Cambios Planetarios
Los parajes más afectados se encuentran en un radio de 2 kilómetros, por las Casas de las Carretas hasta la cañada del Pulpillo, entre 8 y 10 kilómetros del casco urbano, y entre las carreteras de Montealegre y de Fuente Álamo.
El concejal responsable de Agricultura y de Medio Ambiente, Jesús Verdú, señala que «la piedra que descargó la tormenta era de gran tamaño. Junto a la fuerza con la que cayó ha causado daños muy importantes en el arbolado de almendros, viñedos y olivos, así como en frutales». Los parajes más afectados son la Cañada del Pulpillo, Atalayas, Cejas, Porches, Humedad, casas de Antonio Palao y Casa Carretas.
De acuerdo a los primeros reportes, varios árboles cayeron en la vía pública en colonias como Santa María, Maravillas, San Pedro, así como Mayorazgo y La María, donde personal de Parques y Jardines así como de Protección Civil acudieron al retiro de los enramados para salvaguardar la integridad de las personas que habitan estos lugares.
Asimismo, los automovilistas sufrieron en vialidades como bulevar Aarón Merino, bulevar 5 de mayo, Vía Atlixcáyotl, bulevar Norte, Recta a Cholula, así como bulevar Atlixco, en donde los encharcamientos no se hicieron esperar e incluso provocó que los conductores brincaran los camellones para evitar quedarse varados en el agua debido a la altura que presentaba.
El diputado de Agricultura, Borja Monje, ha visitado este viernes las zonas de Rioja Alavesa más afectadas por la tormenta de granizo y se ha reunido con los alcaldes de las localidades alavesas para conocer 'in situ' los daños ocasionados por el pedrisco.
El gobierno de Hidalgo comenzó a entregar cobijas, catres y otros insumos para atender a los afectados que permanecen en un refugio temporal, habilitado tras el desprendimiento de tierra registrado en la comunidad de Santa Teresa, en la huasteca hidalguense.
Este día también comenzaron los trabajos para delimitar un polígono de riesgo en esa región, ubicada a más de 250 kilómetros al norponiente de Pachuca.

Un rayo provocó un abrazante fuego en un edificio de Brooklyn que dejó 100 familias damnificadas y 26 bomberos lesionados.
El siniestro se originó después de las 10:00 de la mañana. El Departamento de Bomberos confirmó los oficiales lesionados, la mayoría leves y que fueron ingresados en hospitales del condado.
El fuego de 7 alarmas, generó una movilización masiva de unidades de diferentes estaciones de bomberos, la policía, ambulancias y personal de la Cruz Roja Internacional.
España. La caída de dos rayos podría ser la causa de sendos incendios que se declararon ayer en dos zonas del término municipal de Andilla que no se habían visto afectadas por el fuego que arrasó la mitad de su término municipal (142,8 km2) hace apenas tres semanas. La alerta saltó alrededor de las 18.40 horas durante la tormenta con rayos que cayó sobre la comarca de los Serranos.
El incendio afectó, informaron diversas fuentes, a unas dependencias que se encontraban en el interior de la nave. El suceso ocurrió en el momento en que en la zona estaba descargando una tormenta acompañada de intenso aparato eléctrico.
La tubería de gas que suministraba a una de las vivienda del edificio situado en la calle Salve Regina resultó dañado al incidir sobre ella un rayo caído durante la tormenta que ayer se ha desatado en la ciudad de Valladolid, lo que causó un conato de incendio, según dichas fuentes.
Tras la intervención de los bomberos, los empleados de la compañía suministradora se hicieron cargo de la instalación y comprobaron su estado antes de reanudar el suministro de gas a la vivienda.
El occiso respondía en vida al nombre de Rodolfo Andrade Rodríguez, de 55 años de edad, natural y residente en Santa Bárbara de Pinto, quien, como se dijo, laboraba como obrero.
La hora de los hechos aún no ha sido precisada por las autoridades ya que la víctima venía andando por ese camino ya que la motocicleta que lo recogía todos los días no llegó.
Casi la entera totalidad del hielo de Groenlandia se derritió durante varios días a mediados de este mes de julio según reveló la NASA el martes. Los expertos de la agencia espacial estadounidense concluyeron, después de analizar las imágenes de tres satélites independientes y recoger la opinión de científicos universitarios, que la isla perdió el 97% de su masa helada en apenas cuatro días.
Es el mayor deshielo en 30 años de observaciones según la propia NASA, que aún está estudiando los efectos que esto puede tener en el nivel del mar. Los científicos creen que la mayor parte de Groenlandia ya está volviendo a su forma habitual de nuevo.
Groenlandia suele perder el 50% del hielo que la recubre en esta época del año pero la rápidez con la que se degradó la situación este mes ha llamado la atención de los investigadores.
"Era algo tan extraordinario que en un primer momento me planteé los resultados: ¿Esto estaba pasando realmente o se trataba de un error?", explica el científico Son Nghiem. Según los datos analizados, el 8 de julio se había derretido el 40% de la superficie helada y cuatro días después, el 12, el deshielo era del 97%.
Fuertes masas de aire
Los científicos de la NASA explicaron en su página web que Groenlandia ha estado recibiendo varias masas de aire caliente desde el mes de mayo, lo que podría haber provocado este fenómeno tan inusual. "Cada oleada fue más potente que la anterior", dijo el profesor Thomas Mote, experto en climatología de la Universidad de Georgia.
"Era algo tan extraordinario que en un primer momento me planteé los resultados" Para Tom Wainer, investigador de la NASA, "Groenlandia tiene un largo historial de cambios. Este suceso, combinado con otros fenómenos poco comunes como el desprendimiento en el glaciar Petermann la semana pasada, forman parte de una historia más compleja".
Según él, "el análisis de los satélites nos están ayudando a comprender cómo eventos de este tipo pueden estar relacionados entre sí".