© DesconocidoRáfaga de rayos gamma
Hace menos de dos meses, el 28 de marzo, el satélite Swift de la NASA localizó una ráfaga de rayos gamma que proviene de la destrucción de una estrella que se acercó demasiado a un agujero negro masivo, en el centro de una galaxia distante, dio a conocer un grupo internacional de astrónomos.Los científicos, entre los que se encuentra el director del Instituto de Astronomía de la UNAM, William Lee, dieron a conocer a través de la revista
Science que el satélite
Swift lleva casi siete años de observar el cielo a la caza, entre otras cosas, de destellos de rayos gamma.
Estos destellos representan la luz con mayor energía que existe, para intentar desentrañar el misterio de su origen.
Aunque aún quedan incógnitas,
los expertos consideran que la mayoría de los rayos se generan si estrellas de muy alta masa colapsan al término de su vida y forman un agujero negro.
A ello sigue la emisión de una radiación en forma de estrecho chorro que dura sólo unos minutos, pero que debido a su gran intensidad puede ser detectada a pesar de ocurrir en galaxias muy distantes.