Durante la mañana de este miércoles científicos registraron tres llamaradas solares de clasificación "M", así lo señaló el geólogo Sergio Almazán mediante su cuenta de Twitter.© NASA(Imagen ilustrativa)
De acuerdo con el geólogo, la primera llamarada fue de clase M1.9, la segunda de M2.6 y la tercera de M3.7.
Las erupciones solares se dividen en las clases A, B, C, M y X. A es la más débil y X, la más potente. La clase "M" son denominadas llamaradas "medianas" y pueden afectar ligeramente las comunicaciones en la Tierra o causar apagones.
Según el geólogo, la erupción fue dirigida hacia la Tierra y posiblemente impactará el
próximo viernes 6 de noviembre.
¿De qué manera afectan las llamaradas solares a la Tierra?Volvamos a 1859, cuando una gran tormenta solar geomagnética golpeó a la Tierra y ocasionó que gran cantidad de telégrafos explotaran, llevando a incendios en oficinas y la falta de luz a través de Europa y Norteamérica, este hecho histórico fue nombrado "
El Evento Carrington".
En el mundo moderno de hoy tenemos más y mejor tecnología, pero ésta, por supuesto, es más delicada, a lo que una tormenta de tal magnitud sería catastrófica. Podríamos quedarnos sin energía durante meses y las necesidades de hoy, como los teléfonos móviles y el internet, serían imposibles de usar.
Por ahora, estas erupciones que llegarán mañana a la tierra ocasionarán ligeras fallas en nuestra tecnología y para muchos puede que pase desapercibida, pero no es la última alerta que enviará el sol.
Expertos estadounidenses temen y prevén que para el 2020 una tormenta similar a la de 1859 pegue a la Tierra, ocasionando $2.5 trillones de dólares en daños infraestructurales. Científicos piden a la Casa Blanca tomar precauciones.
"Conforme la tecnología incrementa, nuestras vulnerabilidades ante los efectos del clima espacial también",
comentó la oficina meteorológica.
En 2012 una tormenta solar idéntica al evento Carrington fue lanzada, pero por fortuna evitó golpear con la Tierra.
Si el geólogo acierta, el día de mañana veremos un cambio climático importante y por supuesto algunas fallas en nuestros dispositivos, por lo que no deberán preocuparse y culpar a su compañía telefónica.
Comentario: No podemos saber acerca de la veracidad de lo que se pronostica para le 2020, ya que, incluso si fuera un verdadero pronóstico, las instituciones de hoy en día parecen ser bastante malas prediciendo lo que le ocurrirá al Sol. Un ejemplo de ello son las predicciones de manchas solares que no se manifiestan en la realidad actual del astro. De hecho, varios
científicos están perplejos debido a la poca actividad solar que tenemos en tiempos en que debería haber mucha más.
Sin embargo, estas llamaradas solares parecen coincidir con el hecho de que estamos ahora mismo ante
dos lluvias de meteoros bastante importantes y una
conjunción planetaria. Desde la perspectiva de la
Teoría del Universo Eléctrico,
los cometas y "rocas espaciales" interactúan con el Sol (y con todos los planetas), como en una especie de sistema de condensadores eléctricos. Así, un aumento de rocas espaciales o cometas podría causar descargas eléctricas del Sol (llamaradas solares).
Teniendo esto en mente, lo extraño es en realidad que el Sol esté tan poco activo, siendo que ha habido un
notable aumento de rocas espaciales ingresando a nuestra atmósfera. ¿Qué le pasará al Sol? ¿Será que hay algo que lo "debilita" de alguna manera? Puede continuar leyendo al respecto
aquí y
aquí.
Otro punto interesante es que la nota hable de la influencia del Sol en el clima. Si le interesa saber más al respecto, puede leer:
Comentario: No podemos saber acerca de la veracidad de lo que se pronostica para le 2020, ya que, incluso si fuera un verdadero pronóstico, las instituciones de hoy en día parecen ser bastante malas prediciendo lo que le ocurrirá al Sol. Un ejemplo de ello son las predicciones de manchas solares que no se manifiestan en la realidad actual del astro. De hecho, varios científicos están perplejos debido a la poca actividad solar que tenemos en tiempos en que debería haber mucha más.
Sin embargo, estas llamaradas solares parecen coincidir con el hecho de que estamos ahora mismo ante dos lluvias de meteoros bastante importantes y una conjunción planetaria. Desde la perspectiva de la Teoría del Universo Eléctrico, los cometas y "rocas espaciales" interactúan con el Sol (y con todos los planetas), como en una especie de sistema de condensadores eléctricos. Así, un aumento de rocas espaciales o cometas podría causar descargas eléctricas del Sol (llamaradas solares).
Teniendo esto en mente, lo extraño es en realidad que el Sol esté tan poco activo, siendo que ha habido un notable aumento de rocas espaciales ingresando a nuestra atmósfera. ¿Qué le pasará al Sol? ¿Será que hay algo que lo "debilita" de alguna manera? Puede continuar leyendo al respecto aquí y aquí.
Otro punto interesante es que la nota hable de la influencia del Sol en el clima. Si le interesa saber más al respecto, puede leer: