Salud y Bienestar
Los investigadores determinaron que más de la mitad de las personas en todo el mundo, son deficientes en vitamina D. También creen que el actualmente recomendado la ingesta diaria adecuada de vitamina D - hasta 600 UI por día - no está actualizado y es demasiado baja. Según el estudio, la mayoría de los niños y los adultos necesitan por lo menos 1000 UI por día, y las personas con dolor musculo-esquelético crónico se beneficiarían de 2000 UI o más por día de suplementos de vitamina D3 (también llamado colecalciferol).
La vitamina D es una vitamina liposoluble que actúa como una hormona en su cuerpo para ayudarle a absorber el calcio. Su cuerpo produce vitamina D cuando la piel está expuesta a la luz solar.
¿Para que sirven?
El organismo necesita el ácido graso omega-3 trabajar correctamente. Entre las principales funciones del ácido linolénico se encuentran las siguientes:
La formación de las membranas celulares.
La formación de las hormonas.
El correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
La correcta formación de la retina.
El funcionamiento de las neuronas y las transmisiones químicas.
Según informa en su último número la revista Chest, un estudio piloto de 148 personas ha demostrado que más del 80 por ciento de los pacientes de alto riesgo fueron recogidos por esta técnica de medición simple y sin riesgos.
En dicha investigación, se ha utilizado una versión modificada del oxímetro de pulso que se utilizan actualmente para detectar varios trastornos del sueño, como la apnea. Este método se basa en la medición de la saturación del oxígeno, lo que permite obtener datos de la onda de pulso, la aceleración, el tiempo de propagación, la oscilación y la respiración.
Según los investigadores del Instituto del Corazón del Centro Médico Intermountain, en Utah, Estados Unidos, el ayuno no sólo reduce el riesgo de enfermedades del corazón y diabetes, sino también provoca cambios positivos importantes en los niveles de colesterol de una persona.
El estudio fue presentado durante la reunión anual del Colegio Estadounidense de Cardiología, que se celebra en Nueva Orleans. El hallazgo confirma los resultados de un estudio presentado en 2007 llevado a cabo con mormones, cuyas enseñanazas religiosas incluyen ayunar durante 24 horas el primer domingo de cada mes.
Se encontró que estas personas tenían 39% menos riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias, una de las principales causas de muerte tanto de hombres como mujeres, que quienes no ayunaban. Ahora, el mismo equipo de investigadores confirmó esos resultados, y además, encontró que ayunar reduce varios factores de riesgo cardiovascular como el nivel de triglicéridos en la sangre, el peso corporal y los niveles de glucosa en la sangre.
Las autoridades de la Unión Europea (UE) tratan de ejercer un control sobre la industria alimenticia y las sustancias químicas que entran en contacto o se incorporan a los comestibles mientras, de vez en cuando, alguna crisis por contaminación de alimentos nuevamente sorprende, se genera una creciente preocupación por la salud entre la ciudadanía y algunos estudios científicos relacionan íntimamente los hábitos alimentarios con la proliferación de ciertas enfermedades.
Organismos de control alimentario
Con el objetivo de la reducción de riesgos por enfermedades transmitidas o vinculadas a alimentos, actúa en España la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN); paralelamente y con funciones similares, trabaja a nivel europeo la European Food Safety Authority (EFSA) y se han articulado un Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y la Red de Alerta Alimentaria (RASFF).
El consumo habitual de Omega 3 asegura una mejor concentración de los niños y combate el déficit atencional, según constataron investigadores de la Universidad de Harvard y Berkeley en Estados Unidos.
Al analizar la sangre de niños que sufren Trastornos por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) con algunos menores que no padecen estos trastornos, los especialistas comprobaron que los niños que están afectados por estos problemas tienen en su cuerpo niveles más bajos de ácidos grasos Omega 3.
En el estudio concluyeron que los ácidos grasos Omega 3 son necesarios para el normal funcionamiento de los ojos y de la corteza cerebral, la región del cerebro que maneja las funciones superiores tales como el razonamiento y la memoria.
"Numerosos estudios han demostrado que hacer ejercicios aumenta la producción de glóbulos blancos -indispensables para la defensa del organismo-, endorfinas -sustancia relacionada con las respuestas emocionales placenteras- y antioxidantes fundamentales para la protección de las células contra agentes nocivos", afirmó la especialista en nutrición clínica, crecimiento y desarrollo, Amelia De La Peña.
"Numerosos estudios han demostrado que hacer ejercicios aumenta la producción de glóbulos blancos -indispensables para la defensa del organismo-, endorfinas -sustancia relacionada con las respuestas emocionales placenteras- y antioxidantes fundamentales para la protección de las células contra agentes nocivos", afirmó la especialista en nutrición clínica, crecimiento y desarrollo, Amelia De La Peña.
Dimunuto y similar a un camarón, el krill constituye el principal sustento de pingüinos, ballenas y focas. Pese al desconocimiento de la mayoría, este crustáceo se ha posicionado como un alimento funcional capaz actuar sobre distintas funciones del organismo. De las 80 especies de krill que existen, la variedad Euphasia Superba posee una serie de propiedades nutricionales que, según Jesús Román, presidente de la Comisión Científica de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca), se resumen en «un elevado contenido en proteínas, un 63,7 por ciento, vitaminas A, B, y D, minerales como el selenio y una presencia relativamente baja en lípidos, un 4,7 por ciento. Sin embargo, estos lípidos pueden extraerse, concentrarse y, en consecuencia, obtener un producto rico en ácidos grasos omega-3». La esencia de este crustáceo se halla en su extracto. De ahí que la forma de beneficiarse de sus efectos se haga a través de un suplemento nutricional. En concreto, la Unión Europea autorizó en 2009 su uso en forma de extracto como nuevo ingrediente.
La industria farmacéutica obtiene ganancias de más de $650 billones de dólares por año. Durante mucho tiempo, el negocio más lucrativo de los EEUU ha sido el de las corporaciones farmacéuticas, que rutinariamente se encuentran en la lista anual de los 500 más ricos. Los fármacos de prescripción fundamentan una industria que ganan más dinero que el Producto Interno Bruto de muchas naciones.
Un atributo central del 'éxito' abrumador de Big Pharma, yace en la relación entre las corporaciones y la industria de la atención médica que se encarga de 'gestionar los síntomas': El representante farmacéutico. Los hombres y mujeres que vemos reuniéndose con los médicos, entrando a sus oficinas con regalos o almuerzos para el personal, reuniéndose con el doctor mientras usted espera su cita.
Gwen Olsen era una de las representantes farmacéuticos más importante de los más grandes de la industria: Johnson, Syntex Labs, Bristol-Myers Squibb, Abbott Laboratories y Forest Laboratories.
A través de algunas espantosas llamadas de advertencia, y la trágica muerte de su sobrina relacionada con los fármacos, Gwen ha dedicado su vida a concientizar a las personas acerca de los peligros de los fármacos de prescripción y como la industria de los fármacos manipula a los médicos para que prescriban y sobre-prescriban, sus fármacos.
Ella expone la oscura corrupción y los profundos engaños que prevalecen en esta industria.
Las palabras de Gwen Olsens son poderosas. Su mesaje, totalmente atemorizante. Más abajo podrá leer la transcripción de nuestra conversación, así como también un video de Gwen, incluyendo su aparición en el segmento de Eye On Your Children de las noticias vespertinas de la CBS.
Adam Omkara: Así que entraste a la industria con una mentalidad altruista y querías ayudar a las personas. ¿Cuándo fue que te diste cuenta que la industria no estaba basada en el altruismo, o incluso en la curación de enfermedades?
Gwen: Bueno, fue en la entrevista de segundo nivel con el gerente regional. Me preguntó porqué quería involucrarme en la industria farmacéutica. Le dije que realmente quería ayudar a la gente, eso es lo que quería hacer.