Cambios Planetarios
Un "nuevo sismo de magnitud 5,1 grados (se registró) en Honduras. fecha 11 de abril de 2013, hora local: 21:24:39 (03H24 del vienes)" , anotó un escueto comunicado de la institución de socorro.
Añadió que a una "profundidad de 10 km (...) el epicentro (fue) 29,48 km al noreste de San Pedro Sula", la segunda ciudad del país, situada 240 km al norte de la capital.
De acuerdo con el Sismológico, el movimiento se produjo a las 22.45 horas (03.45 GMT del viernes) y su origen fue ubicado 15 kilómetros al norte de Zihuatanejo, en el sureño estado de Guerrero, a 35 kilómetros de profundidad.
El terremoto disparó la alarma sísmica en la capital mexicana, y fue reportado de inmediato por los informativos por televisión.
Al menos siete condados del estado de Misisipi y cuatro en Alabama se han visto afectados por una serie de tormentas que este jueves azotó el sureste de EE.UU. provocando la creación de tornados.
Un residente del condado de Noxubee, en el este de Misisipi logró grabar con su móvil la aproximación de un tornado.
Los viajeros de Wyoming hasta Chicago, debieron demorados sus viajes debido a los cortes temporales de las rutas interestatales 25 y 80.
En Wyoming, largos trechos de las carreteras interestatales 25 y 80 fueron cerrados temporalmente por la mañana, pero la nieve y el viento aún generaban condiciones peligrosas para los conductores. Se recomendó no realizar viajes innecesarios la tarde del martes sobre un tramo de unos 290 kilómetros (180 millas) de la autopista Interestatal 25 entre Cheyenne y Casper debido a que el viento y la intensa caída de nieve impedían la visibilidad.
En tanto, lluvias frías, nieve y ventarrones azotaron Kansas y Dakota del Sur, donde se pospusieron numerosas elecciones locales. Algunas escuelas de Minnesota enviaron a los estudiantes temprano a sus casas debido al deterioro de las condiciones viales.
De acuerdo con el informe preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México, el fuerte sismo tuvo una intensidad de 6.1 grados en la escala de Richter y se registró a las 14:14 horas locales, del pasado miércoles.
El epicentro del temblor se ubicó a 346 kilómetros al sureste de Chetumal, en el estado de Quintana Roo, con una profundidad de 10 kilómetros.
Un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter ha sacudido este miércoles varias zonas de Honduras, lo que ha generado escenas de pánico, con cientos de personas abandonando sus casas por miedo a que se les viniesen encima.
El terremoto se produjo a las 13.14 horas en el epicentro (21.14 hora peninsular en España) y, según el servicio sismológico de Estados Unidos (USGS), su origen ha estado a diez kilómetros de profundidad.
El USGS ha situado el epicentro cinco kilómetros al sur de la localidad de San Juan Pueblo, 36 kilómetros al sureste de Tela, 41 kilómetros al norte de Santa Rita, 45 kilómetros al norte-noroeste de Yoro y 160 kilómetro de Tegucigalpa.
A consecuencia del incidente, que sobrevino durante noche del martes al miércoles, a las 2 de la madrugada, se formó un cráter de 40 metros de diámetro y 15 metros de profundidad que después duplicó su diámetro hasta los 85 metros.
Los habitantes de una de las casas lograron escapar pocos instantes de que su inmueble se viniera abajo como un castillo de naipes, quedando completamente detsruido.
El seísmo más fuerte de la noche alcanzó una magnitud de 5,6 y tuvo el epicentro a 94 kilómetros de la planta nuclear de Bushehr, a una profundidad de 10 kilómetros.
El primer seísmo tuvo lugar a las 01.58 GMT, seguido por temblores a las 06.28 y a las 05.58.
El movimiento telúrico, de 6,1 grados en la escala abierta de Richter, según el Instituto de Sismología de la Universidad de Teherán, ocurrió a las 16:22 hora local, y tuvo siete remezones, una de ellas superior a los cuatro grados, precisaron expertos.
La magnitud del seísmo fue tal que fue percibido en lugares tan distantes como los estados árabes de Kuwait, Catar, Bahrein y Dubai, ribereños del Golfo Pérsico.