Cambios Planetarios
La lava se ha deslizado más de 1.600 kilómetros poniendo en peligro al menos tres aldeas en la falda de la montaña
Unas 600 personas fueron evacuadas hoy temporalmente en Indonesia, un día después de que las autoridades decretasen el viernes una alerta roja por la erupción del volcán Karangetang.
Desde ayer, el volcán situado en la isla de Siau, en la costa de la isla de Sulawesi, comenzó a expulsar chorros de lava a más de 1.600 kilómetros lo que llevó a las autoridades a ordenar la evacuación de tres poblaciones en la falda de la montaña.
Según el jefe vulcanólogo de la región, las erupciones continuarán estos días. De momento no se informó de daños personales.
"No recuerdo un frío así en esta época del año, incluso durante los meses más fríos del año, entre noviembre y febrero, no tengo duda de que se debe al cambio climático", explicó este viernes a Efe una joven embutida en un jersey y cabeza medio envuelta por un pañuelo, destacó la agencia Efe.
La capital tailandesa, donde los termómetros descendieron hasta los 16 grados centígrados, ofrece una inusual estampa con la gente, acostumbrada a un calor de justicia, vistiendo sudaderas y gorros para combatir el frío.
A las puertas de la estación más calurosa en esta región tropical, los termómetros se desplomaron en Bangkok hasta los 16 grados centígrados, mientras que en Doi Inthanom, el pico más alto del país, la temperatura cayó hasta los 3,4 grados en los últimos días.

A la expectativa. Muchos países de latinoamérica temen que llegue la nube radiactiva. En Japón siguen revisando a todos.
Delfino Hernández Lascares, profesor de la UAM, explicó que la Richter es una escala matemática logarítmica que se va elevando de 30 en 30; tres grados serían 30 por 30 por 30.
En el caso de México, advirtió que "no estamos preparados para contender con un desastre similar', y consideró insuficiente contar con un reglamento de construcciones, pues además en el país hay edificios altos y de vanguardia, pero sólo representan 10 por ciento.
Muchas casas fueron construidas antes del sismo de 1985, sin un reglamento de construcción, además de que existen escuelas que tienen 100 años y siguen funcionando, recordó el académico de acuerdo con un comunicado de la UAM.
Julio Álvarez, Responsable de Vulcanología del Ineter, dijo que el monitoreo de temperatura y emisión de gases no les advierte de que el volcán esté experimentado un proceso anormal, dado que el enjambre sísmico reportado no ocurrió en la estructura volcánica del Cerro Negro, sino en un punto entre éste y el volcán Momotombo.
"La alerta significa en estos casos dar seguimiento a los comportamientos sísmicos", aclaró Álvarez, para exponer que las últimas mediciones de temperatura y gases en el Cerro Negro se han mantenido en los parámetros históricos.
No obstante, el mayor Gustavo Ramos, jefe de Defensa Civil en León, reconoció que "el enjambre sísmico que ha manifestado en las ultimas 24 horas y el temblor de hasta 3.4 grados de intensidad en horas de la noche del miércoles... es una situación preocupante", tras mencionar que es "difícil predecir lo que podría suceder en las próximas horas".
Los bomberos forestales dijeron que el incendio ha destruido por lo menos 30 hectáreas desde el domingo. Además comentaron que la lava procede de la erupción del volcán de Kamoamoa.
El guardia del parque, Mardie Lane, dijo que el incendio arrasa con los bosques tropicales de Ohia en un área que se ha incendiado en dos ocasiones debido a la erupción. Los bomberos planean sobrevolar el área durante el día para evaluar la situación.
El reporte del Servicio de Información Geológica y Sismos de Estados Unidos puntualizó que el epicentro del sismo, a las 3:52:42 horas, se localizó a 25.32 grados latitud norte y 109.70 grados longitud oeste.
Esa ubicación se encuentra a 87 kilómetros de Los Mochis, Sinaloa, y a 155 de Guamúchil, indicó, y a una profundidad de 10 kilómetros en el fondo del Mar de Cortés.
Desde el pasado sábado en esa zona se han presentado al menos 11 temblores que van desde los 4.3 a los 5.3 grados.
El golfo de California es atravesado por la llamada Falla de San Andrés, pero en el norte se le conoce como la falla Cerro Prieto, que se extiende a lo largo de 80 kilómetros desde el centro de dispersión Cerro Prieto hasta la Cuenca Wagner.
El volcán, de 1.784 metros y situado en la isla Siau, comenzó a lanzar nubes de humo y lava el viernes y aumentó su actividad con el paso de las horas, aunque las autoridades no han informado de muertos o heridos.
Surabaya Amien Widodo, del Instituto Geológico de Mitigación de Desastres indonesio, indicó a los medios locales que el magma se ha deslizado más de 1.600 kilómetros, poniendo en peligro al menos tres aldeas en la falda de la montaña.
En agosto de 2010, cuatro personas murieron cuando el Karangetang entró en erupción.
Dos meses más tarde, el volcán Merapi entró en erupción y durante varios días tuvo fuertes explosiones que causaron 347 muertos y 400.000 personas desplazadas en la isla de Java.
Expertos japoneses preven que el reciente terremoto en la península de Izu, en la provincia de Shizuoka, donde se ubica el Monte de Fuji podría funcionar como un "catalizador" para la reanudación de las actividades del extincto volcán Fujiyama, informa la agencia ITAR-TASS. En la zona de la montaña, a una profundidad de 10 a 14 kilómetros, se ubicaba el epicentro del terremoto de magnitud 6.0 que ocurrió el 15 de marzo.
Hace diez años, en alrededores del Monte Fuji tuvieron lugar temblores sísmicos de baja magnitud que han sido relacionados con una supuesta actividad magmática del volcán. Posteriormente, se detuvieron, pero ahora parecen haber comenzado de nuevo.
Los especialistas del Centro de Investigación para la Sismología, Volcanología y Mitigación de Desastres de la Universidad de Nagoya (Japón), advertieron en esta situación sobre la posible erupción de Fuji, cuya última erupción de lava y cenizas pasó en 1707. El terremoto en la provincia de Shizuoka de ninguna manera está asociado con los movimientos telúricos que sacudieron Japón el 11 de marzo, causaron un tsunami, numerosas víctimas y daños. Estos fueron el resultado de movimientos de la plataforma del Pacífico, mientras los temblores en Shizuoka tuvieron otro origen.
La comunidad de Victoria fue testigo de un fenómeno natural -un caso similiar al de Concordia- cuya característica principal fue la presencia de un aro solar que rodeaba la figura del sol. Este episodio poco habitual se registró en horas del mediodía, causando la sopresa de propios y extraños.
Según testigos ocasionales del hecho en ese momento el cielo se encontrabo algo nublado, aunque el halo solar se podía distinguir fácilmente.
Un deslizamiento de tierra cerca del pueblo de Somis en el condado de Ventura forzó una evacuación de la residencia y de varios caballos.
Según el Ventura County Star, un fragmento de tierra de cerca de 200 yardas de largo y 100 yardas de profundidad se movieron alrededor de 100 pies en el rancho localizado en el bloque 7600 de la calle de Bradley. Una residencia y 63 caballos fueron movidos.
El deslizamiento comenzó alrededor de las 6:30 a.m. Un gerente de una propiedad local reportó haber visto árboles cayéndose y deslizándose en una colina, contactando después al departamento de bomberos.
La causa del deslizamiento es desconocida. Un geólogo local fue llamado para investigar, reportó el Star.
Ningún herido fue reportado.