
Varios tipos de lactobacilos carecen de aval científico sólido para entrar en la lista de declaraciones autorizadas con ciertos beneficios específicos para la salud. Es un ejemplo. Desde el 2008, un panel de expertos analizaron 2.758 alimentos relacionados con la salud general y apenas uno de cada cinco recibió pronunciamiento favorable. Las industrias rebuscan todo tipo de vitaminas y minerales, fibras dietéticas específicas relacionadas con el control de glucosa en sangre, colesterol o el control de peso; cultivos vivos de yogur y digestión de la lactosa, efectos antioxidantes de los polifenoles del aceite de oliva, mejora de la función de los vasos sanguíneos mediante el consumo de frutos, reemplazo de la comida y control del peso, ácidos grados que beneficien la salud cardíaca, sustitutos del azúcar que mantengan la mineralización de los dientes y reducción de la glucosa en sangre tras las comidas, electrolito en hidratos de carbono en bebidas, la creatina para mejorar el rendimiento deportivo...
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición participó en los exámenes y publicó los últimos resultados el pasado día 2, pero aún quedan por evaluar 1.548 solicitudes sobre productos vegetales y otras 331 fueron retiradas durante su investigación. Se espera que las opiniones positivas y las negativas sirvan a las autoridades para decidir sobre las autorizaciones, y para que los consumidores tomen decisiones más informadas sobre su dieta. La directora de EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) Catherine Geslain-Lanéelle, confía en que esto apoye el trabajo de la industria, ayudando a establecer futuras líneas de investigación.
Comentario: Respecto al útlimo comentario hecho por este notable observador de la realidad y pensador respecto a no fumar, queremos hacer nuestro aporte e un tema que permanece, no accidentalmente, en medio de controversias y tras una deliberada cortina de humo.
En SOTT hemos manifestado varias veces nuestra opinión sobre el hecho de fumar y el consumo de nicotina. Nuestra invetigación a este respecto nos ha llevado a pensar que la nicotina no sólo no es perjudicial para el ser humano, sino que, mejora nuestro desempeño intelectual y estimula habilidades que van más allá de los 5 sentidos conocidos.
También de estas mismas investigaciones parece emerger una verdad oscura y difícil de aceptar: durante cientos de años el consumo de tabaco se ha intentado controlar, ya sea a través de la prohibición, como a través de la incorporación de sustancias tóxicas, para evitar que la nicotina ayude al ser humano a ser más conciente de la realidad que lo circunda.
Los invitamos a leer el artículo "¡Vamos todos a encenderlo!" como punto de partida para conocer con más detalle nuestra perspectiva.