Cambios Planetarios
Un boletín extraordinario del centro científico que ejerce permanente vigilancia sobre la actividad del volcán, ordenó el cambio de alerta en la cumbre andina de "naranja" a "rojo", que equivale a decir "erupción inminente o en curso".
Asimismo, recomendó a las autoridades y a la comunidad "continuar atentos a cualquier cambio que se presente en la actividad" del volcán.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, alertó de la situación en su cuenta de la red social Twitter.
"Hizo erupción volcán Nevado del Ruiz. Favor seguir todos los planes de contingencia previstos", escribió Santos.
Ninguna autoridad ha informado de daño alguno en las zonas de influencia del volcán.
Autoridades locales en esos departamentos pidieron a los habitantes de zonas ribereñas de los ríos Claro y Chinchiná que no han evacuado, que se retiren a zonas más seguras ante el riesgo de riadas.
La portavoz de la oficina de Gestión de Riesgo del Gobierno colombiano, Sandra Calvo, recordó que en Caldas y Tolima están activadas "las salas de crisis las 24 horas".
Igualmente añadió que los planes de contingencia de los 18 municipios de la zona de influencia del volcán están "activados".
También señaló que están listos los planes de intervención y respuesta en departamentos vecinos como Risaralda, Quindío, Valle, Antioquia, Cundinamarca y Boyacá que podrían resultar afectados.
Calvo precisó que el volcán "no está haciendo erupción", pero "está en curso", pues fue "una erupción de ceniza".
Otras autoridades en Manizales señalaron que fue una "erupción suave".
Y el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, pidió mantener la calma.
"Reaccionar con plena calma y seguir los protocolos establecidos en los municipios de riesgo", escribió Cárdenas también en su cuenta de Twitter.
Cárdenas añadió que fue informado por "Óscar Paredes y Marta Calvache del Servicio Geológico Colombiano que la erupción del Ruiz formó una columna de 10 kilómetros", de cenizas y vapor.
El OSVM comunicó de la situación a los gobernadores Gudio Echeverry Piedrahita y Luis Carlos Delgado, de los departamentos de Caldas y Tolima, respectivamente, máximas autoridades de las zonas de influencia.
Las mismas autoridades científicas habían cambiado el estado de la alerta "naranja" a "amarilla" el pasado 29 de mayo tras los cambios sísmicos, la inestabilidad y la caída de cenizas de la cumbre volcánica.
En noviembre de 1985 una veintena de poblaciones de Caldas y Tolima resultaron muy afectadas tras una erupción del cráter Arenas que causó un deshielo y una riada que mató a unos 23.000 de los 25.000 habitantes de la población de Armero.
El volcán Nevado del Ruiz, con una altitud de 5.364 metros sobre el nivel del mar, forma parte del llamado Parque Natural de los Nevados de la cordillera Central andina colombiana.
Las lluvias torrenciales han provocado inundaciones en 21 de los 27 distritos de Assam, y en muchos de ellos la situación ha empeorado este viernes, según un responsable del Gobierno estatal citado por el portal de noticias 'India Blooms'. El jueves murieron al menos seis personas y aún había 30 desaparecidas.
Por su lado, los bomberos realizaron progresos sensibles en el terreno, debido a mejores condiciones meteorológicas, con temperaturas en descenso y aumento de la humedad.
El alcalde de la ciudad, Steve Bach, declaró que las llamas habían reducido a cenizas a unas 346 viviendas, una cifra aún provisoria.
Un terremoto de 6.6 grados en la escala de Richter sacudió hoy la región autónoma de Xinjiang, en el noroeste de China, y causó al menos 17 heridos, informó la agencia oficial Xinhua.
Según los datos del Centro de Control de Terremotos de China (CENC, sus siglas en inglés), el sismo se produjo a las 5.07 hora local (21.07 GMT) y afectó a la capital de Xinjiang, Urumqi, así como a un área montañosa situada entre las comarcas de Hejing y Xinyuan.
Un sismo de 5.9 grados de magnitud en la escala de Richter, originado en costas de Chiapas, México, sacudió hoy a El Salvador sin causar víctimas o daños materiales, informó el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET).
Según el reporte del SNET, el evento telúrico se registró a las 07:00 horas locales (13:00 GMT) de este viernes, con epicentro en costas mexicanas de Chiapas.
La profundidad del temblor fue de 31.3 kilómetros, agregó el SNET que no reporta daños.
Tres sismos ocurrieron en las provincias de Bolívar, Esmeraldas y Loja; los otros dos en el océano Pacífico, cerca de Manabí y Santa Elena, pero estos pasaron desapercibidos por las poblaciones.
Tras el sismo que se sintió en Puerto López, el IG informó que su magnitud fue de 5,6° de magnitud en la escala de Richter, pero horas después el informe señaló que tuvo 4,7°.
El sismo, que ocurrió a las 14.52 hora local (0552 GMT), también se sintió en Tokio. No se emitió alerta de tsunami.
El volcán Popocatépetl registró en las últimas horas 80 exhalaciones de baja y moderada intensidad, acompañadas de vapor de agua, gas y diversas cantidades de ceniza.
También ocurrieron tres eventos volcanotectónicos de pequeña magnitud.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó en el reporte más reciente del sistema de monitoreo del coloso, que en las últimas 24 horas presentó 80 exhalaciones de baja y moderada intensidad acompañadas de vapor de agua, gas y muy probablemente por cantidades variables de ceniza, que no se ha podido observar por las condiciones de nubosidad en el volcán.
La directora del Instituto Geográfico de Canarias (IGN), María José Blanco, no ha precisado si se trata de un fenómeno eruptivo nuevo u otra fase del posteruptivo, pero ha advertido de una actividad sísmica "anómala" con una deformación en superficie de tres centímetros en componente horizontal. "En estos tres días el proceso va más rápido que durante todo el periodo anterior, que alcanzó los cinco centímetros", ha comentado.
El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, informó que los trabajos de reparación llevan un importante avance y se espera que estén concluidos el próximo viernes, ya que trabajan "a marchas forzadas" la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en coordinación con Aeropistas de Oaxaca.
Recordó que para las zonas que presentan dificultades de comunicación se han tendido puentes aéreos para asegurar el abastecimiento de víveres y otros enseres.