Cambios Planetarios
El día que se cumplen siete años de la llegada del Katrina, el huracán Isaac finalmente golpeó suelo norteamericano, provocando destrozos en Louisiana, donde tiró abajo un dique de contención y generando inundaciones en la zona de Plaquemines Parish. Allí el agua pasó los tres metros y la gente debió ser evacuada de sus casas. También el miercoles se quedaron sin luz 500.000 personas en Louisiana, un tercio de ellas en Nueva Orleans, hacia donde se acerca el tifón tropical.
Fuertes lluvias vinculadas al huracán de categoría 1 castigaban desde Carolina del Norte hasta las Grandes Planicies cercanas al Valle de Mississippi, cayendo con más intensidad en las costas de Louisiana, Mississippi y el oeste de Florida.
Los marineros chinos perecieron en la madrugada del martes, cuando la fuerza del tifón hizo naufragar dos pesqueros con 33 tripulantes a bordo en aguas cercanas a la isla meridional de Jeju.
Un total de dieciocho pescadores pudieron ser rescatados con vida, mientras otros diez continúan desaparecidos, según la agencia surcoreana Yonhap.
A partir del lunes a las 5:00 am, se desbordó el río Amana, en el estado Monagas, y Protección Civil de la entidad pidió a los conductores, a través de Twitter, que tengan paciencia porque el paso hacia el oeste del estado está restringido. En la tarde, Maturín se vio afectada por el desborde del río Guarapiche, lo que afectó a empresas y locales.
De acuerdo con los cuerpos de seguridad, 3.422 personas en la entidad están afectadas.
De este número, 2.600 se ubican en el sector de Amana, al sur de Monagas. También fue declarado en emergencia el municipio Acosta, en el que habría, según estimaciones, cerca de 900 familias damnificadas.
La enfermedad, descubierta en Uganda en 1937, únicamente se transmite de animales a humanos. Los portadores del virus casi siempre son los pájaros; los mosquitos, en cambio, son los encargados de propagarlo: pican al ave infectada y luego a una persona; o también pican a un humano que se haya contagiado del virus y automáticamente se convierten en portadores.
Según reseña canaldenoticia.com, cerca del 80% de los infectados no tiene síntomas. Sin embargo, el 20% restante puede presentar fiebre, náuseas, y dolores del cuerpo y de cabeza. El 1% desarrolla rigidez del cuello, desorientación, estado de coma y parálisis.
México - El sistema de monitoreo del Volcán Popocatépetl reportó en las últimas horas 20 exhalaciones de baja a moderada intensidad, acompañadas de plumas de vapor de agua y gas que alcanzaban alturas cercanas a 1 kilómetro y se dirigían al suroeste.
En su más reciente informe, el organismo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) señaló que las exhalaciones más importantes ocurrieron a las 05:47 horas y 4:39 horas.
Dio a conocer que el sistema de monitoreo registró también un sismo volcanotectónico, magnitud de coda 1.4 a las 07:46 horas.
Un seísmo de 7,6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy el sureste de Filipinas sin que las autoridades hayan informado de víctimas o daños materiales, aunque el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico emitió un avisó de ola gigante.
En un principio, el Servicio Geológico de Estados Unidos informó de que el movimiento telúrico fue de 7,9 grados de magnitud, pero media hora después lo revisó a la baja, a 7,6 grados.
"Ha sido el temblor más fuerte que he vivido nunca. Se fue la electricidad y los huéspedes empezaron a salir corriendo, apenas hubo gritos. Por suerte el edificio no está dañado. Han ordenado la evacuación pero no puedo irme porque tengo que atender mi trabajo", dijo a Efe Mary Ilairon, residente en la localidad de Barangoan, en la provincia de Samar Oriental.
El frío polar que el domingo cubrió todo el país, a las 9 se hacía sentir más en el continente que en la Antártida, ya que se registraban marcas bajo cero en las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Mendoza y Buenos Aires, mientras que la base antártica Marambio tenía una temperatura superior al cero grado.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, a las 9, había en Perito Moreno, en Santa Cruz, 6,2 grados bajo cero y en la Antártida, la base Marambio registraba 0,2 grados sobre cero. Asimismo, en la provincia de Río Negro, Maquinchao registraba una temperatura de -4,2 grados, El Bolsón -2,9 grados, San Antonio Oeste -2,8 grados y Viedma -2,5 grados.
Los sismos, de una magnitud de hasta 5.5 en la escala de Richter, no causaron heridos ni daños materiales de consideración.
Pero sí incrementaron el ritmo de trabajo en el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), que puso todos sus medios en marcha para medir la fuerza de los temblores de tierra.
Según algunos expertos, este llamado "enjambre sísmico" es un evento relativamente raro.
OCURRIO por primera vez en 2009. Dos barcos de carga que viajaban desde Corea del Sur hasta Siberia lograron cruzar el mítico Paso del Noreste, atravesando la ruta marítima entre ambos puntos a través del Artico. Era la primera vez que se lograba esta hazaña en 500 años de historia de navegación comercial.
Pero el responsable de este hito no fue el ingenio del hombre ni los avances en la tecnología. El culpable no fue otro que el fenómeno de calentamiento global que impacta a nuestro planeta, cuyo aumento de temperatura afecta especialmente al hielo marino de los polos. En las últimas tres décadas, la cubierta en el período de deshielo ártico ha disminuido 39%, según indican los registros satelitales científicos.
Comentario: Para conocer más acerca de enorme fraude detrás del "calentamiento global antropogénico" y su agenda oculta le sugerimos la lectura de:
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La próxima Era de Hielo
- Avizoran nueva era de hielo