
© ESO/L. CalçadaImpresión artística de un atardecer en la súper-Tierra Gliese 667 Cc
Las estrellas enanas rojas de la Vía Láctea tienen miles de millones de planetas rocosos poco más grandes que la Tierra en sus zonas de habitabilidad. Son las estimaciones de un equipo de investigadores liderados desde el Observatorio de Ciencias del Universo de Grenoble (Francia). El estudio se ha realizado con la ayuda del 'cazador de planetas' HARPS del Observatorio Europeo Austral (ESO).Un equipo internacional estima que debe haber decenas de miles de millones de planetas rocosos no mucho mayores que la Tierra en torno a las enanas rojas, un tipo de estrellas que representan el 80% de las de la Vía Láctea. Los investigadores, además, suponen que haya cerca de una centena en las vecindades del Sistema Solar.
El trabajo es la primera estimación directa del número de planetas ligeros en torno a estrellas enanas rojas. Para realizarlo, los científicos han utilizado observaciones llevadas a cabo con el espectrógrafo HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros de ESO en Chile. Otros estudios habían demostrado que en nuestra galaxia hay planetas en todas partes, pero utilizando un método diferente que no era sensible a este tipo de exoplanetas.
El equipo ha estado buscando exoplanetas orbitando alrededor de las estrellas más comunes de la Vía Láctea - estrellas enanas rojas (también conocidas como enanas tipo M). Estas estrellas son débiles y frías en comparación con nuestro Sol, pero muy comunes y longevas, y de hecho suponen el 80% de todas las estrellas de la vía Láctea.
"Nuestras nuevas observaciones con HARPS implican que, alrededor del 40% de todas las estrellas enanas rojas tienen una súper-Tierra orbitando en su zona de habitabilidad, una zona que permite la existencia de agua líquida sobre la superficie del planeta", afirma Xavier Bonfils, del Observatorio de Ciencias del Universo de Grenoble (IPAG, Francia), quien lidera el equipo.
Comentario: En el año 2009 hubo un intento fallido por parte del "sistema en control" de imponer una falsa pandemia. Aún considerando posible le veracidad de hallazgos como este, es necesario mantenerse alerta, pues parece seguir siendo viable para la "elite al mando" generar miedo en la sociedad a través de pandemias y epidemias.