Cambios Planetarios
El movimiento telúrico ocurrió a las 15:40 horas locales (2140 GMT) en el departamento de San Martín, con epicentro a 34 kilómetros al norte de Lamas y con una profundidad de 120 kilómetros.
De acuerdo con informes difundidos por la prensa local, en la ciudad de Moyobamba, capital de San Martín, la gente salió de sus casas tras sentir el temblor.
Según el Instituto geológico de Estados Unidos (USGS), el terremoto registrado en la frontera entre Calabria y la Basilicata fue de magnitud 5,3 y el epicentro se situó a 3,8 kilometros de profundidad en la región de Cosenza.
Un hombre de 84 años murió de un paro cardíaco cuando se producía el sismo que, según la prensa italiana, provocó derrumbes y daños en diversas edificaciones.
Una de las víctimas mortales fue una joven de 25 años embarazada de ocho meses, quien falleció a causa de la caída del techo de su vivienda, en la ciudad entrerriana de Victoria. En tanto, en la ciudad de Capitán Bermúdez, al norte de Rosario, un hombre de 40 años murió electrocutado al tocar un cable en una calle anegada.
El accidente, dijeron fuentes policiales, ocurrió anoche cuando llovía, granizaba y la visibilidad estaba reducida sobre la ruta provincial 27, unos 60 kilómetros al sur de Villa Mercedes.
La víctima mortal fue identificada como Matías Darío Videla, de 19 años, y vivía al igual que los demás ocupantes de la camioneta Chevrolet C10 en el establecimiento rural Centenario.
El temporal que afectó San Luis y la zona centro del país comenzó por la tarde con una niebla densa y lloviznas intermitentes que dificultaban la visibilidad.
"Puntualmente se encontró que la intensidad fue mayor en Gobernador Castro, desde el acceso hacia vuelta de Obligado, y sobre el camino Lucio V. Mansilla la zona más afectada se encuentra entre el Paraje La Revancha y Paraje Basso. En ambas zonas los cultivos afectados son principalmente duraznero, cítricos, vivero, arándanos, batata y trigo", explicó el informe.
Honduras. Sumamente preocupados se encuentran los pobladores y pescadores de la comunidad garífuna de Miami y del sector de Barra Vieja en Tela, por la mortandad de peces en la laguna Los Micos.
Según Benito Guzmán Avilez, pescador de Miami, este es un fenómeno cíclico que se da entre tres a cuatro años, pero hace mucho que no se había repetido. "Considero que la última vez que sucedió fue hace unos diez años".
Los peces han muerto presumiblemente por la falta de oxígeno en el agua. Tras conocer este suceso, la Delegación municipal de Medio Ambiente emprendió una investigación; en primer lugar consultando a los responsables de la presa del pantano de Arcos y al guarda fluvial, los cuales le hubieran comentado que los casos de mortandad se han registrado sobre todo en la desembocadura del embalse en el río Guadalete, en la zona conocida como Fuente del Río.
La entidad manifestó que tras recibir varias denuncias de pescadores de la zona realizó un evaluación advirtiendo que las muertes de los peces se debía a la presencia de algas rojas.
De acuerdo a lo manifestado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia, las altas temperaturas y la presencia de afluentes de materia orgánica causaron el brote que provocó la muerte de cientos de bagres, sábalos y viejas del agua.
Esto lo informó el director general de Protección Civil Gerardo Cabrera Olivo.
Ello luego de que debido a la intensa sequía, la presa de Mexquitic se quedó sin agua y comenzaron a morir los peces que en ella habitaban.
Dijo que a excepción de la presa de este municipio no existen otras en el estado donde exista riesgo de pérdida de más fauna acuática a causa de la sequía.
Al entrar a la provincia Santiago de Cuba, -segunda más poblada del país con más de un millón de habitantes- sobre la 01:25 hora local (05:25 GMT), el meteoro categoría dos impactó con fortaleza a ese territorio oriental.
De acuerdo con reportes de la televisión cubana, la fuerza de los vientos huracanados golpeó a la ciudad de Santiago de Cuba, con cientos de árboles derribados y dejó a la urbe totalmente apagada.