Cambios Planetarios
El epicentro se situó 13 kilómetros al sudeste de la localidad costera de Igumenitsa, situada en el extremo noroccidental del país y cerca de la frontera con Albania, por lo que también se sintió en la turística isla de Corfú, situada muy cerca de la costa.
El hipocentro se produjo a 10 kilómetros de profundidad, siguiendo la estela de los temblores superficiales que han sacudido Grecia en las últimas semanas.
Según los primeros datos divulgados, el sismo no provocó víctimas ni daños materiales importantes. Por otro lado, hay informes sobre derrumbes de algunas viviendas que ya resultaron afectadas por el terremoto de febrero de 2010.
Tras el sismo, las autoridades solicitan a los ciudadanos que usen la red de mensajería de texto entre celulares y que no realicen llamadas para no colapsar las redes, informa un corresponsal de RT a través de su cuenta de Twitter.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico descarta la posibilidad de tsunami en las costas chilenas, aunque las autoridades de algunas localidades empiezan la evacuación preventiva de la población hasta lugares en altura.
El coordinador marítimo del Centro de Rescate Conjunto de Victoria (Columbia Británica), Marc Proulx, informó en un comunicado difundido hoy por CNN del avistamiento del barco.
El pesquero fue visto por primera vez por una patrulla aérea militar canadiense y se ha determinado que ha estado a la deriva sin nadie al mando desde el devastador terremoto y posterior tsunami ocurridos en Japón el 11 de marzo de 2011.
Tal condición fue adoptada luego que en las últimas dos semanas los movimientos telúricos en las profundidades del Llaima se triplicaran.
La actividad sísmica está localizada en las inmediaciones del cráter a profundidades de 1,5 y 2,5 kilómetros, precisó la Onemi.
A partir de este viernes serán reforzadas las medidas de vigilancia, además de quedar constituido un Comité Operativo de Emergencia.
En los próximos días, se estrenará un especial del National Geographic que pretenderá explicar el caso de Beebe, así como otras varias muertes masivas de animales que se produjeron el pasado invierno (de EE.UU.).
Los resultados de las pruebas preliminares publicados recientemente por el Arkansas Livestock and Poultry Commission Veterinary Diagnostic Lab, un "Laboratorio de diagnóstico", dice que los mirlos de alas rojas murieron a causa de un trauma físico severo. El trastorno fue percibido principalmente en el tejido pectoral de los animales.
Según el ingeniero civil, director del Observatorio Sismológico Solar, Pedro Gaete Valenzuela, reveló en declaraciones con medios de televisión, que un megaterremoto y maremoto estaría a punto de golpear en alguno de los países del cinturón de fuego.
La palabra del ingeniero generó controversia en Twitter y Facebook. Las declaraciones de Gaete, publicadas por La Estrella de Valparaíso, señalan que de aquí al sábado se producirá un megaterremoto de 9,2° en las costas chilenas.
Gaete explicó que envió el informe a las autoridades y oficinas de Emergencia de Chile con el objeto de que se tomen las medidas de precaución en la zonas que más probabilidad de ocurrencia tiene el país.
El extraño comportamiento de miles de delfines, captados en video, ha desatado diversos rumores y especulaciones en la red. Se ha especulado que los delfines "escucharon algo bajo el agua, que les puso nerviosos y decidieron abandonar las costas californianas".
Sin embargo, KCLT dijo el pasado mes, que hay algunos ciclos que causan esté tipo de migraciones en los mamíferos acuáticos. Aunque un barco que vigila a las ballenas logró capturar el impresionante espectáculo hace varios días atrás, se cree que actualmente los delfines siguen abandonando las costas californianas masivamente, pero esto no ha sido confirmado por científicos o expertos en el tema.
El epicentro del temblor fue localizado cerca de la ciudad de Goroka, a 384 kilómetros al nor-noroeste de la capital, Puerto Moresby, con una profundidad de 106 kilómetros.
No había reportes inmediatos de daños o víctimas.
San Salvador.- Un enjambre sísmico se desencadenó hoy en las faldas del volcán de San Salvador, con eventos que han remecido a los capitalinos con magnitudes de entre 2.2 y 3.7 grados en la escala de Richter, sin causar daños, informó el sismológico.
El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (Snet) señaló que al menos seis eventos han sacudido la capital salvadoreña desde esta madrugada.
El primer movimiento telúrico se sintió a las 01:22 hora local (07:22 GMT) de este miércoles, con magnitud de 2.2 grados, cuyo epicentro se ubicó en la zona del volcán de San Salvador.
El epicentro fue localizado mar adentro, al noreste de la isla, y a 66 kilómetros de Janiá, la segunda ciudad cretense en importancia.
Las autoridades no reportaron daños personales ni materiales tras el sismo.
Pocas horas después se registró otro pequeño temblor, esta vez de grado 3, en la costa sureste a unos 62 kilómetros de la localidad costera de Tympaki.
Comentario: Realmente es difícil poder predecir un terremoto de esta manera, debido al número de variables involucradas, si bien la actividad solar es un factor significativo (Véase nuestros artículos sobre el Universo Eléctrico) en lo que respecta a fenómenos eléctricos en la Tierra, no es contundente y cae un poco en duda calcular un fenómeno de este tipo con tanta precisión.