Salud y Bienestar
La fluoración artificial del agua comenzó en Estados Unidos el año 1945. Desde entonces existe una dura controversia entre partidarios y enemigos de esta práctica. En opinión de Outerbridge (1986), no hay evidencia científica de las ventajas de la fluoración y añadir flúor al agua es también una manera cómoda de deshacerse, de una forma socialmente aceptable, de peligrosos residuos industriales.

El consumo de atún está detrás de buena parte del mercurio que se encuentra en el organismo de los seres humanos.
El mercurio, uno de los metales pesados que más amenazan la salud pública, está demasiado presente en el organismo de los españoles. En concreto, a niveles que multiplican por diez los encontrados en ciudadanos de Alemania, Estados Unidos y Canadá en estudios previos. Los responsables del informe, presentado ayer por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, insistieron en que los resultados son todavía provisionales. Sin embargo, los representantes del Gobierno que asistieron a esta presentación reconocieron que se trata de unos números que generan preocupación.
"No es un dato para alarmar ni alertar a la población", aseguró la máxima responsable del estudio, Argelia Castaño, jefa del Área de Toxicología Ambiental del Instituto de Salud Carlos III. No obstante, reconoció que los resultados sí que deberían preocupar en el caso de las mujeres embarazadas españolas. "En su caso, habría que tomar medidas", señaló la investigadora del Instituto de Salud Carlos III. Castaño señaló que aunque durante muchos años se pensó que la placenta protegía de los agentes tóxicos a los fetos, ahora ya se sabe "que no es tal barrera".
Según los científicos de la Universidad de Gales en Cardiff, los experimentos llevados a cabo en el laboratorio mostraron que la miel puede limpiar la bacteria que se encuentra en heridas infectadas y en las superficies contaminadas en los hospitales.
Tal como explica la profesora Rose Cooper, quien presentó su estudio en la conferencia anual de la Sociedad para la Microbiología General, que se celebra en Harrogate, Inglaterra, la miel parece actuar descomponiendo las defensas que utilizan las bacterias contra los antibióticos.
Por eso, señala la investigadora, la miel puede ser una forma útil de combatir las infecciones de superbacterias como el estafilococo dorado resistente a la metilicina (EDRM). Los investigadores estudiaron la miel de manuka, que se deriva del néctar que recogen las abejas de Nueva Zelanda en el árbol de manuka.
Los investigadores realizaron un ensayo dietético en el que participaron 52 mujeres embarazadas que tomaron un placebo (aceite de maíz) o una cápsula de aceite de pescado que contenía 300 miligramos de ácido graso omega 3 docosahexaenoico (DHA) cinco días por semana durante la semana 24 a la 40 de embarazo.
Esta cantidad es la equivalente a media ración de salmón. Se cree que el consumo diario de DHA durante el embarazo es de aproximadamente entre 50 y 70 miligramos diarios. Aunque el estudio no contaba con mujeres suficientes para investigar si el consumo de aceite de pescado producía una menor incidencia de depresión postparto, las mujeres del grupo de tratamiento tuvieron puntuaciones inferiores en una escala estándar de detección del trastorno en comparación con el grupo control al informar de menores síntomas asociados a la ansiedad y la pérdida de control.
Comentario: Desde Sott.net desancosejamos el consumo de pescado de bido al altonivel de toxicidad que contiene en metales pesados y sugerimos la ingestión de este complemento nutritivo en forma de cápsulas.

Simulación de la visión de un afectado. La imagen central aparece borrosa o distorsionada. La « mancha » puede extenderse hasta provocar la ceguera
Los autores explican que la DMAE es una enfermedad crónica de inicio tardío que da lugar a la degeneración de la mácula y es la principal causa de pérdida de visión irreversible en los mayores en los países desarrollados. Los investigadores, dirigidos por Amy E. Millen, examinaron datos de 1.313 mujeres para investigar si los niveles en suero de 25(OH)D en la sangre se asociaban con DMAE temprana. Este marcador es el preferido para detectar los niveles de vitamina D ya que refleja la exposición a la vitamina tanto de fuentes orales como de la exposición a la luz solar.
Tras tener en cuenta la edad y otros factores de riesgo de la DMAE, los autores descubrieron una relación significativa entre el estatus de vitamina D y la DMAE temprana o avanzada.
Pocas personas conocen realmente todas sus cualidades , muchos la usan por sus beneficios gástricos sin saber que puede ayudar a prevenir la aparición de várices , calambres, asma, etc.
Entonces te entregaremos un listado de todos sus beneficios tanto dérmicos como orgánicos.
Beneficios internos
Efecto antiinflamatorio y analgésico que favorece en dolencias como : artritis, reumatismo, várices, dolores menstruales, gastritis , úlceras y hemorroides.
Efecto vasoconstrictor , que favorece en caso de várices.
Regula el PH, ayudando en caso de gastritis, acidez , úlceras y sudoración fuerte .
Estimula la producción insulínica del páncreas permitiendo disminuir los niveles de azúcar en la sangre.
Es emulsionante de las grasas, el efecto emulsionante permite eliminar toxinas reduciendo los niveles de colesterol y a su vez facilita la digestión de los alimentos quitando la sensación de pesadez gástrica.
Previene la aparición de úlceras bucales y favorece el buen estado del cutis. También retarda la aparición de las canas, ayuda a aumentar la leche materna, protege contra los parásitos intestinales y la intoxicación de comidas en mal estado.
¿Por qué debo tomar ácido fólico?
Se sabe que un suplemento de ácido fólico preconcepcional previene en un 50% la aparición de enfermedades del tubo neural como la anencefalia, espina bífida y mielomeningocele. Estas enfermedades son frecuentes, alrededor de 1 cada 1000 nacimientos, y algunas veces son causa de interrupción del embarazo en forma espontánea, y en países en los que el aborto es permitido, es motivo para una interrupción del embarazo.
Pueden evitarse si toda mujer que se embarazada recibe un suplemento de ácido fólico antes y durante el primer trimestre de la gestación, además de una dieta rica de esta vitamina.
El 95% de los niños que nacen con estas alteraciones pertenecen a familias sin antecedentes de esta enfermedad. El 50% de los casos podrían haberse prevenido si se hubiera recibido suplementos de ácido fólico en dosis de 1 miligramo diario por lo menos 2 meses antes de la concepción y durante el primer trimestre del embarazo.
Hoy es el día mundial contra el parkinson, una patología que afecta a unas 22.000 personas en la comunidad autónoma. El aumento de la esperanza de vida y el consiguiente envejecimiento de la población provocan que la enfermedad vaya en aumento. Según Campos, a partir de los 60 años, los nuevos casos se incrementan de manera progresiva. Incluso hay un tramo de edad de riesgo (entre los 72 y los 75) en el que, si la enfermedad aparece, "será más grave y con peor respuesta a los tratamientos". Aunque la mayoría de los enfermos son personas mayores, hay un 5% de los pacientes que tienen menos de 40 años.
Los autores del estudio encontraron variantes de los dos genes que intervienen en la descomposición de la cafeína en el hígado, y que son determinantes a la hora de hacer que una persona sea más propensa o no a tomar café.
Esta investigación resta importancia al efecto que tiene la cafeína en el cerebro, y que hasta ahora se consideraba un factor clave en la adicción. Por tanto, el estudio determina que la cantidad de cafeína que consumen las personas viene determinada por su mayor o menor tolerancia a su componente activo.
Un estudio realizado en latinoamérica, llevado a cabo en 13 mil pacientes que consumieron betacarotenos, vitaminas C y E, zinc y selenio durante ocho años, constató que estas sustancias bajaron los niveles de mortalidad global en un 30 por ciento y retardaron el envejecimiento.
Es decir, las frutas, verduras y frutas que contienen dichas propiedades previenen la aparición de arrugas y mantienen una piel tersa y sana.
Según la nutricionista Isabel Méndez, los ácidos grasos y los alimentos de tonos rojos son ideales para, despertar la pasión, vivir más años y envejecer lento.
El tomate, frutillas, moras, cerezas contienen poderosos fitonutrientes llamados flavonoides, que tienen efectos antioxidantes potentes. "Los flavonoides ayudan a las células a comunicarse más eficientemente entre ellas", explica.
También la zanahoria, remolacha, berenjena, contienen betacarotenos, vitamina A, C y E para la piel. La nutrición debe ser equilibrada.
Comentario: Para más información, le recomendamos a nuestros lectores el siguiente artículo: El peligro latente del flúor