Cambios Planetarios
En la mañana del martes, gran cantidad de peces muertos se encontraron en las playas de Cielo Mar, cerca de la Bocana, en Cartagena de Indias, Colombia. Las autoridades ambientales aseguran que sería un fenómeno causado por la falta de oxígeno a consecuencia de las altas temperaturas del agua.
La directora del Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Colombia, Norma Badrán Arrieta, comunicó ayer que la muerte de los peces hallados es un fenómeno que ocurre de forma cíclica entre el período de las lluvias de abril y mayo, según informa el medio local El Heraldo.
"Las altas temperaturas del agua y el calor disminuyen la concentración de oxigeno en la Ciénaga de la Virgen, afectando a los peces que por consecuencia de las mareas y corrientes salen a las playas", dijo la directora.
Asimismo reportó que ayer en la mañana se registraron casi dos horas de tremor espasmódico de gran amplitud, que dio lugar a la emisión por pulsos más densos de gases y de ceniza, la cual se dirigió principalmente al sector sur del volcán.
En conferencia de prensa informó que se ha formado un domo de unos 100 metros al interior del cráter del Popocatépetl con alrededor de un millón de metros cúbicos de material.
Desde 1994 a la fecha se han formado y destruido 37 domos y hoy no se descarta la salida de material por bocas laterales e incluso actividades explosivas.
Al explicar lo que ocurre en el volcán, señaló que es imposible prever cuándo se puede producir una erupción, pero las condiciones actuales hablan de un incremento en la actividad.
Planteó que no se descarta caída de ceniza y de material incandescente aunque, en los parámetros actuales, parece que no sería tan grave como los eventos de 1994.
Hasta ahora, el volcán no representa ninguna amenaza inmediata para la región, y no se han registrado emisiones de cenizas volcánicas en las aldeas vecinas.
Durante las últimas 24 horas han ocurrido dos terremotos en el volcán.
Esta es la mayor erupción de cenizas registrada en el Shiveluch este año. El volcán, que mide 3.283 metros de alto sobre el nivel del mar, ha estado activo durante más de cuatro semanas.
El jefe del sector de las investigaciones espaciales del Observatorio de Pulkovo de la Academia de Ciencias de Rusia, el doctor honorario Habibullo Abdusamátov declara que el planeta ya ha comenzado a enfriarse. Estudiando la periodicidad del cambio de la actividad solar, se pueden sacar las conclusiones sobre los calentamientos globales futuros y los descensos de temperatura. "Disponemos de datos que indican que la temperatura comenzará a bajar radicalmente a partir de 2014 hasta llegar a su pico en 2055", asegura el investigador.
"El descenso de temperatura llevará a lo que las áreas de siembra serán considerablemente reducidas. Además de los problemas con los productos alimenticios, será mucho más difícil la extracción del petróleo y el gas en la latitud norte. Surgirán problemas con el suministro de calefacción a la población. "El descenso de temperatura tocará a muchos, casi a todos, pero en general a los países norteños", advierte Habibullo Abdusamátov.
El pronosticado descenso prolongado de temperatura puede representar el quinto pequeño período glaciar en los últimos nueve siglos. Fenómenos climáticos semejantes se constataron en XIII, XV, XVII y en el siglo XIX.
Así, estarán en alerta naranja (riesgo importante) por fenómenos costeros A Coruña, Lugo, Asturias, Cantabria, Guipúzcoa y Bizkaia, mientras Pontevedra y Lanzarote registrarán alerta amarilla por el mismo fenómeno. Igualmente, Navarra estará en alerta amarilla por nevadas.
Los cielos se esperan muy nubosos en el extremo norte peninsular, con lluvias débiles, localmente moderadas en el litoral cantábrico oriental, norte de Navarra y nordeste de Cataluña, con tendencia a remitir, excepto en Galicia y Asturias. También estarán nubosos o con intervalos nubosos en el resto de Castilla y León y sistemas central e ibérico, con posibilidad de alguna precipitación débil y dispersa, tendiendo a intervalos de nubes medias y altas.
«Antes de que termine este siglo miles de millones de personas moriremos y las pocas parejas con capacidad de procreación vivirán en el Ártico, donde el clima será tolerable», escribió Lovelock hace seis años. En 2009 defendía la supresión de la democracia y los gobiernos legítimamente constituidos por gente técnicamente competente para hacer frente a los retos planteados por un cambio climático de consecuencias catastróficas.
Pero ahora ha declarado al canal MSNBC que «no sabemos lo que hace el clima. Hace veinte años creíamos que sabíamos», añadió. «Eso llevó a escribir algunos libros alarmistas, como el mío, porque parecía claro lo que iba a ocurrir, pero no está ocurriendo. El mundo no se ha calentado mucho en el nuevo milenio. Se supone que teníamos que estar ahora a medio camino hacia un mundo frito, pero han pasado doce años, un tiempo razonable, y la temperatura ha permanecido casi constante».
La licenciada Yolanda Mañán, gerente de comunicaciones de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), informó que la suspensión de las operaciones se produjo desde las 6:00 hasta las 9:30 de la mañana.
La funcionaria de Aerodom dijo que sólo tres vuelos comerciales fueron afectados por la suspensión de las operaciones en la terminal del Higüero.
"La tormenta eléctrica que había en la zona produjo un rayo que ocasionó un orificio en la pista y desprendimiento del pavimento, y las normas establecen que deben ser suspendidas las operaciones hasta que se restablezca el problema, por seguridad de las aeronaves y los usuarios", explicó.
Manifestó que ese agujero no podía repararse inmediatamente sin que las autoridades realizaran la evaluación pertinentes de los daños en la pista, la cual integran el Institución Dominicano de Aviación Civil (IDAC), y el Ministerio de Obras Públicas.
Indicó que funcionarios de esas instituciones recorrieron y evaluaron el daño que provocó la descarga eléctrica en la pista aérea, y procedieron de inmediato a ordenar su reparación provisional.
Puntualizó que la pista de la terminal aérea fue reparada de manera temporal con asfalto frío, y que cuando haya menos operaciones se procederá a reparar con asfalto caliente.
"Ya todo está normal en el aeropuerto de El Higüero, aunque debemos aclarar que las operaciones para helicópteros nunca tuvo inconveniente, en cambio si para los aviones".
Dijo que los vuelos comerciales desde y hacia el aeropuerto de El Higüero, comienzan desde la salida hasta esos de las 9:30 de la noche.
Mañána precisó que esas programación de vuelos comerciales están en el programa debido al tipo de aeropuerto .
Cuando un fenómeno similar ocurrió hace unos 300 años, la temperatura media de la Tierra se redujo ligeramente.
Un equipo de investigación dirigido por Saku Tsuneta, un profesor en el observatorio, analizó los datos de los campos magnéticos solares con Hinode, un satélite de observación, y confirmó que la polaridad del campo magnético en el polo norte comenzó a revertirse en julio del año pasado.
Los investigadores también encontraron que el campo magnético en el polo sur, que se espera revertir con el Polo Norte, mantiene una polaridad positiva, lo que garantiza la formación de un campo magnético cuadrupolo.
La causa detrás de los cambios en los campos polares no se entiende. Sin embargo, se sabe que los cambios coinciden con el aumento y la disminución en el número de manchas sobre un ciclo de 11-años.
Una situación similar ocurrió entre el siglo 17 y 18, cuando la temperatura media del hemisferio norte disminuyó en un 0,6 C. El equipo de investigación cree que el patrón cuadrupolar también surgió en ese momento.
Desde Nueva York hasta Chicago se registraron nevadas y en parte de Nueva Inglaterra hubo fuentes lluvias que llevaron a declarar una emergencia por posibles inundaciones.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) proyecta una importante acumulación de nieve las próximas 36 horas en partes del estado de Nueva York de hasta 10 centímetros de nieve.
Algunos estiman que la tormenta puede llegar a ser "muy fuerte" y que podría causas cortes en el suministro eléctrico.
Los expertos aseguran que por raro que sea esta manifestación invernal tardía en plena primavera "es algo que se da cada quince años o así" en el noreste del país, según dijo a la agencia de noticias Reuters, Bob Hamilton, portavoz del SMN.
Comentario: A pesar de lo que se haya expuesto en el artículo, en realidad la cantidad de CO2 emitido como producto de la actividad humana es prácticamente insignificante en comparación con el que el propio planeta y otras especies animales emiten a traves de diversos procesos naturales, y de que desde Sott.net no nos suscribimos a la teoria oficialmente aceptada del calentamiento global antropocéntrico, aqui vemos una vez más la falta de consenso existente entre las diversas teorias y la falta de solidez de muchas de ellas, que suelen tender a ver sólo los datos que les interesan en vez de como científicos que son aglutinar todos los conocimientos acerca de la materia de estudio antes de sacar conclusiones. Para más información sobre este tema recomendamos hacer una búsqueda sobre el tema en la página y tambien puede visitar los siguientes enlaces:
La Mentira del CO2 y el Efecto Invernadero
Actividad solar implicada en calentamiento global