Bienvenido a Sott.net
mie, 07 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Cambios Planetarios
Mapa

Pocket Knife

Se reportan dos sismos al norte de Puerto Rico

Un sismo de 3.2 grados en la escala de Richter se sintió hoy a las 6:34 a.m., informó la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR).

El epicentro de este temblor se registró en la latitud 19.33 grados norte, longitud 65.67 grados oeste, a unas 68 millas al norte noreste de San Juan y a unas 63 millas al norte de Vieques, de acuerdo a la RSPR.

El sismo se originó en la Región de Puerto Rico a una profundidad de 58.5 millas.

Mientras que el primer sismo, de 3.6 grados en la escala de Richter, se reportó ayer, a las 4:29 p.m., según la RSPR.

El epicentro de este temblor se registró en la latitud 19.10 grados norte con la longitud 64.67 grados oeste, a unas 98 millas al este noreste de Carolina.

Este sismo se originó en la Región de las Islas Vírgenes a una profundidad de 61.5 millas.
En ninguno de los sismos hubo peligro de tsunami para Puerto Rico o las Islas Vírgenes, según la RSPR.

Battery

Perú: Sismo de 4 grados Richter se sintió esta noche en Matucana

l movimiento telúrico se produjo a las 9:25 p.m., según el IGP. Hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales.

Imagen
© IGP
Un temblor de 4 grados en la escala de Richter se sintió a las 9:25 p.m. de esta noche en Matucana, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico tuvo su epicentro a 9 kilómetros al Nor-Oeste del mencionado distrito de la provincia limeña de Huarochirí. Su profundidad fue de 90 kilómetros.

Hasta el momento, el Instituto de Defensa Civil no ha reportado daños personales ni materiales.

Brick Wall

Sismo de 4,2 grados cerca de Quito, sin daños

El Instituto Geofísico de Ecuador registró hoy un sismo de 4,2 grados en la escala abierta de Richter cerca de esta capital a las 19:04 hora local, sin daños reportados hasta el momento.

El movimiento sísmico ocurrió a 12 kilómetros de profundidad y se sintió en varios sectores de la capital, ubicando su epicentro localizado a 4,2 kilómetros al noroeste de la ciudad de Sangolquí y a 12,5 kilómetros al sureste de Quito.

Reportes indican de que el sismo fue sentido en la ciudad de Quito en sectores como Iñaquito, Kennedy, Valle de los Chillos, El Inca, y La Carolina, entre otros.

HAL9000

Colombia: Volcán nevado del Huila duplica número de sismos

Imagen
© elheraldo.hn
Volcán nevado del Huila
Ingeominas lo mantiene, sin embargo, en nivel amarillo de alerta.

El volcán nevado del Huila duplicó en la última semana el número de sismos, según reportó Ingeominas.En ese lapso, hubo 595 sismos, más del doble que la semana inmediatamente anterior.Ingeominas agregó que es evidente el aumento de la actividad del volcán.Por ejemplo, la columna de gases alcanzó alturas de más de dos kilómetros.Pese a esto, el volcán permanece el nivel amarillo de alerta.

People

Urgen desalojo de residentes cerca de volcan en Japón

Imagen
© Desconocido
Las autoridades de la ciudad de Miyakonojo, en la suroeste prefectura japonesa de Miyazaki, urgieron hoy a los residentes a desalojar sus casas y comercios ante posibles deslaves que arrastren ceniza del volcán Shinmoe Peak.

Las erupciones han acumulado cenizas que podrían ser arrastradas por las copiosas lluvias que se han registrado en las últimas horas y que continuarán por la noche, agregó un despacho de la agencia Kyodo.

Se estima que la petición afectará a unos dos mil 500 residentes en Miyakonojo, así como a otros 250 en Takaharu, en la misma prefectura.

El volcán Shinmoe comenzó a registrar erupciones el pasado 26 de enero, y las cenizas que se han acumulado podrían generar fuertes deslaves debido a la cantidad que se ha acumulado en las tres semanas de actividad volcánica.

Cloud Lightning

La tormenta ocasionó más de 500 rayos y ráfagas de 158 kilómetros

Imagen
© Efe
La nieve afectó a la circulación en Lugo
Relámpagos, chispas y centellas. Así fue la noche en Galicia. Las tormentas provocaron la caída de 522 rayos, la mayor parte en la provincia de Pontevedra, y en el sur y oeste de La Coruña. Son los datos de Meteogalicia. Las consecuencias de estos fenómenos meteorológicos se tradujeron en leves accidentes de circulación, árboles caídos, y llamadas de emergencia.

A las 2.30, un arbusto de grandes dimensiones se desplomó sobre un vehículo que circulaba por la carretera de A Picaraña a Bastavales. Hasta allí se desplazaron equipos de Protección Civil y Grumir (Grupos Municipales de Intervención Rápida) de Brión, que se encontraron con la necesidad de liberar al propio turismo afectado, dado que quedó justo bajo el tronco. Casi seis horas más tarde, una granizada sacó de la calzada a un minibús, en la localidad de A Lama, en el vial que enlaza Pontevedra con A Cañiza.

La nieve obligó a cortar 16 kilómetros en la LU-633, a la altura de Pedrafita do Cebreiro, área que suele verse afectada por la cellisca. En territorios limítrofes con León, hubo tramos cortados. La A-52, entre As Estivadas y A Gudiña, contó con circulación irregular, y finalmente quedó cortada. En la costa, el panorama no se presentó mucho mejor.

El episodio más relevante se produjo en Vigo. Allí, un hombre de 52 años se ahogó, después de caerse al mar. Estaba en una embarcación en Bouzas. Al cierre de esta edición, todavía se investigaban las causas, y si este hecho está ligado al mal tiempo. En Corcubión, el pesquero Madre Ameliafue recuperado con mucho esfuerzo, después de que se soltase. Concretamente, se rompió la cadena que lo mantenía amarrado.

Cloud Lightning

Un rayo fundió la instalación eléctrica de la torre de Hércules

Imagen
© Desconocido
Torre de Hércules (faro), en La Coruña
Alrededor de las diez y media de la mañana un rayo alcanzó la torre de Hércules provocando daños leves en el monumento, que desde hace un año y medio es patrimonio de la humanidad. A pesar de que a las cuatro y media de la tarde los servicios técnicos de la Autoridad Portuaria restablecieron el suministro eléctrico, el faro permaneció cerrado todo el día mientras se reparaban los desperfectos provocados en el cuadro eléctrico. Está previsto que las instalaciones se reabran hoy al público con normalidad. Concretamente, el rayo fundió tanto los fusibles de la entrada a la torre como los de las instalaciones municipales. En caso de que no se hubiera restablecido el suministro, el faro hubiera funcionado con normalidad durante la noche de ayer, dado que dispone de un generador eléctrico auxiliar capaz de garantizar su función como señal marítima.

El suceso afectó a toda la instalación eléctrica del faro y produjo daños visibles en los aseos, por donde, según fuentes municipales, salió el rayo. En esta zona partió una bajante de pluviales de la plataforma de la torre, hizo saltar las rejillas de los accesos y rompió los cajetines de plástico del interior de los baños sin afectar a las conexiones. El pararrayos funcionó correctamente y captó la descarga eléctrica que, a través de un conducto, debía tomar tierra para disiparse. Sin embargo, el ingeniero municipal Enrique Mitchell señaló que en el recorrido «encontró un camino mejor por un cable de la instalación eléctrica y parte de la energía se metió por ahí e intentó salir al exterior».

Snowman

Pierde Monsanto 90% de su producción de semilla por heladas

Imagen
© Desconocido
La empresa Monsanto anunció que perdió el 90% de su producción de semilla del ciclo Otoño-Invierno en Sinaloa a causa de las heladas. La afectación representa perdidas superiores a los 300 millones de pesos, equivalentes a casi el abasto anual de semilla de toda la entidad.

Pese a la situación, dijo que las inversiones en ciencia y tecnología realizadas en los últimos dos años en el país, le permiten participar en la ayuda para la resiembra en la entidad.

"Monsanto cuenta con la capacidad de ayudar en reabastecer nuevamente a Sinaloa con semillas híbridas, además de otras variedades que se adaptarán a las necesidades del ciclo Primavera-Verano", señaló.

Para ello puso a disposición de los agricultores 207 mil bolsas de semilla a mitad de precio como parte de su estrategia masiva de resiembra en Sinaloa y así apoyar en la recuperación del maíz blanco perdido durante las heladas.

"También reubicaremos nuestros inventarios a nivel nacional con la finalidad de traer al estado afectado las mejores semillas de maíz que ya han sido probadas con anterioridad", estableció.

Bomb

Guatemala: amplían la alerta amarilla por actividad del volcán Santiaguito

Imagen
© Desconocido
Volcán Santiaguito
La creciente actividad del volcán Santiaguito en Guatemala obligó este miércoles a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) a ampliar la cobertura de la alerta amarilla en los departamentos de Quetzaltenango (oeste) y Retalhuleu (sur).

"La semana pasada se había declarado la alerta amarilla sólo en siete municipios de los dos departamentos, pero ante el incremento de la actividad ahora la medida de prevención es a nivel departamental", afirmó un portavoz de la Conred, David De León.

El portavoz precisó que entre la noche del martes y la mañana de este miércoles fueron detectados al menos cuatro colapsos moderados (rupturas) de uno de los bordes del cráter.

"El material volcánico acumulado en el área este del cráter del Santiaguito es empujado y se encuentra descendiendo en forma de flujos piroclásticos (nubes de ceniza con fragmentos pulverizados y ardientes), que bajan a gran velocidad", detalló De León.

Popcorn

La Conred declara alerta amarilla por actividad en Volcán de Fuego

Imagen
© prensalibre.com
La delegación de la Conred en Sacatepéquez reportó que como consecuencia de las erupciones que empezaron a finales de diciembre del 2010 y aún persisten, se inició la evaluación de las rutas de evacuación y el monitoreo en las comunidades de Santa Sofía, Sangre de Cristo y El Porvenir, de San Juan Alotenango, así como en Morelia y Ceilán, situadas en las faldas del volcán, en San Pedro Yepocapa, Chimaltenango.