Cambios Planetarios
La sucesión de borrascas que estamos padeciendo en el norte de la Península ibérica, asociadas a fuertes marejadas, está causando importantes desperfectos en las localidades costeras. Pero mar adentro las cosas no están mucho mejor.
Los temporales en la mar están arrastrando a muchas aves marinas a la costa y los cadáveres de algunas especies, como araos, alcas o frailecillos, empiezan a aparecer en grandes cantidades en nuestras playas.
Estas aves se reproducen en el norte de Europa y durante los meses de invierno llegan a nuestras aguas, aunque son pocos los que se aproximan a la costa en condiciones normales,comparados con los que pasan esos meses mar adentro. En esa zona, en el límite de la plataforma continental, encuentran el alimento necesario hasta que retornen a sus colonias de reproducción.

El fenómeno se llama parhelio y se produce por un efecto de reflejo de los rayos solares en los fragmentos cristalizados en la atmósfera
Los "tres soles" eran claramente visibles en el cielo, hacia el oeste de la ciudad Capital. El extraño fenómeno duró apenas unos minutos hasta que el astro finalmente desapareció en el horizonte.
El fenómeno se llama parhelio y se produce por un efecto de reflexión de los rayos solares en los fragmentos cristalizados en la atmósfera, se forma a veces por una y otra parte del Sol, una mancha luminosa coloreada.
Para obtener un halo completo es necesario que los cristales de hielo se encuentren distribuidos en todas las orientaciones posibles. Sin embargo, no siempre ocurre esto. Cuando la atmósfera está extremadamente tranquila, los cristales planos tienden a caer sobre sus bases horizontales.
Cuando el Sol se encuentra a baja altitud, estos cristales están en la posición adecuada para refractar la luz solar a los lados del astro rey, produciendo fuentes de luz a ambos lados del Sol.
Bomberos de Portland rescatan a una mujer y su perro después de que cayeran en un pozo en su patio trasero el martes por la noche.
Ella estaba buscando a su pequeño caniche en su patio trasero cuando ella cayó en el socavón, que era de 6 metros de profundidad y 1 metro de diámetro.
La mujer vive cerca de la calle sudeste Clinton y la Avenida 39.
Un vecino escuchó sus gritos de socorro desde el fondo de la fosa y llamó al 911.
Las cuadrillas de la Oficina de Bomberos de Portland llegaron alrededor de las 19:25 y utilizaron, inmediatamente, cuerdas y escaleras para sacar a la mujer y a su perro del sumidero.
El teniente Rich Chatman de Portland dijo que los bomberos se sorprendieron de que la mujer y su perro no sufrieron heridas graves.
Los habitantes de Oklahoma estuvieron aturdidos durante una semana después de que una serie de 20 terremotos de 3,5 de magnitud sacudiera la parte central del estado el sábado. En temblor se notó también en las zonas septentrionales de la capital del estado, Oklahoma City, donde estuvo acompañado de estruendosos sonidos parecidos a explosiones, según afirman los ciudadanos.
"Fue como el estallido de una bomba. Luego una temblor sacudió mi casa", cuenta Nancy York, residente del condado de Logan, que experimentó 8 sismos en un día.
Aunque los sismólogos todavía no tienen ninguna respuesta certera, especulan que los sismos podrían tener una explicación geológica: "Hay muchas fallas preexistentes en Oklahoma", asevera el sismólogo Austin Holland citado por MailOnline. De todos modos, la zona ha sido escenario de muy poca actividad sísmica hasta ahora, por lo que no se sabe a ciencia cierta por qué los temblores se han vuelto tan frecuentes últimamente.
El epicentro se registró a unos 17 kilómetros al sureste de la localidad peruana de Ica y a 52 kilómetros de profundidad.
Por el momento no hay información sobre daños materiales o víctimas a causa del sismo.
"En 48 años jamás vi la plaza anegada en su totalidad. Hay barrios en las zonas rurales a los que no podemos entrar hasta que no termine de drenar el agua. A ciencia cierta no sabemos qué cantidad de agua bajará del cerro", comentó Campos a LA GACETA.
Desde el empleo a las ventas minorista, pasando por la producción industrial. Los datos macroeconómicos desde el pasado mes de diciembre en Estados Unidos están siendo débiles. Mucho. Tanto que algunos inversores se han empezado a cuestionar la fortaleza de la recuperación de la que nadie dudaba hasta hace unas semanas.
En principio parecía una razón más, pero ya se ha convertido en una letanía en cualquier informe, ya venta de una entidad pública o privada. La debilidad económica en Estados Unidos siempre se explica por el mal tiempo, por el peor invierno en el país desde mediados de los años 90.
Tres casas han sido evacuadas por temor a que colapsaran después de que un socavón de 7 metros de ancho (25 pies) se abriera en una calle.
La policía limpia las propiedades en Cerrar de Magdalen en Ripon, Norte de Yorkshire, a las 17:40, después de recibir informes del enorme socavón que había aparecido.
Un portavoz de la policía del norte de Yorkshire dijo: "La propiedad afectada y dos casas cercanas fueron evacuadas y un cordón se ha puesto en marcha para proteger a los miembros del público, En esta fase no se han reportado lesiones."
Comentario: La enorme cantidad de "agujeros" en la tierra que están apareciendo por todo el planeta nos debería hacer pensar.
Enfoque SOTT: Socavones ¿Una señal de los tiempos?
Con el segundo día consecutivo sin precipitaciones en San Juan, la situación de los evacuados "mejora paulatinamente" y muchos de ellos ya "regresan a sus hogares", informaron las autoridades.
El Ministro de Desarrollo Humano de San Juan, Daniel Molina, dijo hoy que "las condiciones meteorológicas van mejorando paulatinamente" por lo que "esperamos que la mayoría de los afectados regrese a su lugar para empezar la recuperación de sus viviendas".
Recordó que "desde ayer por la mañana viene bajando el número de evacuados que llegaron a ser 3.000 y que hoy está en unas 2.400 personas".
Comentario: Muy optimistas, estos muchachos... Pero la tendencia no parece indicar que nos esperen climas más templados, sino cada vez más fríos.
- Cambios Planetarios - Año 2013
- Resumen SOTT, enero de 2014: alta extrañeza, fuego en el cielo, cambios planetarios
- ¿Vamos hacia una nueva glaciación? Nuevos datos apuntan hacia una era glacial