Ciencia y Tecnología
Anteriormente consideraban que la causa del fenómeno radicaba en las algas microscópicas, sin embargo, después se supo que esto no era así. Hasta el momento solo se ha conseguido averiguar que la luz del agua es un signo de su pureza. A simple es imposible de ver pero los científicos están seguros de que el agua del lago irradia luz.
Los científicos afirman que cualquier agua es una fuente de la luz pero, por ejemplo, el agua destilada brilla menos y el brillo del agua del grifo se desvanece rápidamente. La luz más intensa se aprecia en las aguas del lago Baikal en donde puede durar un mes o más.
- Es el más ligero del mundo, un centímetro cúbico pesa 0,2 miligramos.
- Es de color negro intenso, resistente, estable, dúctil y conduce la electricidad.

El nuevo material está compuesto por una estructura tridimensional de tubos de carbono.
Es tan liviano, que pesa cuatro veces menos que el material más ligero hasta la fecha, señala Matthias Mecklenburg, uno de los investigadores de la Universidad Tecnológica de Hamburgo que ha participado en el hallazgo.
Han detectado lo que creen que es un planeta de solo dos tercios del tamaño de la Tierra. El candidato a exoplaneta, llamado UCF-1.01, se encuentra a sólo 33 años luz de distancia, por lo que es, posiblemente, el mundo más cercano a nuestro sistema solar que es más pequeño que nuestro planeta.
Los exoplanetas orbitan estrellas más allá de nuestro sol. Sólo un puñado de los encontrados hasta ahora son más pequeños que la Tierra. Spitzer ha realizado estudios de tránsito de exoplanetas conocidos, pero UCF-1.01 es el primero identificado con el telescopio, lo que apunta a la posibilidad de que Spitzer ayude a descubrir mundos potencialmente habitables del tamaño terrestre.
Aunque en teoría un microagujero negro (del tamaño de una partícula atómica pero con un peso de miles de millones de toneladas) debería destruir nuestro planeta en pedazos, los científicos, sorprendentemente, no lo creen así.
Los científicos no albergan dudas de lo que pasaría si un agujero negro supermasivo (que se encuentran normalmente en el centro de las galaxias) chocara con nuestro planeta: no sobreviviríamos. Sin embargo, si en teoría la posibilidad de que esto ocurra es nula, no lo es tanto que se produzca una 'carambola' con los "hermanos menores" de este gigante que podrían chocar con la Tierra a una velocidad de entre 200 y 400 kilómetros por segundo.
Cuándo exactamente Voyager 1 comenzará a navegar por el escenario de las estrellas, es algo que no se sabe y que resulta difícil de pronosticar, tal como explica Ed Stone, científico del proyecto Voyager en el Instituto Tecnológico de California en Pasadena.
Ahora no sólo Superman tendrá la capacidad de ver a través de los objetos. Es que un grupo científicos israelíes descubrieron una nueva forma de obtener imágenes a través de materiales de superficies opacas y dispersas como el vidrio esmerilado, la piel o incluso ver los objetos o personas que hay al otro lado de una esquina.
Publicado en la revista Nature Photonics, el nuevo método es rápido y utiliza la luz natural en lugar de rayos láser. Los investigadores utilizan lo que se conoce como un modulador espacial de luz para deshacer la dispersión que hace que los objetos sean opacos o antireflejantes.
¿Cómo funciona? Al igual que una serie de olas en el mar que golpean a las rocas o los surfistas, las olas de luz pueden ser más lentas o rebotadas cuando golpean contra los materiales dispersos. Los moduladores se componen de una matriz de píxeles que pueden corregir selectivamente algunas partes del haz de luz. Cuando a un campo eléctrico se le aplica un píxel, cambia la velocidad de la luz que pasa a través de él.
Científicos de una universidad de Japón lograron proyectar imágenes en pantallas hechas de burbujas de jabón haciendo uso de ondas de sonido.
Pronto será posible proyectar imágenes en casa en esas pantallas de increíble transparencia y estarán disponible en 2D, 3D y en formatos holográficos.
El aparato se desarrolla en el Tel-Hai Academic College y ya es objeto del interés policial. Los diseñadores de esta tecnología señalan que actualmente los criminalistas recogen en la escena del crimen pruebas que permiten componer el perfil genético del delincuente: Huellas dactilares, saliva, sangre y otros materiales biológicos.
Un aparato especial desarrollado por DARPA es capaz de 'encender' fuego y también de apagarlo por medio de la emisión de ondas sonoras únicas.
Investigadores de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA, según sus siglas en inglés) llevaban al menos desde 2008 buscando la manera de apagar incendios con el sonido. Fue ese año cuando empezaron a experimentar con la creación de campos acústicos y finalmente demostraron en laboratorio la viabilidad del concepto de "apagar el fuego con sonido" en diciembre del año pasado. Las pruebas han sido publicadas recientemente por la agencia.

Cúmulo estelar NGC 1624, donde está la estrella masiva NGC 1624-2 responsable de la ionización del gas circundante y, por lo tanto, del brillo del cúmulo. Imagen: Star Shadows Remote Observatory.
Un grupo internacional de astrónomos, en el que participa Jesús Maíz Apellániz del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), publica en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society el estudio de NGC 1624-2, una estrella masiva con el mayor campo magnético observado hasta la fecha, veinte mil veces más intenso que el del Sol.
Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura del siguiente artículo:
Tunguska, los cuernos de la luna y la evolución