Cambios Planetarios
Un fuerte sismo de magnitud 6,9 sacudió este viernes una zona marítima frente a la costa oriental de Papúa Nueva Guinea, informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus sigla en inglés).
Según el USGS, el terremotro se registró a la 01:04 GMT a unos 68 kilómetros al suroeste de la localidad de Panguna, isla volcánica de Bougainville. El epicentro se ubicó a una profundidad de 45 kilómetros.

Un auto estacionado sufrió daños cuando un muro de adobe colapsó sobre él en Chilpancingo, Guerrero
Confirmó el saldo blanco y recomendó a la población estar atenta a posibles réplicas.
El funcionario federal detalló que hasta las 18:00 horas se habían registrado 105 réplicas del temblor, aunque también quedó cancelada la presencia de tsuami.
El terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter, ocurrido el pasado 10 de abril en el norte de Managua, abrió una grieta de 20 kilómetros de longitud, confirmó hoy el Gobierno de Nicaragua.
La grieta, clasificada como "falla geológica" por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), fue originada por el movimiento telúrico, precisó la primera dama y coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.
El terremoto, seguido de otros dos de magnitudes 6,7 y 5,6 el domingo pasado, dejó como resultado dos personas muertas y miles de damnificados y casas dañadas.
En sus 20 kilómetros de extensión, que comienzan en el municipio de Nagarote, a cinco kilómetros de la costa, la grieta se introdujo por debajo del lago Xolotlán y atravesó la isla Momotombito, según el reporte oficial.

Equipos “Hotshot” (elite de bomberos), fueron desplegados y más se encuentran en ruta para aplacar las llamas dentro la reserva forestal Coronado.
El siniestro iniciado en las montañas Huachuca, ubicadas dentro dicha reserva, no ha sido contenido pese a la movilización de bomberos y grupos de expertos en incendios forestales.
El epicentro, a una profundidad de 17,53 kilómetros, fue determinado inicialmente en 62,85 grados latitud sur y 155,62 grados longitud este. Fi
Según funcionarios, tomará tres días mudar a los residentes y a miles de cabezas de ganado, como llamas y alpacas, a terrenos más seguros.
El volcán Ubinas, en el sur de Perú, comenzó recientemente a arrojar nubes de ceniza de hasta cuatro kilómetros de alto.
Una erupción de ceniza y gases tóxicos en 2006 mató a muchos animales y forzó a miles de personas a huir. La semana pasada, el Gobierno peruano declaró estado de emergencia en las provincias más cercanas al volcán.
El accidente se produjo a las 4:50 de la madrugada en la mina de carbón de Xiahaizi, situada cerca de la ciudad de Qujing, en provincia suroccidenal de Yunnan, cuando 26 trabajadores estaban bajo tierra. Cuatro de ellos fueron rescatados pero otros 22 quedaron atrapados.
La operación de rescate se ha visto complicada debido al espacio "estrecho" de la mina que quedó inundada posiblemente por una explosión en el forado.
En la tercera entrega de la nueva serie mensual, el siguiente vídeo recoge imágenes de las "señales de los tiempos" alrededor del mundo en marzo de 2014, atando cabos entre la agitación planetaria, el alboroto social y el "clima cósmico" en forma de bolas de fuego.
El mes comenzó con fuertes olas que azotaron la costa oeste de los EE.UU. y Europa, mientras que una serie de terremotos de gran intensidad "rasgó" el Anillo de Fuego a lo largo de las Américas. El llamado "vórtice polar" regresó a medida que gran parte de América del Norte fue hundiéndose de nuevo en una fuerte helada, en lo que parecía un invierno sin fin. A pesar de sufrir tanto por la sequía y los incendios forestales en febrero, el estado de Washington fue golpeado por un diluvio en marzo que provocó un devastador deslizamiento de tierra y cobró 20 vidas.
Ocurrieron varias explosiones graves en complejos de apartamentos tanto en EE.UU. como en Europa. Se atribuye la causa a la ruptura de las tuberías de gas, pero, oficialmente, estos sucesos permanecen sin explicación. Curiosamente, uno de los muchos grandes socavones en el entorno urbano del mes se abrió justo fuera de la explosión de Harlem que mató a 8 personas, y los investigadores encontraron niveles inusualmente altos de gas metano natural en muestras del suelo en el sitio, lo que sugiere que la desgasificación localizada de metano pudo haber desempeñado un papel importante en la obliteración repentina de los edificios.
En Colombia, se culpó a la sequía extrema de una muerte masiva de animales. Sin embargo, en paralelo se produjeron inundaciones récord en su país vecindario, Bolivia. California experimentó una sequía récord, récord de lluvias e incendios forestales sin precedentes en el mismo mes... junto con un tornado que dañó casas, algo muy poco frecuente es esa región. La extraña temporada de "incendios forestales invernales" continuó, con cientos de incendios forestales esparciéndose a través de los EE.UU., aun cuando el país estaba sumido en otra fuerte helada y siendo golpeado con intensas lluvias de tormentas fuertes. Mientras tanto, vimos otro gran tornado azotar el norte de Italia el 23 de marzo, un evento que alguna vez fue raro, pero ahora se produce varias veces al año.
Mientras los meteoros iluminaron el cielo nocturno en Canadá, Corea y Europa Central, granizadas inusuales golpearon el Oriente Medio, la India y el sur de China, y el drama siguió en Ucrania cuando Crimea le dijo a Obama lo que pensaba de la idea de unirse al imperio occidental, votando en cambio por una reunificación con Rusia.
En lo que bien podría ser el evento de alta extrañeza más increíble del año, un avión comercial completo, transportando a más de 200 pasajeros, procedente de Kuala Lumpur y con destino a Beijing, al parecer desapareció en el aire. A pesar de muchas pistas falsas sobre lo que podría haber sucedido, hasta la fecha no existen pruebas de que el avión se haya estrellado o que haya sido secuestrado...
El epicentro se ubicó a unos 39 kilómetros al este de la ciudad de Petatlan, a una profundidad de 58 kilómetros. La agencia Reuters señaló que el seísmo también se sintió en la capital, México DF, Puebla y Tlaxcala.
Comentario: Ayer (viernes 18 de Abril) hubo un terremoto de 6.9 en el mismo lugar y uno de 7.2 en México ¡Y solo durante la semana pasada hemos registrado 92 terremotos a nivel mundial!
Véanlo en Sott WorldView: