Cambios Planetarios
El temblor alcanzó una magnitud de 5,5 grados, indicó el Instituto de Geofísica Estadounidense (USGS). El epicentro del sismo fue localizado en el Mediterráneo a 76 km al sureste de las costas de la isla de Chipre, precisó el USGS.
Su hipocentro estaba situado a 19,8 km bajo el nivel del mar. La estación balnearia de Paphos, en la costa oeste de Chipre, sintió el temblor, según la radio local. El último sismo importante que afectó Israel y los territorios fue en agosto de 2011, con magnitud 4,2 grados.
Un informe del Instituto da cuenta, entre otros, de cinco explosiones "de tamaño moderado" desde aproximadamente la 03:20 hora local.
Añade que por la mañana se informó de una leve caída de ceniza color negro en el sector de la localidad del Manzano y, durante el día, se observó columnas de emisión con moderado a bajo contenido de ceniza de dos a tres kilómetros de altura con dirección de movimiento hacia el occidente y nor-occidente.
El actual proceso eruptivo del Tungurahua se inició en 1999 y, desde entonces, ha intercalado periodos de gran actividad con lapsos de relativa calma.
El volcán se levanta entre los límites de las provincias de Chimborazo y Tungurahua, y está situado a unos 180 kilómetros al sur de Quito.
En Nepal, a pesar de la ausencia de lluvias en los últimos días, también han muerto o están desaparecidas 60 personas debido a la inundación repentina por el desbordamiento del rio Seti. Los equipos de rescate todavía están excavando bajo los escombros. La tragedia ocurrió el sábado cerca de la ciudad turística de Pokhara, a 120 kilómetros al oeste de Katmandú. En segundo lugar en Nepal después de Katmandú, Pokhara es popular entre los turistas escaladores de la montaña del Annapurna, la décima cima más alta del mundo

La aparición de un crustáceo de más de 30 centímetros de largo pero sin ningún tipo de color o pigmentación
Pescadores de esta zona reportaron a Grupo Imagen Multimedia la aparición un crustáceo de más de 30 centímetros de largo pero sin ningún tipo de color o pigmentación. Se cree que podría tratarse de una variedad del camarón tigre gigante, nativo de Asia, del que se han reportado numerosos avistamientos a lo largo de la costa sudeste de EU y en el Golfo de México, lo cual mantiene preocupados a los biólogos federales del vecino país del Norte.
Ricardo Méndez Fernández, comerciante de mariscos de la región relató que cada vez van llegando especies que los pescadores nunca habían visto en la zona.
"Fue una gran sorpresa ver un camarón de este tipo. No tiene color, o rayas, parece totalmente albino. Enseguida nos llamó la atención por su enorme tamaño, aunque no sabemos si esto llegará a ser un beneficio o un perjuicio para la industria culinaria", señaló, al tiempo de compartir la foto del camarón gigante en su cuenta de facebook.
"Desde el 20 de marzo han muerto 4.000 aves marinas, la mayoría pelícanos y piqueros, en la costa del departamento de Lambayeque (790 kilómetros al norte de Lima) y en una parte del vecino Piura", informó el biólogo Guillermo Boigorrea, de la Dirección de Fauna Silvestre del ministerio de Agricultura de Lambayeque.
Esa cifra no incluye los departamentos norteños de Tumbes -extremo fronterizo con Ecuador- y La Libertad, así como los de Ancash y Lima, ubicados en la costa central, donde gremios de pescadores también han reportado la aparición de restos de las aves.
Hasta inicios de semana la versión oficial señalaba que los pelícanos muertos llegaban a 1.500, según los ministerios de Agricultura y de Ambiente.
"Desafortunadamente el evento de la mortandad de pelícanos y piqueros ha seguido, de hecho el número se ha ido incrementando y fácilmente se puede llegar a esa cifra", dijo por su parte a AFP el biólogo Edward Barriga, del Instituto del Mar del Perú (IMARPE).
Esta corriente de aire viene del sur del país. El cielo se tornó oscuro y se podían sentir vientos muy fríos. Según el SENAHMI las bajas temperaturas continuarán en los próximos dos días.
Las autoridades tomaron la decisión por la ceniza acumulada en la pista y precisaron que en ningún momento del día hubo una nube o caída importante de ceniza sobre el aeropuerto.
La reapertura será estudiada en la mañana del miércoles.
El volcán se encuentra a las afueras de Ciudad de México y desde hace semanas su actividad es alta.
Las autoridades mantienen la alerta amarilla fase tres, la previa al color rojo.
El epicentro del temblor, registrado a una profundidad de 23,30 kilómetros, fue localizado en los 41,5411 grados de latitud norte y 46,7661 grados de longitud este.