Salud y Bienestar
La OMS ha tomado esta decisión tras revisar los datos preliminares de una investigación realizada por el Instituto Nacional para la Salud y el Bienestar de Finlandia, que señalan que el riesgo de desarrollar narcolepsia que corrían los niños y adolescentes entre los 4 y 19 años vacunados de gripe A en Finlandia es nueve veces mayor que el riesgo de aquellos que no recibieron esta protección.
Según el Comité Consultivo Mundial de la Seguridad de Vacunas de la OMS, "desde agosto de 2010, tras el uso generalizado de vacunas contra la gripe A/H1N1 realizado en 2009, se han registrado casos de narcolepsia, especialmente en niños y adolescentes, desde al menos 12 países".
Comer mal puede provocar depresión. Las grasas trans y saturadas aumentan el riesgo de sufrir esa enfermedad mental, mientras que el aceite de oliva protege contra ella. Las grasas malas se encuentran de forma artificial en productos de bollería industrial y comida rápida, y de forma natural en algunos productos lácteos.
Ésta es una de las conclusiones a las que han llegado investigadores de las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria, que señalan también que se producen más casos en los países del norte de Europa.
Los autores del estudio analizaron a 12.059 personas en su dieta, estilo de vida y trastornos de salud al comienzo del estudio, durante su transcurso y al final. Ninguno de los analizados padecía depresión al inicio del estudio, pero al final habían aparecido 657 casos nuevos.
Los investigadores analizaron las diferencias en el estilo de vida de los participantes en el estudio para analizar cuáles podrían ser las causas. Así, llegaron a la conclusión de que los participantes con un consumo elevado de grasas malas "presentaban hasta un 48% más de riesgo de depresión cuando se les comparaba con los participantes que no consumían estas grasas", según ha explicado Almudena Sánchez-Villegas, de la Universidad de Las Palmas.
Indicó que en la frontera norte a diferencia del interior del país, se registra una mayor incidencia de casos de enfermedades mentales entre la población que va relacionado con hábitos sociales, adicciones, stress y problemas que derivan en complicaciones.
La simple vecindad de la región que comparte con los Estados Unidos de América, son un detonador de que haya más personas que padezcan de sus facultades mentales. Por lo que confió que en breve se pueda concretar el proyecto de construir una casa de salud adecuada para atender a las personas con esa necesidad.
Tan solo en Reynosa se estima que haya alrededor de 6 mil personas que padecen de sus facultades mentales y un porcentaje alto se encuentran abandonados y deambulando por las calles sin cuidados y exponiendo a riesgos tanto a ellos como a terceros.
Lo que a menudo es una combinación grotesca de ingredientes en estas bebidas impulsó a tres investigadores del Centro de Ciencia de la Salud de la Universidad de Texas, en Houston, y la Universidad de Queensland, en Australia, a estudiar lo que se conoce -y se desconoce- sobre el contenido de estas bebidas, que se venden junto a refrescos y bebidas deportivas en supermercados, farmacias y paradas de descanso en carreteras.
Su revisión de todos los estudios de la literatura científica en inglés, publicada en noviembre en Los Procedimientos de la Clínica Mayo, los llevó a poner en duda tanto la efectividad como la seguridad de las bebidas energéticas.
No son claros los efectos a largo plazo
Los investigadores notaron que las bebidas contienen altos niveles de cafeína y advirtieron que algunas personas susceptibles corren el riesgo de sufrir efectos peligrosos, incluso que sean una amenaza para la vida, sobre la presión arterial, el ritmo cardíaco y la función cerebral.
Un estilo de vida estresante y los malos hábitos alimenticios son algo que casi todos los adultos que trabajan con las luchas en estos días. Si usted se encuentra abarrotar por una hamburguesa de comida rápida o tragar bebidas azucaradas, cada vez que está presionado por el tiempo, es probable que haya sufrido más de un episodio de ardor de estómago, indigestión y diarrea, incluso. Si estás buscando una manera de darle a su sistema digestivo una oportunidad de luchar, puede ser hora de considerar la comprar de un suplemento de acidophilus.
acidófilos probióticos va por otro nombre en latín. Ese es el Lactobacillus acidophilus o L. acidophilus. Esta cepa de la bacteria se considera un amistoso para el cuerpo humano. Protegen el cuerpo a partir de cepas de bacterias malas que traen la enfermedad y la enfermedad. acidófilos probióticos produce ácido láctico y otros productos químicos que repelen a los malos. También produce lactasa que nos ayuda a digerir los azúcares de la leche llamada lactosa. acidophilus probiótico es un productor líder de la vitamina K y sustancias anti-microbianas.
Según han informado a EFE desde el Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (Teica), se trata del primer estudio completo de composición nutricional del jamón ibérico en el que se comparan las diferencias nutricionales que existen entre la raza y la alimentación del cerdo y sus conclusiones demuestran no sólo los elevados contenidos en hierro que aporta el consumo de este producto a la salud, sino también en cinc y vitaminas B1, B2, B3 y B6.
Los análisis realizados a jamones ibéricos de bellota y de cebo de campo muestran que junto a ese aporte nutricional de hierro, este alimento aporta entre un 25 por ciento y un 36 por ciento de cinc.
Estas pequeñas semillas llenas de nutrientes, han estimulado el interés en los EE.UU. Su venta en los mercados regionales y extranjeros, sigue creando cada vez mayores expectativas. Lo que ha llevado a un aumento del precio del producto en los últimos años.
Para los productores bolivianos, el cultivo de la quinua se ha convertido en un mercado atractivo, no sólo por el aumento del precio y las demandas del mercado extranjero; sino también porque es resistente a las heladas. Otros productores, igualmente, prefieren optar por cultivos tradicionales como papas, habas y la cebada.
De acuerdo con los nuevos datos publicados por la revista Obstetrics and Gynecology, entre el 2 y 10 por ciento de las embarazadas padecen diabetes mellitus por primera vez durante la gestación, y aunque en la mayoría de los casos esta enfermedad desaparece tras el parto, la mitad de las mujeres que la padece desarrollan meses o años después la diabetes mellitus tipo 2.