las próximas horas hasta 86 equipos quitanieves.
La red principal de carreteras de Navarra ha permanecido abierta durante toda la mañana salvo la Autovía de Leitzaran (A-15), donde se han realizado cortes técnicos en torno a las 16 horas para facilitar las labores de limpieza de los quitanieves.
RTmie, 13 mar 2013 06:30 UTC
Un terremoto de magnitud 6,5 se ha registrado al norte de la península rusa de Kamchatka. El epicentro se localizó en el istmo que une la península de Kamchatka con el continente, al norte de la costa del Golfo Karaguinskii a una profundidad de 23,6 kilómetros.
Los temblores se dejaron sentir con una fuerza de alrededor de tres grados. De acuerdo con las primeras informaciones, no hay víctimas ni destrucciones.

© PASCAL ROSSIGNOL / REUTERS
Un temporal de nieve ha paralizado este martes algunas regiones del norte y el oeste de Francia, lo que ha provocado cortes de electricidad y el bloqueo de algunas redes de transporte.Los departamentos más afectados son la Mancha y Calvados, en el noroeste de Francia, que la oficina de Météo France ha colocado en alerta roja, el más elevado en la escala que utiliza la institución, por la precipitaciones y las bajas temperaturas que han afectado a ambas regiones.
Otros 27 departamentos se encuentran en alerta naranja, desde Normandía (oeste), Picardía o Norte-Paso de Calais (norte). En gran parte de las regiones del norte de Francia,
se han suspendido las clases para este martes y para el miércoles.
PLmar, 12 mar 2013 20:42 UTC

© desconocido
Cien mil viviendas quedaron hoy sin electricidad en Paraguay, especialmente en esta capital y sus alrededores, por el fuerte temporal que provocó la caída de árboles, interrupción del tránsito y otros daños.
La tormenta golpeó a Asunción con lluvias y fuertes vientos y dejó fuera de servicio a decenas de alimentadores eléctricos en barrios de la ciudad y de los distritos de sus alrededores.
Teresio Medina, director de distribución de la Administración Nacional de Electricidad, explicó que su personal necesitará, por lo menos, otras 24 horas para normalizar la situación pues aún permanecen ráfagas de viento bastante fuertes.
RTsab, 09 mar 2013 09:44 UTC
Investigadores japoneses han elaborado un estudio que explicaría cómo se produjo el cambio climático más extremo que convirtió a la Tierra, hace unos 650 millones de años, en una gran bola de nieve. Este hecho podría volver a repetirse, sugieren.
© Corbis
El cataclismo, según su planteamiento, llegó del espacio exterior, provocado por un brote estelar, una especie de estallido creativo por el que el ritmo al que aparecen las estrellas y estallan las supernovas en una
galaxia se acelera exponencialmente.
El origen de esta situación se encontraba, según estimaban los expertos, en fenómenos terrestres como el estallido de un gran volcán que redujo la llegada de luz solar o la desaparición de gases con efecto invernadero que facilitaron el enfriamiento.
Brasilia, 8 mar (PL) La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció hoy una exoneración de los impuestos federales a los productos de la canasta básica de alimentos con miras a disminuir sus elevados precios. En una intervención de 11 minutos, realizada por canales de la televisión, Rousseff, resaltó que tendrán cero impuestos las carnes (de res, cerdo, pollo y pescado), arroz, frijoles, huevo, leche, café, azúcar, harina, pan, aceite, mantequilla, las frutas, las verduras, jabón, papel higiénico y pasta dental, entre otros.
Puntualizó que esta decisión se adoptó tras un estudio efectuado en febrero último, el cual reveló que de 18 tipos de alimentos de la canasta básica, 15 sufrieron incrementos en sus costos.
Comentario: El alza de los alimentos es un fenómeno mundial que se viene presentando hace años, escuche el último podcast de los editores de SOTT.net que hablan de este mismo tema:
PODCAST - Crisis alimentaria y patocracia moderna
Artículos relacionados:
Los sintomas de una nueva crisis alimentaria mundial
ONU dice que precios de los alimentos serán aún más volátiles