Cambios Planetarios
El desborde de la presa puede provocar una gran inundación en el cantón Bolívar, en el centro de la provincia y para evitar un colapso, los técnicos empezaron a evacuar el excedente de agua, más de 200 metros cúbicos por segundo.
Correa llegó junto a varios ministros de Estado hasta la ciudad de Chone; visitó a las familias que se encuentran albergadas en el Colegio Eliécer Bravo, además de las que están en las casas prefabricadas del ministerio de Vivienda.
Ecuador - El Instituto Geofísico informó que desde las 23:39 del lunes se ha registrado una señal de tremor en el volcán Tungurahua, "que se incrementó de manera muy rápida en su energía".
"Asociado con este incremento de la actividad sísmica, los vigías reportaron bramidos, que fueron también escuchados en el Observatorio del volcán (OVT), ubicado a 14 km al norte del coloso", indica un comunicado de ese organismo.
Añade que aproximadamente una hora después del inicio del tremor se recibieron reportes de caída de ceniza en los poblados de El Manzano y Choglontus.
El fenómeno, por ahora sin explicación salvo conjetural, se ha denominado "hum" o zumbido. Se trata de sonidos cuyo origen no puede precisar quien lo oye, que tienen un amplio espectro de frecuencia, desde menos de los 20 ciclos por segundo que es el umbral más bajo de frecuencia audible a más de 20.000, el sonido más agudo que puede percibir el oído humano.
Quienes los han escuchado, incluso en grandes ciudades muy ruidosas, aseguran que no sólo pueden oírlos, sino que frecuentemente vienen acompañados de movimientos, como si la corteza de la tierra se moviera suavemente al ritmo del zumbido.
Una característica notable es que también pueden percibirlos los sordos, lo que hace pensar que no es solo un sonido sino una vibración generalizada con armónicos.
Monterrey - Todo quedó en un susto muy fuerte, no hay vidas que lamentar, confirmó hoy en Monterrey el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en referencia al sismo de 7.8 grados en la escala de Richter que tuvo su epicentro en los límites de Guerrero y que se dejó sentir en el Distrito Federal y otros estados más.
Ante la magnitud del hecho y debido a que no se han detectado vidas perdidas por este movimiento telúrico, resalta el hecho, y en las redes sociales ha tenido un gran revuelo, de que justamente para el día de hoy a las 12:00 horas el Gobierno de Chiapas tenía preparado un mega simulacro de sismo.
Comentario: ¿Tres minutos de diferencia y prácticamente la misma intensidad? Demasiada coincidencia para dejarla pasar sin tomar nota.
"Lo que estamos haciendo en este momento es evaluar la parte de los daños y decirte que afortunadamente hasta este momento no tenemos ningún reporte de ningún deceso, de ninguna pérdida humana", declaró Aguirre a la Radio Fórmula.
Por su parte, el presidente Felipe Calderón afirmó que "hasta el momento no se reportan daños graves", en su cuenta Twitter, @FelipeCalderón.
El sismo tuvo su epicentro en Ometepec, en el estado de Guerrero (sur), cerca del océano Pacífico, en límites con el estado de Oaxaca (sur), a unos 17,5 km de profundidad.
Una de las primeras lecciones para cualquiera que llegue por primera vez a la Ciudad de México es qué hacer en caso de sismo.
Aunque sirvan las señalizaciones en cada edificio, los manuales y consejos de los vecinos, la experiencia demuestra que observar la reacción de los habitantes del Distrito Federal es la mejor escuela en caso de que el suelo tiemble.
"No se reportan hasta el momento daños graves por sismo de 6.6 grados según sismológico nacional, epicentro en Ometepec" según ha comunicado el presidente de México, Felipe Calderón a través de su cuenta en Twitter.
Sin embargo, algunos medios locales aseguran que hay cortes de líneas telefónicas y de comunicación. El terremoto también se ha sentido en la capital mexicana. Se han vivido momentos de pánico en la capital del país, mientras la gente está a la expectativa debido a las réplicas que se están produciendo.
Ese total, según la fuente, se calculó por el Sistema Nacional de Salas de Situación, que lleva la información estadística de las 14 provincias del país azotadas por las riadas, de las cuales cinco permanecen en Estado de Excepción.
Hasta la fecha, el gobierno dispuso de 15 millones de dólares para cada una de las provincias en máxima alerta, a fin de que puedan solventar los embates del temporal, mientras varios ministerios intervienen en las labores de apoyo para mitigar el impacto de las lluvias.
La entidad estatal, presidida por María del Pilar Cornejo, informó que se han invertido siete millones 339 mil 314 dólares en obras de prevención, en lo cual se continúa trabajando ante la falta de planeación y urbanismo, que agravan el panorama.
El volcán Etna, en la isla italiana de Sicilia, entró hoy en erupción en el cuarto episodio de este tipo que se registra en 2012, y expulsó una columna de cenizas que alcanzó entre los 6.000 y los 7.000 metros sobre el nivel del mar.
Durante la madrugada se registraron las primeras señales de actividad del Etna -la montaña más alta de Italia, en el sur de la cordillera de los Alpes, con 3.322 metros de altura- que registró un episodio eruptivo a partir de las 8.00 horas (06.00 GMT).
El sismo se produjo a las 21.13 GMT del miércoles, a una profundidad de 47,8 kilómetros bajo el nivel del mar, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Su epicentro se localizó a 89 kilómetros al este de la ciudad de Kimbe, en Nueva Bretaña, a 174 al noreste de la localidad de Kandrián, en la misma isla; a 598 kilómetros al noreste de la capital, Port Moresby; y a 2.429 kilómetros al norte de Brisbane, en Australia.
Comentario: Artículo recomendado:
Científicos explican los "extraños sonidos provenientes del cielo" o "Hum"