Ciencia y Tecnología
Según los científicos, que describieron detalladamente el hallazgo en la revista Fangal Biology, el enorme esporocarpo 'F. ellipsoidea' mide más de 10 metros de largo y 80 centímetros de ancho, y pesa más de media tonelada. Estas medidas rompen el récord que hasta ahora pertenecía a un hongo que crece en los Jardines de Kew, en Londres.
El nuevo 'superhongo' contiene alrededor de 450 millones de esporas y tiene, según las apreciaciones científicas, alrededor de 20 años.

En Alberta, Canadá, desde los satélites se puede observar una formación natural que asemeja nada más y nada menos que a una cara.
Google llegó no sólo para posicionarse como el buscador número uno en el mundo, sino también para ofrecer todo tipo de herramientas que le sirven a los internautas en su vida diaria, desde una aplicación que sirve como monedero electrónico hasta una nueva red social.
Entre los servicios que ofrece Google, se encuentra Google Earth, aplicación que desde que salió en 2005 se convirtió en un éxito, porque abrió el mundo para todos a través de un sólo click.
Gracias a este programa se han descubierto cosas extraordinarias. Con información de cracked.com, china.org.cn y time.com, éstas son algunas de las curiosidades encontradas:
El IAC señala que para una confirmación definitiva del hallazgo "habría que obtener espectros de laboratorio de C24, lo que resulta casi imposible con las técnicas actuales". "Creo que nuestro trabajo animará a los expertos de laboratorio a desarrollar nuevas técnicas que permitan caracterizar ésta y otras moléculas, e incluso otras formas del carbono que podrían estar presentes en el espacio, como los nanotubos, los nanodiamantes o las cebollas de carbono", afirma el director de la investigación, el astrofísico Domingo Aníbal García Hernández.
Por su alta conductividad térmica y eléctrica, el grafeno tiene prometedoras aplicaciones tecnológicas, como la fabricación de nuevos materiales y dispositivos electrónicos avanzados - ordenadores más rápidos que los que portan transistores de silicio, pantallas de dispositivos electrónicos, paneles solares - . Al ser transparente y poder desarrollar a partir de él materiales 200 veces más resistentes que el acero, las expectativas sobre el grafeno como el material del futuro no han dejado de crecer, según el IAC.
La Tripleta de Leo es un grupo de galaxias que interactúan entre sí a unos 35 millones de años luz de la Tierra. Las tres tienen forma de espiral, como la Vía Láctea, aunque no se vea mucho en la imagen porque los discos están inclinados de diferentes formas.
Los telescopios normales sólo pueden estudiar una de las galaxias a la vez, pero el campo de visión del VST es lo suficientemente amplio como para capturar a las tres en una sola imagen. El VST también revela una serie de objetos menos brillantes que están por detrás, y que con los demás telescopios no se veían. Uno de los objetivos del VST es precisamente buscar estos objetos más opacos que están en la vía láctea, como las enanas cafés, planetas, estrellas de neutrones y hoyos negros.
Enormes volcanes submarinos en las regiones australes del planeta sorprenden a la comunidad científica. El descubrimiento podría venir acompañado de nuevas formas de vida.
Al parecer los secretos de nuestro planeta todavía no se han agotado. En esta ocasión la sorpresa vino de las regiones más australes del orbe, una zona ubicada entre la Antártida y los territorios ingleses de Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur, en donde un grupo de especialistas adscritos a la British Antarctic Survey descubrieron una serie de volcanes submarinos de los que nadie tenía conocimiento.
A bordo del RRS James Clark Ross, un buque rompehielos dedicado exclusivamente a labores científicas, la expedición surcó el Mar del Sur en 2007 y 2010 llevando consigo sonares y tecnología de mapeo que les permitió cubrir un área que permanecía ignota en las cartas de navegación. Sin embargo, aunque sabían de la intensa actividad volcánica de la zona, nunca esperaron encontrarse con esos gigantescos guardianes de los límites últimos del planeta.
Según un portavoz de la policía, la fiscalía abrió diligencias por la formación de una organización terrorista y por la violación de la ley sobre el control de armas de guerra.
En la acción, la policía confiscó por lo menos una pistola y mas que 100 balas.
La fiscalía prosigue las diligencias contra hombres entre 17 y 49 años que supuestamente han formado un grupo terrorista bajo el nombre "Estandarte Wurtemberg" en la región de Backnang.
Esa espectacular fuente de gas caliente permaneció sobre el Sol durante varias horas gracias a las ondas magnéticas. La protuberancia, que parecía un gigantesco torbellino, se fragmentó paulatinamente en cuatro partes hasta, finalmente, desaparecer para siempre.
La eyección de masa coronal que provocó la protuberancia se produjo el 12 de julio. Este tipo de fenómenos son bastante frecuentes, pero en este caso, impresiona la inhabitual forma de la fuente de gas caliente y la calidad de las imágenes obtenidas por los aparatos de la NASA.
Los astrónomos que estudian las observaciones tomadas por la misión Explorador Infrarrojo de Gran Angular (WISE) de la NASA han descubierto el primer asteroide "Troyano" conocido orbitando el Sol junto a la Tierra.
Los troyanos son asteroides que comparten una órbita con un planeta cerca de puntos estable frente o detrás del planeta. Debido a que constantemente están por delante o por detrás del planeta en la misma órbita, nunca pueden colisionar con él. En nuestro Sistema Solar, los Troyanos comparten órbitas con Marte, Neptuno y Júpiter. Dos de las lunas de Saturno comparten órbita con Troyanos.
Los científicos habían predicho que la Tierra debería tener Troyanos, pero han sido difíciles de localizar debido a que son relativamente pequeños y aparecen cerca del Sol desde el punto de vista de la Tierra.
Los volcanes durmientes en el lado oculto de la Luna ofrecen una forma alternativa de esculpir la superficie lunar. Escondido de los ojos terrestres, el lado oculto de la Luna es hogar de un raro conjunto de volcanes durmientes que cambiaron la cara de la superficie lunar, según ha encontrado un nuevo estudio.
Datos e imágenes del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA revelan la presencia de volcanes de silicatos ya muertos, no como los volcanes basálticos más comunes que salpican la superficie lunar, dicen los investigadores. "La mayor parte de la actividad volcánica en la Luna fue basáltica", dice el autor principal Brad Jolliff de la Universidad de Washington a Space.com en un correo electrónico. "Encontrar otros tipos de volcanes es interesante dado que muestra la complejidad geológica y la variedad de procesos que funcionan en la Luna, y cómo el vulcanismo lunar cambió con el tiempo".
Los hallazgos podrían ayudar a explicar por qué el hombre de neandertal y sus antepasados pueden haber tenido un cerebro más grande que nosotros. Para los científicos, sólo la exposición a la luz explica las diferencias de tamaño. Los científicos han señalado que el tamaño del cerebro no está necesariamente relacionado con la inteligencia, quienes señalan que esa adaptación también se encuentra presente en aves de hábitos nocturnos como los búhos.. La capacidad extra del cerebro se utiliza para mejorar la visión, precisó Eiluned Pearce, primera firmante del artículo difundido en la publicación. Simplemente necesitan ojos y cerebros más grandes para mirar mejor", subrayó.