Cambios Planetarios
El fuego, que se declaró pasadas las 18.30 horas, pudo ser provocado por un rayo y ha afectado a unas 90 hectáreas, según ha informado a Europa Press el teniente de Alcalde de Mira, Julián Jiménez.
En las labores de extinción de las llamas trabajan en estos momentos 60 personas y 17 medios (dos aéreos y 15 terrestres), según han informado fuentes de la Consejería de Agricultura, que han precisado que a las 8.00 horas de este martes se ha desactivado el nivel 1 de alerta.
La tragedia se registró en horas de la madrugada de ayer en el corregimiento La Chicha, ubicado a pocos kilómetros de la cabecera municipal.
El niño de un año y dos meses, identificado como Adam Martínez Escobar, dormía con su madre y su padrastro, cuando de repente recibió la descarga eléctrica.
El secretario de Servicios Públicos local, Enrique Juárez, y el Coordinador General de esta dependencia, Eduardo Ponce Hernández, señalaron que se trata de casos atípicos de la enfermedad canina conocida como "moquillo", la cual ha superado ya los casos habituales que se presentan por año, debido a lo cual se emite la alerta.
"Esto no es normal cada año, precisamente por eso lo estamos comentando, es una enfermedad que ahorita se está detectando y sobre todo que está afectando a perros adultos", explicaron.
Ponce Hernández dijo que si bien en ocasiones esta enfermedad no es mortal ni afecta a los humanos, los propietarios de mascotas deben poner especial atención a la sintomatología de la enfermedad como lo es fiebre, indicios respiratorios, digestivos y neurológicos, incluso posible parálisis, lo cual puede causar la muerte del animal.
Ambos funcionarios, pusieron a disposición de la ciudadanía el Centro de Control, Atención y Bienestar Animal, para casos en los cuales la enfermedad deje secuelas irreversibles.

Expertos intentan explicar el fenómeno que causa desconcierto en la región.
Los temblores pasaron a integrar la postal casi habitual que ofrece El Calafate y con ello se multiplicaron las dudas de los lugareños que hoy intentan explicar el fenómeno en una zona considerada sísmica, pero de riesgo moderado.
En menos de 24 horas se registraron tres temblores diferentes y volvió a prenderse la señal de alarma. El primero ocurrió el domingo, alrededor de las 4.55, y fue el más fuerte de los tres. Según describe el portal AhoraCalafate, "muchas personas se despertaron sobresaltados, a causa de la vibración y el ruido que ocasionó el temblor".
El segundo fue percibido por algunas personas y terminó siendo el más débil de todos. Se registró cerca de las 7.15 y derivó en una leve vibración de dos a tres segundos.
Mientras que el último se hizo sentir en toda la localidad, a las 00.51, y motivó un sinfín de mensajes en las redes sociales, que pasaron desde las bromas hasta la preocupación.
Hipótesis sobre el fenómeno
Por el momento, los expertos consultados barajan dos teorías para explicar el fenómeno. Una de ellas sostiene que el origen de esta situación es volcánico y se produce a causa de la incipiente actividad que tienen algunos volcanes de la cordillera, principalmente el Reclus. En Chile, de acuerdo con la información publicada por el portal, lo vinculan con los temblores ocurridos en Puerto Natales.
Así lo informó la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), que además indicó que 471 viviendas y edificios fueron destruidos por el sismo.
Los servicios de rescate lanzaron comida y agua para ayudar a las personas que quedaron atrapadas en los tres distritos más afectados por el terremoto.
Los equipos de rescate están usando maquinaría pesada para intentar llegar a varias localidades que quedaron bloqueadas porque los desprendimientos de tierra obstruyen las rutas.
Las agencias humanitarias, entre ellas Cruz Roja, esperan con ambulancias y camiones a poder acceder a las zonas afectadas por el terremoto para atender a las víctimas y a los damnificados, según informó la cadena norteamericana CNN, según despacho de Europa Press.
Las autoridades municipales del transporte mantuvieron la víspera una reunión de trabajo con representantes del grupo Nam Cuong, encargado de la construcción de la carretera para identificar la causa.
Según los participantes en la cita, la ruptura de las alcantarillas que condujeron a una erosión de la tierra y la construcción de obras en los alrededores pudieran ser las causas del hundimiento.
Fuertes lluvias el 8 de agosto trajeron una sorpresa a la ciudad de Berkeley en Gloucestershire, Inglaterra. Después que el diluvio paró, los residentes de la localidad encontraron algas marinas en sus jardines, en los automóviles y en sus casas.
Berkeley está a 2 millas del estuario del Río Severn, este es el río más largo del Reino Unido situado al noreste de Bristol.
Un experto del servicio meteorológico nacional del Reino Unido cree que las algas viajaron con un tornado de la Playa Clevedon a unos 32 kilómetros de distancia, donde hubo tormentas ese día. Una de ellas fue vista por satélites.

Un hombre camina el pasado 7 de julio por una calle inundada en Krymsk, región de Krasnodar (Rusia).
Las autoridades han localizado los cadáveres de tres hombres y una mujer en el interior de un vehículo después de que la localidad Novomijáilovski, en la provincia de Tuapinsk, sufriera las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Nechepsujo, cuyas aguas subieron más de dos metros por las precipitaciones.
El agua ha entrado en más de 600 viviendas de la localidad turística en el litoral del mar Negro y ha dejado más de 1.800 damnificados, según la Fiscalía general.
Los bomberos luchaban este miércoles contra un incendio que lleva arrasadas 10.000 hectáreas en el norte de España, agravado por altas temperaturas que castigan al país, informaron los servicios de emergencia de la región Castilla y León.
Provistos de mangueras, protegidos por sus uniformes rojos, los bomberos luchaban en tierra contra las llamas que devoran los bosques, dejando tras su paso un lúgubre espectáculo de troncos calcinados cerca de la localidad de Castrocontrigo, en la provincia de León.
Desde el aire, 26 aviones y helicópteros intentaban apagar las llamas, coordinados por otros tres aparatos aéreos.
Argentina. Una intensa granizada afectó ayer a la ciudad cordobesa de Alta Gracia, por lo que dos familias debieron ser evacuadas de sus viviendas y en Merlo, San Luis, se registró la caída de granizo del tamaño de un huevo de gallina.
Pero el temporal más intenso se dio pasadas las 3 en la zona de Alta Gracia, unos 35 kilómetros al sur de la capital provincial. "Por la cantidad de agua caída, la calle era un río. Estamos haciendo una recorrida para tener una evaluación de los daños. Hay varios sectores sin luz", dijo el jefe de bomberos de esa ciudad, Gabriel Salcedo.
El titular de Defensa Civil de Alta Gracia, Roberto Peralta, precisó que eran ocho los evacuados por el temporal, pertenecientes a dos familias. Además, la tormenta provocó distintos inconvenientes en el tránsito. Según el funcionario, había "una capa de 20 centímetros de piedras por todas las calles de la ciudad" de Alta Gracia. Por el granizo acumulado, un colectivo de la empresa Sarmiento quedó atascado, afirmó.