Ciencia y Tecnología
En el año 2007 Facebook comenzaba a espiarte cuando cerras sesión.
"Facebook obtiene la información suficiente sobre lo que usted hace en sitios externos, como para utilizarla estratégicamente más tarde, cuando usted esta de regreso en su perfil de Facebook", dice Stefan Berteau, ingeniero de investigación de la CA. "[La empresa] dice borrar los datos recogidos tras el cierre de sesión, pero eso no se explica claramente en sus políticas de privacidad, y no hay un compromiso público de carácter vinculante".
Ningún portavoz de Facebook se presentó a brindar explicaciones con prontitud. Ellos, "no estaban disponibles".
La sonda Gravity Probe B de la Agencia Espacial Estadounidense, NASA, produjo la sorprendente confirmación de algunas de las predicciones fundamentales de Albert Einstein.
Lanzado en 2004, el experimento se proponía probar dos teorías de Einstein sobre la naturaleza del espacio y el tiempo, y cómo la Tierra los distorsiona.
Las observaciones del satélite mostraron al enorme cuerpo de la Tierra torciendo de forma muy sutil el espacio y el tiempo, e incluso jalándolos hacia sí.
Los científicos fueron capaces de ver estos efectos mediante el estudio del comportamiento de cuatro esferas de cuarzo del tamaño de bolas de ping pong perfectamente diseñadas, que se transportaron dentro de la sonda.
Los resultados fueron publicados en la revista en internet Physical Review Letters.
Esta investigación es importante no solo porque pone en evidencia una vez más la genialidad del gran científico nacido en Alemania, sino también porque proporciona herramientas más refinadas para comprender la física que mueve el cosmos.
La hormiga, llamada Titanomyrma lubei, vivió hace unos 50 millones de años y es una de las especies de hormiga más grande jamás encontrada.
Los fósiles fueron desenterrados en los sedimentos de un antiguo lago en Wyoming, Estados Unidos.
Según el equipo conjunto de investigadores de Canadá y EE.UU., estas hormigas gigantes casi siempre vivían en climas cálidos.
La nueva especie parece muy similar a los fósiles que se han encontrado en Alemania y en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra, que datan del mismo período.
"No tenemos ningún fósil de hormiga obrera de esta nueva especie, sólo tenemos una reina", explica Bruce Archibald de la Universidad Simon Fraser en Columbia Británica.
Poco se sabe acerca de cómo estas hormigas vivieron o lo que comían, pero en los fósiles se han encontrado alas.
Y un dato común, tanto en los fósiles encontrados en Europa y ahora en Wyoming, las hormigas se localizan cerca de plantas que se sabe prosperaban sólo en temperaturas de alrededor de 20º centígrados.
En la noche de este jueves se podrá observar una lluvia de meteoritos, tal cual ocurre cada año en las primeras noches de mayo. Se trata de fragmentos del cometa Halley de cada vez que pasa cerca de la Tierra.
Entre las tres y las siete de la mañana del viernes, una lluvia de estrellas fugaces particularmente torrencial podrá observarse con facilidad en el cielo, según publicó este jueves el diario Clarín.
Para observarlos, los especialistas recomiendan dirigir la vista hacia el punto más alto del cielo desde un lugar lo menos iluminado posible.
La observación de este acontecimiento no presenta ningún riesgo para la salud y resulta más efectivo percibirlo sin un telescopio, ya que ese instrumento abarcaría zonas reducidas, mientras que las estrellas fugaces pueden aparecer en cualquier momento, en amplios sectores del cielo.
Al comienzo de esta aproximación final de tres meses a este enorme cuerpo en el cinturón de asteroides, Dawn está a 1,21 millones de kilómetros de Vesta, alrededor de tres veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Durante la fase de aproximación, la actividad principal de la nave espacial consistirá en empujarse con un motor especial de iones hipereficiente que utiliza la electricidad para ionizar y acelerar el xenón y generar empuje. Estos propulsores proporcionan menos empuje que los motores convencionales, pero se mantendrán durante años con una capacidad mucho mayor para cambiar la velocidad.
"Nos sentimos un poco como Colón acercándose a las costas del Nuevo Mundo", dijo Christopher Russell, investigador principal de Dawn, con sede en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). "El equipo está deseoso de empezar a mapear esta Terra Incognita"
En Pijama Surf hemos reiterado la necesidad de crear un internet verdaderamente libre. Tal vez el primer paso para ello es eliminar en nuestra mente la idea de que la actual Red es una especie de risueño shangri-la en donde las praderas digitales se encuentran repletas e flores que emanan un perfume a libertad. Es un hecho que desde su consolidación en la vida cotidiana de millones de personas alrededor del mundo, Internet nos ha convidado múltiples lecciones en torno a la colectividad, al empoderamiento comunitario, y a la interconectividad como parte fundamental de la naturaleza humana. Y lo anterior parece algo irrefutable. Sin embargo, con los años también hemos aprendido que esta monumental red de intercambio depende de una autoridad central, la ICANN ((Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) la cual a su vez esta a merced de presiones por parte de gobiernos o corporaciones. . "El simple hecho de que los legisladores y los cabilderos controlen ahora el futuro de la Red debería de ser suficiente para que nosotros nos movamos a otro lugar" afirma Douglas Rushkoff, uno de los más sagaces teóricos de los medios y quien ha inspirado, en cierta medida, parte de la identidad editorial de Pijama Surf.
Con casos como la censura a Wikileaks tras su legendaria filtración de cables diplomáticos, así como la facilidad de algunos gobiernos para "apagar" internet en el territorio nacional (moda que comenzó con las revueltas civiles suscitadas en diversos países de África este año), de alguna manera se confirmó que es tiempo de tomar en serio, a nivel generacional, el reto de construir una especie de internet alternativo, lejos de anuncios de marcas salpicando prácticamente todo contenido, aplicaciones que archivan tus datos para luego ser vendidos a agencias de marketing, y la posibilidad de que cierren tu sitio si llegas a incomodar suficientemente intereses corporativos o agendas gubernamentales.
La endosimbiosis es una asociación íntima entre especies, en la que una célula vive dentro de otra. Si las células viven el suficiente tiempo juntas, intercambiarán genes, aunque a menudo mantienen cada una su membrana celular y algunas veces sus respectivos genomas. Con el paso de las generaciones, esta relación puede acabar conduciendo al surgimiento de una nueva forma de vida.
¿Cuales son los límites de la vida? Realmente no lo sabemos. A lo más podemos investigar los límites de la vida tal y como la conocemos, es decir, de la vida en la Tierra. Como no conocemos la vida en otros lugares sólo podemos especular acerca de ella o inventar relatos o novelas de ciencia ficción. Estrictamente, a la Exobiología le pasa igual que a la Teología, que el objeto de estudio no se deja ver. Por tanto, todos los estudios científicos de Exobiología en realidad son sobre extremófilos o, por el contrario, son puras especulaciones basadas en extrapolaciones.
Pero en los últimos años hemos explorado cómo ciertos microorganismos proliferar en ambientes extremadamente ácidos, alcalinos o radiactivos, o a muy alta temperatura y presión. Incluso hay vida en las rocas a miles de metros de profundidad en la corteza terrestre. Básicamente la vida microbiana terrestre parece sobrevivir siempre y cuando haya agua líquida. De hecho, podría sobrevivir en otros sitios del sistema solar, como en el subsuelo marciano.
Pero no hay ningún ambiente terrestre en el que los microorganismos experimenten una aceleración de gravedad distinta a 1 g (≈10 m/s2). Si queremos saber cómo se comportan a otros valores de g no tenemos más remedio que recurrir al laboratorio.
El tema de una tormenta solar a gran escala que afecte a todo el planeta ha hecho que algunos de los científicos de la NASA empiecen a creer las profecías de los mayas y los indios hopi sobre el fin de una era para el 2012. Estas personas predijeron el final de la Quinta Era (actual) con una gran tragedia cósmica. Y la NASA dijo en lo publicado por la Academia Nacional de Ciencias, que es un motivo de preocupación esta noticia. En este número se habla explícitamente de los riesgos potenciales de una serie de eventos catastróficos que se sucederan a lo largo de 2012. Estos eventos se caracterizan por el bombardeo de tormentas solares reales y por enjambres de un asteroide.
Según las teorías conspirativas, esto es lo que llevo a la idea de recoger semillas que se mantienen en la isla de Svalbard. El túnel que fue construido hasta Svalbard está situado a medio camino entre Noruega y el Polo Norte, y tiene la capacidad de contener 4,5 millones de diferentes muestras de semillas. Ya que cada muestra contiene 500 semillas de promedio, alrededor de 2,25 millones de semillas pueden ser contenidas.
El objetivo del Blue Brain Project - cuyo nombre se inspiró en la súper computadora Blue Gene de IBM - es modelizar la sustancia gris en una composición biológicamente realista, con sus 100 mil millones de neuronas intercambiando información en tiempo real . El proyecto está liderado por el neurocientífico Henry Markham, de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, en Suiza. "Tener una perspectiva orgánica servirá para reunir todos los conocimientos y probar cualquiera de las teorías que se tienen sobre su funcionamiento", explicó el especialista.
Esta herramienta, según estima Markram, permitirá hallar soluciones a afecciones neurológicas; explorar los misterios de la mente y avanzar en algunas disfunciones como autismo, depresión, esquizofrenia y predecir la reacción a ciertos medicamentos, entre otras cuestiones. Además, marcará un nuevo paso hacia la inteligencia artificial.