
El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha detectado por primera vez una luz que emana de una "supertierra", más allá de nuestro Sistema Solar. El dispositivo espacial es pionero en el estudio de atmósferas en planetas distantes.
El telescopio Spitzer midió cuanta luz infrarroja provenía del planeta 55 Cancri e, el cual es probablemente oscuro. Sin embargo el lado que da a su estrella próxima tiene una temperatura es de unos mil 700 centígrados, lo suficiente como para fundir un metal, aseguró en su portal la NASA.
El astro no es habitable y se clasifica como una "supertierra" ya que posee el mismo tamaño que nuestro planeta, pero tiene una luminosidad parecida a la de gigantes como Neptuno. El descubrimiento es un paso importante para encontrar signos de vida en otros planetas.
La hipótesis es que el astro es un planeta con agua y una superficie rocosa, fue reforzada. En esta "supertierra", el agua se encuentra en un estado tanto líquido como gaseoso, además está cubierto por una capa de vapor.
Comentario: Tras ver la aberración en que resultó el experimento de clonación de la famosa oveja Dolly, y de las innegables connotaciones morales y eticas de este tipo de doble interferencia por parte del hombre (en primer lugar interfiere con el medio y destruye especies vivas, y en segundo lugar creyendose poseedor de una autoridad que no sabemos de donde sale , decide volver a interferir recreando estas especies a través de la clonación sin saber las consecuencias de lo que hace).
Y no conformes con eso, no sólo se interfiere clonando especímenes, sino que se experimenta con ellos transformando su ADN como en el caso de las vacas con hormonas de crecimiento en la leche. La ciencia va más en camino de ser una monstruosidad que algo útil puesto que en vez de solventar problemas los genera.
¿En que punto del camino perdimos el sentido común?