Traducido por el equipo de SOTT.net
Doerr and group
© Unknown/KJN
John Doerr • Laurene Powell • Michael Bloomberg • Jeff Bezos
La hipocresía de los multimillonarios que financian campañas contra los hidrocarburos, incluidas las prohibiciones de las cocinas de gas. Las prohibiciones del gas natural tienen más que ver con la clase social que con el cambio climático.

La Fundación Climate Imperative es el grupo anti-hidrocarburos y anti-gas natural más nuevo y rico del que nunca haya oído hablar.

¿Cuán rica es Climate Imperative? Según el último informe de Guidestar, el grupo ingresó 221 millones de dólares en su primer año completo de funcionamiento. (Guidestar denomina a estos ingresos "ingresos brutos"). Esto significa que Climate Imperative, que tiene menos de tres años de vida, ya ingresa más dinero que Sierra Club, que se autoproclama "la organización ecologista de base más grande e influyente del país". Según Guidestar, el Sierra Club recaudó 180 millones de dólares en su último ejercicio. Climate Imperative también recibe más dinero que el Rocky Mountain Institute, que recaudó unos 130 millones de dólares en su último ejercicio. Utilizo estos grupos para la comparación porque ellos están promoviendo iniciativas contra el gas en todo el país. Hablaremos de ellos más adelante.

La aparición de Climate Imperative, que prácticamente no ha recibido atención de los medios de comunicación tradicionales, es importante por varias razones.

En primer lugar, demuestra que el esfuerzo por "electrificarlo todo" y prohibir el uso de gas natural en hogares y empresas -incluidas las cocinas de gas- forma parte de una campaña de años de duración y profusamente financiada por algunas de las personas más ricas del mundo.

En segundo lugar, a pesar de las numerosas denuncias sobre cómo actores nefastos están bloqueando la tan promocionada "transición energética", el tamaño del presupuesto de Climate Imperative proporciona más pruebas de que el complejo climático-industrial-empresarial de las ONG tiene mucho más dinero que los grupos pro-hidrocarburos y pro-nucleares. De hecho, las ONG contrarias a los hidrocarburos (la mayoría de las cuales también son estridentemente antinucleares) tienen mucho dinero, apoyo mediático e impulso. Como puede verse en el siguiente gráfico, las cinco mayores ONG anti hidrocarburos recaudan actualmente unos 1.500 millones de dólares al año de sus donantes. (Todos los datos proceden de Guidestar.) Esa suma es aproximadamente tres veces superior a la recaudada por las cinco principales asociaciones sin ánimo de lucro que están a favor de los hidrocarburos o de la energía nuclear.
Energy assoc
En tercer lugar, prohibir el uso directo de gas natural en hogares y empresas puede ser peor para el clima. Han leído bien. Quemar gas directamente permite a los consumidores utilizar alrededor del 90% de la energía contenida en el combustible. El uso indirecto del gas -transformándolo en electricidad y utilizándolo para alimentar una bomba de calor, una cocina o un calentador de agua- desperdicia más de la mitad de la energía contenida en el combustible. Así lo señala Glenn Ducat en su excelente libro Blue Oasis No More: Why We're Not Going to "Beat" Global Warming and What We Need to Do About It. Ducat es un doctor en ingeniería nuclear que trabajó en el Laboratorio Nacional Argonne y en dos empresas eléctricas. Explica:
"La combustión de gas natural por parte de clientes residenciales, comerciales e industriales es al menos dos veces más eficiente y emite aproximadamente la mitad de CO2 que los procesos que utilizan electricidad producida a partir de combustibles fósiles. Convertir las aplicaciones de calor de proceso en eléctricas antes de que la red eléctrica esté completamente libre de carbono aumentará las emisiones de CO2."
Empecé a seguir a Climate Imperative a finales de 2021, cuando Axios publicó una noticia titulada "veteranos del movimiento climático lanzan una nueva gran fundación". Axios informó de que el nuevo grupo tiene "un presupuesto previsto de 180 millones de dólares anuales durante cinco años." Esa cifra me llamó la atención. Se trataba de un nuevo grupo con un presupuesto previsto para cinco años de 1.000 millones de dólares y, sin embargo, Axios fue el único medio de comunicación que informó sobre ello.

En su sitio web, el grupo deja claro que el proyecto de electrificarlo todo es uno de los principales objetivos de su trabajo, diciendo que
"Los imperativos incluyen la rápida expansión de las energías renovables, la electrificación generalizada de los edificios y el transporte, la detención de la expansión de las infraestructuras de combustibles fósiles, la reducción de la contaminación de las principales fuentes industriales y las vías económicas para reducir las emisiones de las fuentes más importantes."
El sitio web enumera algunos de los beneficiarios de Climate Imperative, un grupo que incluye la Building Decarbonization Coalition y la American Lung Association.

Axios continuó señalando que la fundación con sede en San Francisco, "comenzó a otorgar subvenciones en la primavera de 2020". También señaló que el grupo está dirigido por dos ex funcionarios de Sierra Club: Bruce Nilles y Mary Anne Hitt. Nilles pasó más de una década dirigiendo la campaña Beyond Coal (Más allá del carbón) del grupo. El consejo asesor de Climate Imperative incluye a Margo Oge, ex alta funcionaria de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), y a Bill Ritter, ex gobernador de Colorado.

¿De dónde saca dinero Climate Imperative? La respuesta está probablemente en su consejo de administración. Los nombres más conocidos del consejo, compuesto por seis personas, son John Doerr, capitalista de riesgo de Silicon Valley, y Laurene Powell Jobs, viuda del difunto presidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs. Los otros miembros del consejo son Anita Bekenstein, Sanjeev Krishnan, Greg Nelson y George Pavlov. Una fuente familiarizada con la financiación del grupo me dijo esta semana que la mayor parte del dinero procede de Doerr y Jobs. La revista Forbes calcula que Doerr tiene un patrimonio neto de 12.700 millones de dólares. Según Forbes, Jobs tiene un patrimonio neto de 17.700 millones de dólares. Ninguno de los otros miembros del consejo aparece en la lista Forbes de las personas más ricas de Estados Unidos.

El esfuerzo por demonizar las cocinas de gas comenzó a principios de 2020, más o menos al mismo tiempo que se lanzó Climate Imperative. Ese año, el Sierra Club afirmó que las cocinas de gas están "relacionadas con enfermedades respiratorias, y los niños que viven en hogares con cocinas de gas tienen un 42% más de probabilidades de padecer asma." La fuente de esa afirmación fue un estudio del Rocky Mountain Institute, la organización sin ánimo de lucro con sede en Colorado fundada por el promotor de las energías renovables Amory Lovins.

Uno de los primeros medios de comunicación tradicionales en publicar un artículo promoviendo afirmaciones sobre la mala calidad del aire de las cocinas de gas fue The Atlantic. En octubre de 2020, publicó un artículo titulado "Mata tu cocina a gas". Puede ser una coincidencia, pero The Atlantic es propiedad de Laurene Powell Jobs. También es interesante señalar que en 2018, The Atlantic publicó un artículo titulado "Cómo el Horno de Gas Cambió la Relación de los Humanos con el Fuego", y señaló que la "capacidad de encender y apagar las llamas a voluntad fue 'uno de los mayores contribuyentes a la felicidad humana en la cocina.'

Desde 2020, el Rocky Mountain Institute ha continuado su cruzada contra el gas. A principios de este mes, se publicaron una serie de noticias después de que el grupo publicara un estudio que afirmaba que el 12,7 por ciento de los asmas infantiles se deben a las cocinas de gas. Uno de los autores de ese documento, Talor Gruenwald, trabaja en el RMI. Gruenwald es también investigadora asociada de Rewiring America, una organización con sede en San Francisco que se autodenomina "líder en electrificación sin ánimo de lucro, centrada en electrificar nuestros hogares, empresas y comunidades". (Rewiring American no publica un formulario 990. Está patrocinada por Windward Fund, que ingresó 273 millones de dólares en 2021).

Pero las afirmaciones de RMI sobre el asma no resisten el escrutinio. Tal vez el análisis más definitivo de la cuestión fue un estudio de 2013 publicado en Lancet Respiratory Medicine que estudió a medio millón de escolares en 47 países durante un período de varios años. Se basó en cuestionarios rellenados por las madres de los niños. ¿Qué encontró?
"No detectamos ninguna prueba de una asociación entre el uso del gas como combustible para cocinar y los síntomas de asma o el diagnóstico de asma."
Es más, apenas uno o dos días después de la publicación del documento del RMI, el grupo se retractó de su afirmación sobre el asma, y un funcionario del RMI declaró al Washington Examiner que el estudio "no asume ni estima una relación causal" entre el asma infantil y las cocinas de gas natural.

¿De dónde saca RMI el dinero para impulsar su programa de electrificación? Parte de él procede del multimillonario de Amazon Jeff Bezos. En 2020, el Fondo para la Tierra de Bezos dio a RMI 10 millones de dólares, que el grupo dijo:
"Se utilizarán para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de hogares, estructuras comerciales y otros edificios, lo que permitirá a RMI aumentar su trabajo actual con una coalición de socios en estados clave". El proyecto se centrará en conseguir que todos los edificios de Estados Unidos estén libres de carbono en 2040, abogando por nuevas construcciones totalmente eléctricas..."
Bezos también es un gran patrocinador del Consejo para la Defensa de los Recursos (NRDC), el grupo que se jactó descaradamente de su papel en el cierre prematuro de la central nuclear de Indian Point, en Nueva York. En 2020, el NRDC emitió un comunicado de prensa promocionando la subvención de 100 millones de dólares que obtuvo del Fondo para la Tierra de Bezos. Decía que el dinero "se utilizará para ayudar al NRDC a avanzar en soluciones climáticas y legislación a nivel estatal, [y] para hacer avanzar las políticas y programas centrados en la reducción de la producción de petróleo y gas..." (Énfasis añadido.)

El Sierra Club ha sido uno de los principales beneficiarios de Bloomberg Philanthropies, del ex-alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, que ha prometido 500 millones de dólares al proyecto Beyond Carbon. En 2019, la promesa fue considerada como la mayor "donación filantrópica para combatir el cambio climático." El Sierra Club ha sido uno de los principales beneficiarios de las donaciones de Bloomberg. Hace unos dos años, un empleado de Sierra Club me dijo que el grupo recibe unos 30 millones de dólares al año por parte de Bloomberg. En su página web, el grupo promociona su papel en la iniciativa Beyond Carbon, llamándola "la mayor campaña climática de Estados Unidos, con el objetivo de cerrar todas las plantas de carbón nacionales para 2030 y detener el uso del gas como combustible de transición".

El pasado agosto, el Sierra Club pidió a la Agencia de Protección del Medio Ambiente que prohibiera todos los aparatos de gas natural a nivel federal. El grupo ha conseguido que se adopten prohibiciones en California. Según su sitio web, 69 comunidades del estado ya han "adoptado compromisos de edificios sin gas o códigos de electrificación de edificios". En septiembre, la Junta de Recursos del Aire de California votó a favor de prohibir la venta de todos los calentadores de gas natural y aparatos para calentar agua en el estado para 2030. Además, Nueva York y Seattle han prohibido el uso de gas en las nuevas construcciones. Massachusetts también está poniendo en marcha una nueva medida que permitirá que hasta 10 comunidades prohíban el gas.

El dinero procedente de Bezos, Bloomberg, Doerr, Jobs y otros donantes con muchos recursos significa que el complejo ONG-empresa-industria-clima puede superar fácilmente a las entidades que promueven la energía nuclear. Por ejemplo, el Instituto de Energía Nuclear, según las últimas cifras de Guidestar, tuvo unos ingresos brutos de unos 143 millones de dólares en su último ejercicio. Mientras tanto, las principales asociaciones que apoyan a los productores y distribuidores de hidrocarburos -incluidas la American Petroleum Association, la American Gas Association, la Western States Petroleum Association y la Society of Petroleum Engineers- tuvieron unos ingresos brutos combinados de menos de 400 millones de dólares.

Dos puntos finales. El primero es la hipocresía de los multimillonarios que financian los esfuerzos para reducir drásticamente el uso de hidrocarburos mientras ellos consumen cantidades asombrosas de los mismos. Según un artículo publicado en 2020 en Vanity Fair, Michael Bloomberg posee ocho casas sólo en el estado de Nueva York, y "al parecer también tiene varias propiedades en Londres, Florida, Colorado y Bermudas". Por lo tanto, Bloomberg podría poseer una docena de casas. ¿Cuántas de esas casas tienen cocinas de gas? Apuesto a que más de una. Ah, y según Vanity Fair, mientras era alcalde de Nueva York, Bloomberg "era conocido por pasar los fines de semana" en su casa de las Bermudas, "viajando de un lado a otro en jets privados". ¿Y qué es lo que alimenta esos jets privados? Estoy adivinando, pero probablemente no sea quinoa orgánica.

Hablando de jets, Forbes informó recientemente que Jobs posee un Gulfstream G650 (cuyo precio de catálogo ronda los 66 millones de dólares) que quema unos 500 galones de combustible a reacción por hora. Cuando no está dando vueltas en su jet, también pasa el tiempo en un yate de 120 millones de dólares llamado Venus. Bezos posee dos Gulfstream G-650ER. Después de que Bezos volara a la reunión sobre el clima de 2021 en Glasgow, un representante del Fondo para la Tierra de Bezos dijo a Business Insider que todo iba bien porque el multimillonario "utiliza combustible de aviación sostenible, y compensa todas las emisiones de carbono de sus vuelos."

Esta frase resume la hipocresía de los multimillonarios que financian iniciativas contra los hidrocarburos: Bezos, Bloomberg, Jobs y otras élites súper ricas e hipermóviles pueden comprar "compensaciones" para sus jets privados y megayates, pero los miserables del barrio no pueden usar una cocina de gas para preparar la cena porque, en palabras de Talor Gruenwald, de RMI, "las emisiones de las cocinas de gas contribuyen significativamente a la crisis climática". No importa que, como señaló recientemente Alex Trembath, del Breakthrough Institute, las cocinas de gas representen sólo el 0,4% del consumo total de gas en Estados Unidos.
energy cost chart
La última muestra de hipocresía aquí es la naturaleza regresiva de las prohibiciones del gas. De hecho, está claro que prohibir el gas natural supondrá mayores costos para los consumidores. El pasado mes de marzo, el Departamento de Energía publicó en el Registro Federal su estimación anual de los costes energéticos residenciales. Se constató que, en términos de unidad bruta de calor (BTU), la electricidad cuesta 3,5 veces más que el gas natural. También se constató que el gas era, por mucho, la forma más barata de energía doméstica, costando menos de la mitad que combustibles como el queroseno, el propano y el gasóleo de calefacción.

Esto significa que los esfuerzos por prohibir el gas natural son, en la práctica, un impuesto energético sobre los pobres y la clase media. En una entrevista reciente, Jennifer Hernández, abogada californiana que representa a The 200, una coalición de grupos latinos que ha demandado al Estado por sus políticas climáticas, me dijo que "el gas natural es la última fuente de energía asequible en el hogar. Y estos extremistas climáticos no lo soportan".

El pasado octubre, el Departamento de Energía aportó más pruebas de que el gas natural es la forma de energía más barata para los propietarios de viviendas en su Winter Fuels Outlook. El DDE estimó que calentarse con electricidad este invierno costará alrededor de un 46% más que hacerlo con gas natural. Estas cifras demuestran que la electrificación obligatoria supondrá facturas energéticas más elevadas para los consumidores. Los estadounidenses de rentas bajas y medias serán los más afectados por la electrificación forzada, ya que tendrán que gastar en energía un porcentaje mayor de su renta disponible que los consumidores ricos.
chart heating
La conclusión es obvia: el intento de prohibir el gas natural en hogares y empresas tiene, en el fondo, más que ver con la clase social que con el cambio climático.

En los últimos meses, he enviado varios correos electrónicos a los responsables de Climate Imperative, Mary Anne Hitt y Bruce Nilles, preguntándoles por los financiadores de la fundación, sus beneficiarios, su postura sobre la energía nuclear y el posible impacto económico de las campañas para electrificarlo todo sobre los consumidores de rentas medias y bajas. Seguí esta semana con un correo electrónico a Hitt. No me ha contestado.

Envié preguntas similares a Panamá Bartolomy, director de la Building Decarbonization Coalition. Su respuesta: "No responderé a sus preguntas."