Bienvenido a Sott.net
jue, 08 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Cambios Planetarios
Mapa

Cloud Lightning

España - El viento, las olas, la lluvia y la nieve mantendrán en alerta a 38 provincias

Imagen
© Desconocido

El viento, las olas, la lluvia y la nieve mantendrán en alerta a 38 provincias.
Un total de 38 provincias así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla permanecerán este martes en alerta roja (riesgo extremo), naranja (riesgo importante) o amarilla (riesgo) por viento, fuerte oleaje, lluvia y nieve, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, la costa de La Coruña y Pontevedra estará en alerta roja por fenómenos costeros, al esperarse mar de fondo y olas de entre 5 y 7 metros de altura, mientras la costa de Lugo, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco y el archipiélago canario mantendrán activada la alerta naranja por fenómenos costeros y mar de fondo con olas de unos 4 a 5 metros de altura. Por el mismo motivo pero en nivel amarillo, estarán en alerta el litoral de Ibiza y Formentera, Almería, Cádiz, Huelva, Ceuta y Melilla.

Además, permanecerán en alerta amarilla por nevadas puntos de las provincias de Orense, Zamora, León, Burgos, Palencia, Soria, Segovia, Ávila, Salamanca, Asturias, La Rioja, Navarra, Huesca, Cuenca, Guadalajara, Teruel, Comunidad de Madrid, Cáceres, Albacete, Jaén y Granada.

Asimismo, estarán en alerta amarilla por lluvias todas las provincias de Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y también, por vientos, mantendrán el aviso amarillo Huelva, Cádiz, Málaga y Almería, donde se esperan rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora.

Igloo

"Enfriamiento global' desde fines de 2010 alertado por científico mexicano en 2008

Imagen
© Desconocido
"Sólo el ser humano crea conocimiento y ciencia, y quienes apostaron por los ordenadores hicieron un diagnóstico equivocado", agrega el geofísico al anunciar una "mini era glacial" de 60 a 80 años

Las intensas precipitaciones de nieve en Chicago este invierno, la cuales alertó previamente el investigador Víctor Manuel Velasco, del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en 2008 y del cual dictó una conferencia en esa ciudad en mayo del 2010, son parte del inicio de un "enfriamiento global", en el cual a fines de 2010, la naturaleza empezaría a enfriarse.

Victor Manuel Velasco se dedicó a estudiar la actividad solar y el impacto que tiene en el planeta. Mencionó que estamos entrando a una pequeña era del hielo que durará de 60 a 80 años y que responde a la baja actividad del sol, similar a lo ocurrido hace 400 años, época en la cual se registraron los inviernos más crudos de la edad moderna, indicó un informe de la UNAM.

El investigador agregó en dicho informe que "Hablamos del lapso entre 1645 y 1715, que se conoce como el Mínimo de Maunder, etapa en que las manchas solares desaparecieron prácticamente de la superficie del astro y en la que nuestro planeta ocupaba una posición muy similar a la que tiene hoy respecto al centro de masa de nuestro Sistema".

El científico afirma además que debido al tiempo de 60 a 80 años de esta "mini era de hielo", "se nos obliga a replantear nuestra economía, tecnología y ciencia. Por ejemplo, en el norte comienza a haber un déficit de energía, y habrá una necesidad mayor de alimentos; debemos pensar en ello hoy para comenzar a prever para el mañana".

Señala finalmente "¿Pero cómo conciliar las evidencias de que el planeta se enfría con aquellas que aseguran que se calienta?".

Arrow Down

Cae producción industrial en Europa

Imagen
© Desconocido
La producción industrial de la zona euro disminuyó en diciembre golpeada por una ola de frío, pero los economistas dijeron que el panorama es prometedor en medio de signos de recuperación a lo largo de la mayor parte de la débil región periférica.

La producción en los 16 países que utilizaban el euro en diciembre cayó 0.1% en comparación con noviembre, dijo este lunes la agencia de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat. Los analistas consultados por Reuters habían previsto una lectura sin cambios.

La actividad no registró crecimiento en Alemania, la economía más grande de Europa, golpeada por una ola de mal tiempo en víspera de Navidad, mientras que la producción en la segunda y tercera economía de la zona euro, Francia e Italia, se expandió 0.3% en cada caso.

"Es evidente que la producción industrial en ciertos países de la zona euro fue golpeada por el severo clima invernal de diciembre", mencionó Howard Archer, economista jefe de IHS Global Insight.

Igloo

Corea del Sur - La nevada del siglo

Imagen
© Desconocido
Corea del Sur está bajo un caos generalizado, luego de la mayor nevada en más de un siglo en la costa este del país.

Cientos de casas se han derrumbado bajo el peso de la nieve, mientras que el gobierno surcoreano ha desplegado miles de soldados para rescatar a los residentes varados. Un periódico local ha descrito el fenómeno como "una bomba de nieve".

Las peores condiciones meteorológicas se han registrado en la provincia de Gangwon. Los expertos dicen que habrá más nevadas en la zona en las próximas horas.

Card - MC

La sequía que vive China afecta al precio del trigo

Imagen
© intereconomia
La ola de frío que ha azotado el planeta durante este invierno está causando estragos en los principales productores de materias primas. Es el caso de China, el mayor productor mundial de trigo. Sus cosechas se están viendo afectadas y eso es algo que va a repercutir de forma irreversible, en los precios.

China, el primer productor mundial de trigo, se enfrenta a la peor sequía en seis décadas. Una situación que hace temer una nueva escalada de precios. De hecho, la pasada semana marcó el nivel más alto de dos años. Si atendemos al mercado de futuros del trigo, ha registrado el mayor aumento de su historia. Un 7% en el primer día de negociación tras la Fiesta de la Primavera, celebrada el pasado jueves. Por ello, los precios de futuros no sólo del trigo, sino también de la soja, el maíz y el algodón, son cada vez mayores.

China ha sido capaz de autoabastecerse durante años, sin embargo, las nevadas registradas en la región han afectado gravemente a la producción de trigo de verano y podría también hacer lo propio con la cosecha de invierno. Por ello el gigante asiático ha puesto en marcha un plan de emergencia. Gastará 1.000 millones de dólares para paliar los efectos de la sequía. Un dinero destinado en aumentar la producción de granos, con elevación del precio mínimo de compras. Además de destinar fondos a obras de riego y tecnologías antisequía.

Igloo

Mueren 12 personas y 6 resultan heridas por las fuertes nevadas en Afganistán

Imagen
© Desconocido
Doce personas murieron y seis resultaron heridas a causa de las fuertes nevadas en las provincias centro-orientales afganas de Daykundi y Ghazni, según informó hoy una fuente oficial.

Diez lugareños fallecieron ayer cuando dos casas se derrumbaron por la acumulación de nieve en el distrito de Sangi Takht de Daykundi, según explicó el gobernador de esta provincia, Qurban Ali Uruzgani, citado por la agencia afgana AIP.

Un niño de ocho años y una adolescente de 13 murieron en Nili, la capital provincial, donde también resultaron heridas otras tres personas a causa de la fuerte nevada.
El gobernador aseguró que al menos 25 casas se desplomaron por toda la provincia y teme que la nevada haya causado más víctimas y daños a propiedades, algo que no pudo determinar porque la circulación está impedida por la nieve en las carreteras.

En Ghazni, un grupo de lugareños rescató a un niño, una mujer y un hombre que habían quedado atrapados por la nieve dentro de su vehículo y estaban en estado de inconsciencia en el distrito de Giro, informó una fuente oficial de la provincia.

Powertool

Sismo de 5,5 grados sacude Java, Indonesia

Un sismo de 5,5 grados de magnitud en la escala de Richter tuvo lugar el lunes frente al este de Java, en Indonesia, informó la Agencia de Meteorología y Geofísica del país asiático.

El temblor telúrico ocurrió a las 18:43 hora de Yakarta (1143 GMT) y tuvo su epicentro a 212 kilómetros al sureste de Jember, en la provincia de Java Oriental, y a una profundidad de diez kilómetros, indicó la agencia

Brick Wall

Chile: Temblor anotó 5,1 grados Richter cerca de Constitución

Imagen
© Desconocido
A las 07:21 horas se registró el último de los sismos de mayor potencia. Alcanzó III grados Mercalli en Concepción. Récord del lunes lo mantiene el de 6,2 grados en Cobquecura.

La seguidilla de sismos que se registra luego del que marcó 6,9 grados Richter el viernes anotó un nuevo movimiento de mayor magnitud a las 07:21 horas de este lunes a 94 kilómetros al oeste de Constitución con 5,1 grados Richter y III grados Mercalli en Concepción y Penco.

Esta es la segunda mayor magnitud consignada este lunes por el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile luego del de 6,2 grados Richter a las 00:40 horas con efecto entre Valparaíso y Los Ríos. La entidad indicó que este sismo tuvo su epicentro a 31.7 kilómetros de profundidad a 163 km al noroeste de Cobquecura, en el Biobío.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) agregó que en la Escala de Mercalli este movimiento alcanzó una intensidad máxima de V grados en esa localidad, Concepción Cauquenes, Chillán, Longaví, Parral, Penco, Retiro, Talcahuano y Tomé.

En la misma región, y considerados también aún entre las réplicas del terremoto del 27 de febrero de 2010 como este, registró también uno con epicentro cerca de Lebu, a las 01:37 horas con 4,4 Richter), y cerca de Concepción, a las 01:56 horas con 4,6 grados Richter.

Brick Wall

Tiembla en El Salvador

Un sismo de 4.3 grados en la escala de Richter sacudió hoy la zona Sur de El Salvador, sin que se registrará ningún tipo de daño, informó el Servicio Nacional de Estudios Territoriales.

El movimiento telúrico, que causó poca alarma entre los capitalinos y de la región sureña, ocurrió a las 04:43 hora local (10:43 GMT) de este lunes, con epicentro a 30 kilómetros Sur de La Libertad, en el departamento de ese mismo nombre.

La Profundidad del temblor fue de 50 kilómetros y una intensidad de 11 en San Salvador, agregó el informe del Servicio Nacional

Attention

Guatemala: se incrementa la actividad volcánica

Imagen
© Desconocido
Volcán Pacaya (Guatemala)
El incremento de actividad en los volcanes de Fuego y Santiaguito ha provocado columnas de ceniza que alcanzan hasta los 800 metros sobre el cráter de ambos colosos, según el boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). El volcán Santiaguito se ha mantenido en relativa calma observándose en el transcurso del día pocas explosiones entre débiles y moderadas que expulsan ceniza entre 300 a 600 metros de altura sobre el cráter, misma que se desplaza al oeste - suroeste del edificio volcánico.

También se han observado constantes avalanchas moderadas de bloques desde el borde este del cráter. El comportamiento observado en el Santiaguito puede ser temporal y puede incrementarse con flujos piroclásticos como los mantenidos en los últimos días.

Por su parte el volcán Fuego mantiene explosiones débiles moderadas con columnas de ceniza que alcanzan los 300 a 800 metros de altura sobre el cráter y que se desplazan al oeste - noroeste a una distancia aproximada de ocho kilómetros y que generan retumbos de ondas de choque que hacen vibrar techos y ventanas de las aldea Panimache, Morelia y Sangre de Cristo.