Cambios PlanetariosS


Ice Cube

Miren lo que hace el 'calentamiento global' en Rusia (vídeo)

El 'calentamiento global' hizo que a mediados de este pasado julio las olas de un lago ruso se congelaran instantáneamente al chocar contra la orilla y hacer contacto con el gélido aire. :)

Olas hielo Rusia
© Captura de vídeo

Comentario: ¿Sigue creyendo en el calentamiento global?


Windsock

Actualización: El huracán Matthew provoca fuertes inundaciones en Carolina del Norte

Los servicios de emergencias han rescatado a cientos de personas de las inundaciones con embarcaciones y helicópteros en Carolina del Norte después de que el huracán ahora convertido en tormenta 'Matthew' anegara gran parte del sureste de Estados Unidos antes de debilitarse el domingo y dirigirse de nuevo hacia el mar.
inundaciones carolina del norte
© iagua
'Matthew', la tormenta más potente en el Atlántico desde 2007, ha sido reclasificada este domingo como ciclón postropical tras dejar en su camino cerca de 900 muertos en Haití y al menos 16 en Estados Unidos.

En Haití la catástrofe se ha visto agravada por los brotes, ya que aún hay unas 61.500 personas desplazadas en refugios, según las autoridades. En Estados Unidos, más de dos millones de negocios y hogares han quedado sin suministro eléctrico.

Comentario: 916 muertos ha provocado este ciclón postropical. La brutalidad de los últimos fenómenos climáticos fue motivo de discusión en nuestro último programa:




Attention

Nuevo sismo hoy en el volcán Nevado del Ruiz

(Colombia) - El volcán Nevado del Ruiz volvió a registrar un sismo en el cráter Arenas, debido a fracturamiento de rocas.
volcán Nevado del Ruiz.
© Álvaro Segura - La Patriavolcán Nevado del Ruiz.
Un nuevo sismo se registró hoy a la 1:05 p.m. en el volcán Nevado del Ruiz. Así lo reportó el Servicio Geológico Colombiano, el cual indicó que este evento también ocurrió al norte del cráter Arenas como el pasado viernes en la tarde.

Tornado1

Tornado en Italia causa daños materiales (vídeos)

Tornado azota Frattamaggiore en la provincia de Nápoles, el vórtice aunque ligeramente condensado y apenas visible en el suelo, sin embargo, ha causado mucho daño: techos gravemente dañados, ventanas rotas y muchos árboles arrancados en lo que los autores de este vídeo denominan tiempos extraordinarios.

tornado napoles
© Captura vídeo

Info

La próxima erupción en Canarias sería como la del volcán Eyjafjallajökull, según expertos de Uppsala

(España) - Harri Geiger y Abigail Barker, ambos del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Uppsala, en Suecia, expresaron este sábado que si en Canarias se produce una erupción volcánica, su dimensión sería similar a la del Eyjafjallajökull en Islandia de 2010. Entre otros efectos, produjo un caos de tráfico aéreo que afectó a 5.000 vuelos en Europa.
Eyjafjallajökull, en Islandia, en 2010
© ABCEyjafjallajökull, en Islandia, en 2010
Este dato se ha dado a conocer coincidiendo con una serie de movimientos sísmicos que se han producido en Tenerife en las últimas fechas y que han llamado la atención de los geólogos canarios.

Bad Guys

Enfoque SOTT: Caos global: Huracán Matthew, era de hielo y la guerra en Siria - SRN en español (vídeo)

No te pierdas nuestra conversación semanal sobre los eventos más importantes de la semana con los editores de SOTT en español.
radio sott
© Sott.net

Phoenix

Japón, en alerta: entra en erupción el volcán Aso (vídeo)

El monte Aso, el mayor volcán activo de Japón, ha entrado este sábado en erupción, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés).

Esta ha sido la primera erupción del volcán —de 1.562 metros de altitud y ubicado en la isla de Kyushu— desde enero de 1980. La JMA ha elevado el nivel de alerta del 2 al 3 sobre una escala de 5.
kyushu japan japon volcano
© EUTERS/ Kyodo

Comentario: El volcán Aso registra su primera erupción explosiva en 36 años, pero no olvidemos que hace dos semanas informábamos que el volcán más activo de Japón, el Sakurajima, estaba cerca de una gran erupción. Estemos atentos.


Attention

Actualización: El devastador huracán Mathew podría provocar un desastre nuclear en Florida

Según publica The Express, el devastador huracán Mathew podría provocar un desastre nuclear si llegar a impactar en las centrales nucleares de Florida.
nuclear florida
Las centrales en peligro son la de St Lucie, situada en Hutchinson Island desde 1976 y la otra es la de Turkey Point, situada a dos millas al este de Homestead, cerca del Parque Nacional Biscayne, 25 millas al sur de Miami.

Comentario: Noticia anterior: Más de 800 muertos en Haití tras el paso del huracán Matthew


Snowflake Cold

Tendremos otra Era de Hielo en 2019 según los científicos

No hay tantas manchas en el Sol. Esto llegará a su punto más bajo en tres años. Esto se reflejará en otra mini Era de Hielo que causará crudos inviernos.
el sol
Ayer, imágenes de la NASA revelaron que las manchas solares habían desaparecido, dejándolo en blanco. Pero, por cuarta vez en este año, la cara del Sol aparecía lisa. Esto significa que, que el planeta está a punto de entrar en otra fase larga de frío. La ausencia de manchas solares aumentó en los últimos meses.

De esta manera, el Sol ha estado en su periodo más tranquilo, durante más de un siglo. Normalmente, la actividad de las manchas solares oscila entre 11 o 12 años, pero esta está disminuyendo más rápidamente que en cualquier momento de los últimos 10 mil años.

Comentario:
Artículos recomendados:



Windsock

Actualización - Más de 800 muertos en Haití tras el paso del huracán Matthew

La ola de destrucción y muerte dejada por el huracán Matthew a su paso por Haití no para de empeorar. Según un recuento de la agencia Reuters, son ya más de 800 las víctimas en el país por un ciclón que ahora amenaza, aunque con menos fuerza, la costa este de Estados Unidos.
haiti
Los efectos de Matthew no cesan y se ceban en el país más pobre de las Américas, que ya sufrió un devastador terremoto en 2010. El balance, aún provisional, de muertos llega ya a los 842, según la agencia Reuters. La cifra oficial se mantiene en 271 víctimas mortales, pero Reuters asegura haber realizado un recuento en base a información de autoridades locales que casi triplica ese número. Muchas de las víctimas, cuya cifra se teme siga aumentando porque todavía no hay datos de algunas áreas de difícil acceso, murieron cuando los árboles se les cayeron encima, por el desplome de las casas y en las inundaciones que provocaron los vientos de más de 230 kilómetros por hora.

El jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en el país caribeño, Enzo di Taranto, ha confirmado que la región sur ha sido la más afectada. Taranto ha anunciado que, si "el tiempo lo permite", la agencia realizará una evaluación sobre el terreno para establecer dos centros de operación de coordinación con la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH), en Les Cayes y en Jeremie, la localidad más afectada. "Nunca vi nada como esto", dijo a la agencia Efe Louis Paul Raphael, un representante del Gobierno en la ciudad costera de Roche-a-Bateau, en el Departamento Sur.