Cambios Planetarios
En Nepal, a pesar de la ausencia de lluvias en los últimos días, también han muerto o están desaparecidas 60 personas debido a la inundación repentina por el desbordamiento del rio Seti. Los equipos de rescate todavía están excavando bajo los escombros. La tragedia ocurrió el sábado cerca de la ciudad turística de Pokhara, a 120 kilómetros al oeste de Katmandú. En segundo lugar en Nepal después de Katmandú, Pokhara es popular entre los turistas escaladores de la montaña del Annapurna, la décima cima más alta del mundo

La aparición de un crustáceo de más de 30 centímetros de largo pero sin ningún tipo de color o pigmentación
Pescadores de esta zona reportaron a Grupo Imagen Multimedia la aparición un crustáceo de más de 30 centímetros de largo pero sin ningún tipo de color o pigmentación. Se cree que podría tratarse de una variedad del camarón tigre gigante, nativo de Asia, del que se han reportado numerosos avistamientos a lo largo de la costa sudeste de EU y en el Golfo de México, lo cual mantiene preocupados a los biólogos federales del vecino país del Norte.
Ricardo Méndez Fernández, comerciante de mariscos de la región relató que cada vez van llegando especies que los pescadores nunca habían visto en la zona.
"Fue una gran sorpresa ver un camarón de este tipo. No tiene color, o rayas, parece totalmente albino. Enseguida nos llamó la atención por su enorme tamaño, aunque no sabemos si esto llegará a ser un beneficio o un perjuicio para la industria culinaria", señaló, al tiempo de compartir la foto del camarón gigante en su cuenta de facebook.
"Desde el 20 de marzo han muerto 4.000 aves marinas, la mayoría pelícanos y piqueros, en la costa del departamento de Lambayeque (790 kilómetros al norte de Lima) y en una parte del vecino Piura", informó el biólogo Guillermo Boigorrea, de la Dirección de Fauna Silvestre del ministerio de Agricultura de Lambayeque.
Esa cifra no incluye los departamentos norteños de Tumbes -extremo fronterizo con Ecuador- y La Libertad, así como los de Ancash y Lima, ubicados en la costa central, donde gremios de pescadores también han reportado la aparición de restos de las aves.
Hasta inicios de semana la versión oficial señalaba que los pelícanos muertos llegaban a 1.500, según los ministerios de Agricultura y de Ambiente.
"Desafortunadamente el evento de la mortandad de pelícanos y piqueros ha seguido, de hecho el número se ha ido incrementando y fácilmente se puede llegar a esa cifra", dijo por su parte a AFP el biólogo Edward Barriga, del Instituto del Mar del Perú (IMARPE).
Esta corriente de aire viene del sur del país. El cielo se tornó oscuro y se podían sentir vientos muy fríos. Según el SENAHMI las bajas temperaturas continuarán en los próximos dos días.
Las autoridades tomaron la decisión por la ceniza acumulada en la pista y precisaron que en ningún momento del día hubo una nube o caída importante de ceniza sobre el aeropuerto.
La reapertura será estudiada en la mañana del miércoles.
El volcán se encuentra a las afueras de Ciudad de México y desde hace semanas su actividad es alta.
Las autoridades mantienen la alerta amarilla fase tres, la previa al color rojo.
El epicentro del temblor, registrado a una profundidad de 23,30 kilómetros, fue localizado en los 41,5411 grados de latitud norte y 46,7661 grados de longitud este.
El AMEG (Artic Methan Emergency Group) reclama que podríamos vernos implicados en la liberación de metano a gran escala en 2015.
El Profesor Stephen Salter y el Artic Methan Emergency Group advirtieron a los miembros del parlamento británico que el derretimiento del hielo del Mar Ártico está dando lugar a la liberación de metano. Este gas de efecto invernadero es mucho más potente y dañino que el mismo dióxido de carbono.
Si el Ártico se quedara sin hielo en verano, podría desencadenar una liberación masiva de metano, lo que agravaría el problema del cambio climático y el aumento de la temperatura global, llegando a temperaturas aun más peligrosas.
A su vez el ecologista y ambientalista Erik Quiroga comento que el cambio climático es la amenaza más grande que enfrenta el planeta, que podría afrontar una "pequeña glaciación" antes del año 2020 a causa del llamado "efecto ártico", afirmó hoy el ambientalista.
El "efecto ártico", explicó el experto, es el fenómeno del deshielo de los polos del planeta por el calentamiento global y sus efectos devastadores en varias regiones del orbe, situación que ha venido observando desde hace varios años.
De acuerdo con un comunicado de la Administración Oceánica Estatal (AOE), con sede en la ciudad de Qingdao, del referido territorio costero, la muestra de algas extraídas por un buque dio resultado negativo a la presencia de toxinas.
Señala que el fenómeno natural, primero que ocurre en los mares de China Oriental y Amarillo este año, se debe a una floración de Noctiluca scintillan, un dinoflagelado marino bioluminiscente.
La AOE indicó que usará tecnología satelital de teledetección, patrullas y helicópteros para vigilar cualquier cambio en el ambiente acuático debido a la marea roja.
Aunque carecen de toxicidad, las microalgas pueden adherirse a las agallas de los peces y provocar su muerte por asfixia, precisa esa autoridad, citada por medios de prensa.
Su aumento además eleva la temperatura y salinidad del agua y puede ocasionar daños a la pesca y acuicultura, precisó.
La región del Tíbet, en el suroeste de China, se ha visto afectada por los continuos desprendimientos de tierra que se están sucediendo debido a los fuertes vientos y a la nieve de las cumbres montañosas. El tráfico en la carretera 318 que comunica Lhasa -la capital tibetana- con Nepal, se ha visto interrumpido por los cerca de 6.000 metros cúbicos de arena y rocas que han caído de las montañas. Esto ha obligado a más de un centenar de turistas a abandonar sus vehículos y cargar con sus maletas ante la imposibilidad de continuar sus viajes. El servicio de mantenimiento de carreteras ha tratado en las últimas horas de despejar el camino pala y dinamita en mano, ya que algunas de las rocas pesan entre 20 y 30 toneladas.
Comentario: La ciencia corrompida sigue cubriendo de oscuridad una cuestión que merece (y requiere) toda nuestro interés y atención. No hay posibilidad alguna de conocer la verdad tras los cambios climáticos y planetarios si no aspiramos sinceramente a descubrirla.
Para conocer más acerca de enorme fraude detrás del "calentamiento global antropogénico" y su agenda oculta le sugerimos la lectura de:
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- La próxima Era de Hielo
- Avizoran nueva era de hielo