Cambios Planetarios
Luis Muñante Ángulo reveló que entre las aves más afectadas figuran guanayes, piqueros y gaviotas, destacando que el perecimiento de estas se produce a diario.
Debido al fenómeno, el mar peruano registra una elevación en su temperatura provocando que las anchovetas se profundicen en la búsqueda de aguas frías perjudicando a las ves que mueren por inanición.
Aunque los inviernos en Siberia son especialmente duros, en verano las temperaturas en algunas zonas son similares a las del Mediterráneo. Sin embargo, la ciudad siberiana de Novosibirsk fue testigo este sábado de una tormenta que descargó granizo del tamaño de pelotas de golf.
Un video, publicado en YouTube, muestra una granizada ocurrida el sábado en una playa a las orillas del río Ob. Al inicio de la grabación, se ven a bañistas en el río y tomando el sol. Unos segundos más tarde, el cielo se oscureció.
Comentario: Son muchas "las señales de los tiempos" que sugieren el inminente comienzo de una nueva era de hielo en un futuro no muy lejano. Los veranos inusualmente fríos o inesperadamente moderados son un indicio de que el planeta se está enfriando. Los recientes inviernos super polares en el hemisferio norte constituyen otro indicio más claro aún.
En este contexto la idea de un "calentamiento global" es ridícula, y concebir además que ese calentamiento es producto de la acción del hombre roza lo payasesco. Vea más al respecto en No ha habido calentamiento global en 17 años y 6 meses (¡avísenle a Al Gore!).
Son las estimaciones de los vecinos (algunos las elevan a casi doscientas) que han seguido con interés la evolución del siniestro porque estaba en peligro la zona de viñedos que tienen en la niña de los ojos.
El fuego, que se daba por casi controlado al caer la noche del viernes, tras una intensa actuación de medios aéreos, mecánicos y humanos, se reavivó en la mañana de ayer en el paraje denominado Valdespino, lo que obligó a intervenir de nuevo a los helicópteros y a desplegar por la vertiente alistana del Duero las cuadrillas contraincendios.
El temblor ocurrió a las 09.25 hora local (14.25 GMT), tuvo una profundidad de 35 kilómetros y su epicentro se ubicó a 103 kilómetros al oeste de la localidad de San Juan de Marcona.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señaló en un comunicado que coordinó con autoridades locales y que hasta el momento no se han reportado "daños personales ni materiales".
Pese al incremento de las vibraciones, cuyo rango normal debe ser de 50 y que en los días pasados había llegado a 739, los pobladores que residen en las comunidades cercanas al cráter no mostraron mayores preocupaciones.
En San Jorge, este sábado, el comercio y la vida cotidiana pasaban sin sobresaltos, mientras algunos residentes del lugar dijeron que "es normal" el comportamiento del coloso.
"Cuando vaya a hacer erupción va dar señales más fuertes, ahorita no es nada", dijo Ernesto Campos, quien junto a su padre esperaba el transporte colectivo en el centro de la ciudad de San Jorge.
La ONG Plan Paraguay ha asegurado que el desbordamiento del río Paraguay ha afectado a más de 16.700 familias y a unos 50.000 niños, de los cuales seis han perdido la vida. Aunque es época seca en el país sudamericano, el río baja muy por encima de su nivel por las fuertes lluvias caídas anteriormente.
El coordinador del proyecto Añua, Enrique Escobar, ha explicado al periódico Última Hora que los seis niños fallecieron por causas atribuibles directa o indirectamente a la inundación. Los motivos incluyen, entre otras situaciones, casos de ahogamiento, quemaduras y accidentes de tráfico.
La portavoz Tyri Squyres precisó que el impacto dañó el sistema de radar meteorológico del aparato. Ninguno de los 168 pasajeros resultó herido.
Squyres dijo al Denver Postque el avión volaba a Seattle cuando fue alcanzado por un rayo a eso de las 6:50 p.m. Debido al mal tiempo, no era seguro regresar a Denver sin el sistema de radar, de modo que aterrizó en Salt Lake.
El avión permaneció allí durante varias horas mientras se hicieron las reparaciones.
Ejecutivos de Frontier y del aeropuerto de Salt Lake City no han respondido a las peticiones de The Associated Press para comentar al respecto. El vocero de la Administración Federal de Aviación, Allen Kenitzer, dijo el sábado que no tenía ninguna información sobre el desvío del vuelo.
El epicentro se ubicó a una profundidad de 12 kilómetros y a una distancia de 20 kilómetros de la capital de la isla de Jersey, Saint Helier.
De todos los incendios registrados hasta la fecha, solo cinco superaron las diez hectáreas de terreno arrasado por las llamas. La inmensa mayoría, más de 38, se quedaron en conatos que quemaron una superficie inferior a la mitad del terreno de un campo de fútbol; y el resto oscilaron entre una y tres hectáreas.
La principal clave para que estos siniestros no se hayan convertido en desastres medioambientales de gran alcance pasa por la eficacia mostrada en todo momento en el despliegue de medios del Infoca. El objetivo siempre es aportar todos los recursos disponibles en un momento determinado para evitar que las llamas se propaguen.
Comentario: Los incendios forestales espontáneos también pueden ser provocados por fenómenos eléctricos, algo que ignora este artículo pero que explica que el fenómeno ocurra también en épocas de lluvia y frío.

El pasado 7 de julio un terremoto causó daños en infraestructura en varias viviendas de la entidad.
El organismo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) precisó en su cuenta de Twitter @SismologicoMX que del total de réplicas reportadas, la magnitud de 115 oscila entre 2.8 y 4.7 grados en la escala de Richter.
El SSN reportó a las 6:23 horas del lunes 7, un sismo con magnitud 6.9 grados en la escala de Richter, a 47 kilómetros al suroeste de Tapachula, en las coordenadas 14.75 grados latitud norte y a -92.63 grados longitud oeste y a una profundidad de 60 kilómetros.
Comentario: Es importante destacar que una de las causas probables del calentamiento del mar es la pronunciada actividad volcánica que se ha incrementado en los últimos años, así como las enormes fugas de gas debido a los cambios que está sufriendo la corteza terrestre por el ligero debilitamiento de la rotación de la tierra provocada por la acumulación de polvo cometario en la atmósfera superior. Y tampoco se puede descartar el incremento de los fenómenos eléctricos que afectan el sentido de orientación de las aves.