Cambios Planetarios
El portavoz del Gobernador de Badakhshan comunicó inicialmente que los muertos eran más de 2.100 pobladores y la comisión de la ONU confirmó los datos, añadiendo que unos 4 mil afectados que sobrevivieron necesitan un refugio, informó Rai News.
CNN destacó esta mañana que el deslizamiento de tierra se tragó un estimado de 2.700 personas y 300 a 400 casas, según declaraciones de Shah Waliullah Adeeb, el gobernador de la provincia de Badakhshan. .
Según sus cálculos, se podrían perder más de 300.000 hectáreas si se cumplen las previsiones de falta de lluvia durante el mes de mayo lo que supondría una cosecha de cereales "catastrófica" para los agricultores del sur de Castilla y León.
Geoscience Australia informa 6.8 grados a una profundidad de 600 km y 6.4 grados en 629 km.
El primer terremoto y el más potente de 6.6 grados en la escala de Richter se registró a las 9:15 hora local, a unos 483 kilómetros al suroeste de la isla Ndoi, con epicentro a una profundidad de 578 kilómetros.
Hasta el momento no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales. Tampoco se ha emitido una alerta de tsunami.
Los movimientos telúricos ocurrieron dentro del llamado "Cinturón de Fuego del Pacífico", que se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.
INGEOMINAS informó que la actividad sísmica se mantuvo elevada y que hasta el momento, más de 60 000 pequeños terremotos a poca profundidad (1-6 km) se han registrado desde noviembre 2013
Los epicentros fueron entre 3 -. 5 km SO del volcán Chiles, mientras deformación afecta vecino Cerro Volcán Negro, al oeste. Varios de ellos fueron sentidos por las personas que viven cerca. El terremoto más grande hasta el momento tuvo una magnitud de 4,5 evento que se sintió ampliamente.
Vulcanólogos colombianos mapean las zonas de riesgo para cada uno de los dos volcanes. Ninguno de ellos ha registrado erupciones históricas y poco se sabe sobre su actividad. Independientemente de si los actuales disturbios conduce a una erupción en un futuro cercano o mediano plazo (meses, años), y si es así, cuál de los dos volcanes estarían involucrados es desconocida.
El incendio que se encuentra al noroeste de Santa Monica, fue reportado a las 12:30 de la noche
Después del esfuerzo de los bomberos, el incendio ya no amenaza con acercarse a ningún hogar, confirmó el portavoz de bomberos de Los Ángeles, Brian Humphrey. Por lo tanto nadie fue evacuado de sus hogares.

El epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 70 kilómetros al este de la localidad de Máncora y a 25 kilómetros de profundidad.
Hasta el momento las autoridades locales y de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a causa de este temblor.
El organismo gubernamental dio a conocer la nómina de los cráteres de mayor peligrosidad en el territorio, según los antecedentes que proporciona la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, que conecta las estaciones de observación de los 43 complejos más activos.
El informe de Sernageomin detalló que la categoría de "peligrosidad" está definida por tres criterios. Primero, que el volcán haya tenido algún nivel de actividad comprobable en los recientes 10 mil años o que los instrumentos muestren que la tiene.
La provincia de Granada ha registrado un terremoto esta madrugada de 2,4 grados en la escala de Richter con epicentro en la localidad de Santa Fe, según ha publicado el Instituto Geográfico Nacional en su página web.
El seísmo se ha producido en torno a las 02.45 horas de hoy en este municipio metropolitano granadino, con latitud 37.2040 y longitud -3.7274.
El terremoto ha sido percibido en otras localidades próximas como Pinos Puente o Fuente Vaqueros, aunque no se han producido llamadas alertando del mismo, según ha informado un portavoz del Centro Coordinador de Emergencias 112.
Se trata del segundo movimiento sísmico que se ha producido en el área metropolitana de Granada en una semana, después del registrado el pasado lunes, de 2,3 grados, con epicentro en Alhendín.

UBINAS. La NASA divulgó imagen del cono volcánico, donde se puede distinguir la gigantesca emisión de cenizas.
Según detalla la entidad norteamericana, se trata de una imagen de alta resolución que data del último 28 de abril y que fue captada por el Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (ASTER) de la agencia espacial de Estados Unidos.
El movimiento telúrico, que se localizó a unos 32 kilómetros al suroeste de la localidad de Chiang Rai, se dejó sentir en la capital del país, Bangkok que se encuentra al otro lado del país.
Comentario: Noticias relacionadas:
Actualización Volcán Ubinas: Se registran dos nuevas explosiones de mediana intensidad
Instalan "cenizómetros" para estimar volumen de ceniza que emite el volcán Ubinas