Cambios Planetarios
Por esa razón, tanto en la capital como en las localidades próximas al volcán donde caigan las cenizas las autoridades recomiendan adoptar una serie de medidas, que incluyen evitar el ejercicio al aire libre y protegerse la nariz, la boca y los ojos.
"En las próximas horas se puede esperar una leve caída de cenizas en el Distrito Federal y área metropolitana", indicó en un comunicado la coordinación general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.
La dependencia indicó que el Popocatépetl, a unos 70 kilómetros al sureste de la capital, presentó desde ayer una serie de exhalaciones que, "con variaciones en su intensidad, persiste hasta el momento de este reporte", las cuales han alcanzado alturas aproximadas de hasta 2,5 kilómetros por encima del cráter.
El suceso se produjo sobre las 21.00 horas en la Avenida de La Ilustración, número 46, de Tres Cantos (Madrid) y fue el propio afectado el que ha llamado a su hijo quién dio aviso a los servicios de Emergencias trasladándose al lugar una UVI móvil del Summa.
Al llegar los sanitarios y la Policía Local asistieron al varón de una herida por quemadura en el escroto y otra en el pie, procediendo a su traslado al Hospital de La Paz en el que ha quedado ingresado con pronóstico leve.
En el centro sanitario permanece en observación y se le ha practicado un electroencefalograma con resultados normales por lo que se ha determinado que "el rayo no le ha afectado al corazón", añadieron las fuentes.
Este jueves, la Secretaría de Gobernación (Segob), publicó en el Diario Oficialuna declaratoria de desastre natural y una de emergencia en varios municipios de Veracruz.
A causa de la lluvia severa que cayó el pasado 17 de abril se declaró como zona desastre el municipio de Misantla y en emergencia a los municipios de Colipa, Juchique de Ferrer, Misantla, Tenochtitlán, Tonayán y Yecuatla.
Ambas declaratorias se expiden para que el estado pueda acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Los apoyos se otorgarán en los términos de los lineamientos y con base en las necesidades prioritarias e inmediatas de la población para salvaguardar su vida y su salud.
Según la agencia local Mehr, el seísmo tuvo lugar a las 14.39 hora local (10.09 GMT) y, además de los heridos, causó daños en una treintena de edificios y provocó el pánico entre los habitantes.
El Creciente Rojo iraní envió efectivos, ayuda alimentaria, tiendas de campaña y material de abrigo para atender a los afectados por el terremoto, agregó la agencia.
El Centro Sismológico del Instituto Geofísico de la Universidad de Teherán precisó que el epicentro del movimiento telúrico se situó en la provincia de Kermanshah, vecina a la de Ilam, a 47,6 grados oeste y 32,7 grados norte, unos 500 kilómetros al suroeste de Teherán, cerca de la frontera con Irak.
Irán está en una zona de grandes fallas de la Tierra y son frecuentes los terremotos, algunos de los cuales han causado decenas de miles de muertos en las últimas décadas.
Afortunadamente , nadie resultó herido en este extraño accidente, aunque el enorme agujero ha desplazado a una familia de seis personas, que tuvieron que ser evacuados con la ayuda de los bomberos.
La causa del hundimiento se desconoce, aunque las autoridades creen que las condiciones climáticas secas experimentadas en algunas partes del sur podrían haber contribuido a la perforación
La cantidad de precipitaciones caídas en Gran Bretaña durante los últimos días, batió el record de hace cien años. Miles de casas están en riesgo de quedar en la zona de inundaciones, las cuales ya cobraron la primera víctima mortal. Pese a que las lluvias torrenciales comienzan a menguar, el nivel de las aguas en los ríos aún esta elevado.
Al mismo tiempo, oficialmente gran parte de Gran Bretaña permanece en la zona de sequías, por lo que a los británicos se les solicita que ahorren agua. Esto está relacionado con que, pese a la abundancia de precipitaciones, el agua no penetra en el suelo lo suficientemente profundo, como para aumentar el nivel de las aguas subterráneas, y este permanece muy bajo.
Los expertos notaron la tendencia al cambio del modelo de las precipitaciones en la región, sin embargo, les es difícil nombrar con exactitud la causa de lo que está ocurriendo.
Los escombros, arrastrados por el devastador tsunami que afectó a Japón el 11 de marzo del 2011, se acercan velozmente por el Pacífico a EE. UU. Los expertos pronostican que los primeros 'regalos' no deseados llegarían a la Costa Oeste norteamericana en octubre de este año.
Trozos de casas, automóviles, barcos y muebles despedazados forman parte de una masa gigante de basura que se ha desplazado ya a lo largo de más de 6.000 kilómetros en el norte del Pacífico a una velocidad distinta de la esperada.
Anteriormente el Centro Internacional de Investigaciones del Pacífico (IPRC), con sede en Hawái, previó que la mayor parte de los escombros llegarían entre marzo del 2013 y marzo del 2014.
Sólo causó daños menores, pero dejó perpleja a la población: los tornados no son comunes en esta parte de Europa.
El fenómeno fue filmado por Fabien Charpentier, un testigo que cedió sus imágenes a la BBC.
En las imágenes se aprecia la fuerza de la columna de viento.
Según los portales meteorológicos que comentaron el suceso, se trataría de un tornado de tipo F1. En 2008, otro de intensidad mayor dejó cuatro muertos en la localidad de Hautmont.
Vea el extraordinario fenómeno en este video de BBC Mundo.
Las aves fueron encontradas durante los últimos días a lo largo de las playas norteñas de las regiones de Piura y Lambayeque, sobre una franja de litoral de 170 km, por grupos de pescadores citados por el diario El Comercio.
El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Eten, Francisco Ñiquen, señaló que los pelícanos agonizaban cuando se les descubrió y nada se pudo hacer para salvarlos.
El caso de los pelícanos es similar al de los más de 870 delfines que se denunció a mediados de abril, cuando decenas de cetáceos quedaron varados en las playas sin causa aparente.
El temblor se produjo a las 23H08 (10H08 GMT) a 78 kilómetros de la ciudad de Neiafu, en la costa sur de la isla de Vava'u, a una profundidad de unos 130 km, precisó el USGS. El Instituto había calculado inicialmente una magnitud de 6,7.
El epicentro del temblor fue ubicado a 280 km al norte de la capital Nuku'alofa. El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico dijo que no se había producido ninguna alarma.
Comentario: Tal vez pueda ser un virus como se dice en el artículo, sin embargo parece mucha casualidad que un mismo virus pueda afectar a especies tan distintas como los delfines (mamíferos marinos) y los pelícanos (aves), si a esto sumamos otros sucesos similares acontecidos alrededor del mundo en último año afectando a otras especies parece que la linea de hipotesis propuesta no tiene demasiado peso ni credibilidad.