Traducido por el equipo de SOTT.net

Austria y Hungría están de acuerdo en no enviar armas a Ucrania, según declararon la ministra austriaca de Defensa, Klaudia Tanner, y su homólogo húngaro, Kristóf Szalay-Bobrovniczky, en una reunión celebrada el lunes en Budapest, en la que destacaron su estrecha cooperación.
austria hungary
© EPA-EFE/Tibor Illyes
Según Tanner, el mayor peligro es que la guerra se extienda a Europa, lo que no sería sólo una cuestión de guerra convencional, sino también de una interacción con la guerra híbrida y un aumento de la migración en general.
La posición de Austria y Hungría respecto a la guerra en Ucrania es clara, ya que ambos países no enviarán armas a la zona de conflicto para evitar una nueva escalada, declararon Tanner y Szalay-Bobrovniczky durante una rueda de prensa conjunta.

Estarían del lado de la paz, siendo Austria militarmente neutral, subrayó Szalay-Bobrovniczky, al tiempo que proporcionaría ayuda humanitaria a los refugiados de guerra. La cooperación estrecha sería lo más importante, ya que "vivimos en una época de peligro", dijo.

Según Tanner, el mayor peligro es que la guerra se extienda a Europa, lo que no sería sólo una cuestión de guerra convencional, sino también de una interacción con la guerra híbrida y un aumento de la migración en general.

"Los efectos no sólo se dejan sentir enormemente en Austria, sino también en Hungría. Al final, las rutas pasan por nuestro país vecino hasta llegar a nosotros", subrayó Tanner, según informa APA. Ambas partes coinciden en que una región de los Balcanes Occidentales estable también desempeña un papel importante sobre la migración, añadió.

Austria ya reclamó en noviembre una rápida integración de los países de los Balcanes Occidentales, y la Ministra de Integración, Susanne Raab, exigió a la UE que "se ponga en marcha de una vez".

Ese mismo mes, el Canciller Karl Nehammer se alió con Hungría y Serbia para impedir que los solicitantes de asilo elijan los países en los que lo solicitan, firmando un memorando de entendimiento sobre la expulsión de inmigrantes ilegales para acabar con el "asilo a la carta".

El número de peticiones de asilo en Austria se triplicó el año pasado, hasta 108.490 solicitudes, lo que la convierte en la nación de la UE con el mayor aumento global. Mientras tanto, Hungría registró el menor número de solicitudes, con sólo 46 peticiones. Tanner no mencionó el hecho de que el país de Visegrado se niega a registrar a los solicitantes de asilo, en contra de la legislación de la UE.

En el pasado, Hungría afirmó que sufría una mayor presión debido a los refugiados que huían de la guerra de la vecina Ucrania, mientras que los críticos señalan que pocos refugiados optan por quedarse en Hungría.

Tanner también hizo hincapié en la buena cooperación con Hungría en siete misiones en el extranjero, informó APA. Al mismo tiempo, el ministro pidió que la UE actúe con más decisión ante la inminente ampliación de la OTAN. La falta de unidad en la política de seguridad europea abriría la puerta a nuevos peligros, afirmó.