Salud y Bienestar
Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro.
Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.
La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora genética es que permiten franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala basado en un modelo científico que está en entredicho.
El estudio viene a demostrar la relación entre la exposición a metales pesados, habitual en la industria química, metalúrgica y minera de la provincia de Huelva, y la disminución de la función pulmonar de los empleados.
Esta investigación, que será presentada en el transcurso del 37 Congreso de la Asociación de Neumólogos del Sur que se celebrará en La Línea de la Concepción (Cádiz) del 24 al 26 de marzo, supone un avance en el estudio de los efectos derivados de la exposición a metales pesados, confirmados en los sistemas digestivo, respiratorio, renal y nervioso, "y que por el momento contaba con muy pocos estudios sobre su conexión con la función pulmonar", según explicó la entidad.
Los datos afirman que las mujeres que consumen la tiamina (B1) y riboflavina (B2) en los alimentos reducen significativamente el riesgo del síndrome premenstrual.
La tiamina se encuentra en los cereales enriquecidos, los cereales integrales, frijoles y nueces, y los investigadores dijeron que comer de dos a tres porciones de alimentos ricos en tiamina al día bastan para frustrar el Sínmdrome Pre Menstrual.
La riboflavina se encuentra disponible en la leche, huevos, carne y verduras de color verde, comer una o dos porciones o de seis a siete porciones de alimentos como las espinacas, leche de vaca o de soya, o carne roja parecía tener un efecto beneficioso, hallaron los investigadores.
"Se observó un riesgo significativamente inferior de síndrome premenstrual en mujeres con alto consumo de tiamina y riboflavina que provienen de las fuentes de alimentos", concluyeron los autores.
"La insuficiencia de vitamina D se ha relacionado con varios trastornos clínicos y enfermedades crónicas, como dificultades del equilibrio, reducción de la fortaleza muscular, disfunción cognitiva y del estado de ánimo, trastornos autoinmunes como esclerosis múltiple y diabetes (tipo 1 y 2) y ciertas formas de cáncer", escribieron los autores del estudio como información de respaldo para su investigación. "Se ha informado que la insuficiencia de vitamina D es más común en pacientes de enfermedad de Parkinson que en sujetos de control sanos, aunque no está claro si tener una enfermedad crónica que reduzca la movilidad contribuya a esta prevalencia relativamente elevada".
Los investigadores examinaron a 157 personas con enfermedad de Parkinson precoz sin tratar y hallaron que el 69.4 por ciento tenía alguna deficiencia de vitamina D, mientras que el 26.1 por ciento tenía deficiencia de vitamina D al comienzo del estudio.
"En la visita final/de punto final, estos porcentajes cayeron a 51.6 por ciento y 7 por ciento, respectivamente", escribieron la Dra. Marian L. Evatt y sus colegas de la Facultad de medicina de la Universidad de Emory y del Centro Médico de Veterans Affairs de Atlanta.
Ello permite a los varones tener mejores posibilidad de conseguir embarazar a sus parejas, así lo explicó el Dr. Julio Dueñas, director del Centro de Fertilidad Procrear con Doctorado en Reproducción Humana en Japón.
Asimismo detalló el especialista que las parejas que muestran más probabilidades de embarazo o de tener un nacimiento vivo, se debe a que los varones tomaban antioxidantes, ya que estos suplementos ayudan a una pareja que tienen dificultades para concebir de forma natural. En particular, mejora la fertilidad masculina.
Los ácidos grasos Omega 3 son polinsaturados y se encuentran en altas proporciones en los tejidos de pescados azules como el atún y el bonito, y en fuentes vegetales.
Caracterizada por un deterioro de esa capa que recubre la parte posterior del ojo, la DMAE afecta a personas mayores de 50 años, explican los autores en la más reciente edición de la revista Archives of Ophthalmology.
En sus ensayos, que abarcaron una década e incluyeron a unas 38 mil mujeres, comprobaron que aquellas consumidoras de este tipo de alimento con altas proporciones de DHA, uno de los tipos de Omega 3, estaban protegidas en un 40 por ciento.
También las que ingieren frutos secos de manera regular presentaron menor riesgo de desarrollar la patología ocular.
Como consecuencia de la catástrofe del viernes pasado, los sistemas de refrigeración de la planta de Fukushima comenzaron a fallar, lo que geenró explosiones y escapes radiactivos. Por esa razón, las autoridades decidieron evacuar a la población residente en un radio de 30 kilómetros.
En mis años de ejercicio he dicho a mis pacientes que no hay remedios "cura todo" ni en la medicina alopática ni en la natural, sin embargo la Zeolita en cambio; sino todo, lo cura casi todo y ello se debe a que como has leído arriba este maravilloso producto elimina las causas de varias enfermedades modernas y del cáncer que muchas veces proviene de la intoxicación por metales, o minerales, del monóxido de carbono del medio ambiente, pesticidas y otros agentes químicos.
Muchos de nuestros problemas de salud son causados , sin que lo sepamos, por las toxinas y metales pesados presentes en nuestro organismo.
Las toxinas presentes en nuestro cuerpo, son aquellas derivadas de los desechos tóxicos producidos por los malos hábitos alimenticios y la carga de estrés emocional.
Por otra parte, la industrialización y los avances tecnológicos en materia de síntesis química, han generado un grado tal de contaminación que hoy podemos decir que, vivimos inmersos en una inmensa sopa química artificial.
Unas 200.000 personas fueron evacuadas del área en peligro. Sin embargo, los expertos sostienen que el impacto de las emisiones radiactivas no se limitará a esa zona.
"Si el viento es fuerte y sopla hacia Occidente, serán [afectadas] las dos Coreas y China; en caso de una dirección sudoeste, las naciones afectadas serán Tailandia, Malasia, Myanmar. O Indonesia y las Filipinas si el viento se dirige al Sur. Es muy probable que el Oriente Lejano de Rusia y las Islas Kuriles estén en peligro", indicó Valeri Petrosián, experto de la ONU en seguridad química.
Tras la catástrofe en la instalación soviética de Chernóbyl en 1986, la lluvia radioactiva cubrió una distancia de 2.000 kilómetros en cuestión de días. Alcanzó la costa norte de Suecia y, tras un tiempo, llegó a contaminar también a Gran Bretaña e Irlanda.
El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) detalló que los especialistas detectaron anomalías en el oído interno de embriones de pez cebra y de xenope (especie de rana africana) después de aplicarles entre uno y 20 miligramos/litro de BPA.
Además, los expertos constataron que al bloquear los receptores de estrógenos, objetivos clásicos del bisfenol A, las anomalías persistieron lo cual hizo suponer su fijación a otro recipiente. Según los autores de la experiencia estos resultados totalmente novedosos e inesperados no pueden ser interpretados como válidos para los seres humanos.
Los trabajos demuestran que a dosis elevadas el BPA actúa sobre el desarrollo embrionario y además puede unirse a otros receptores, señaló el CNRS. El bisphénol A, un compuesto químico utilizado en la fabricación de envases plásticos y presente en el recubrimiento interior de latas de conservas, de bebidas y en material dental, es objeto de debate en el universo científico por atribuírsele efectos dañinos para la salud.