Estados Unidos está presente en casi todos los procesos que causan furor entre aquellas poblaciones que quieren vivir ajenas a las guerras y a las intervenciones militares.

© Pixabay"Paz" para los EE.UU. es sólo una palabra sin significado...
Lanzada la bomba atómica en Hiroshima promueve siete décadas después un
Acuerdo de Seguridad con Japón, "obligando" a este país a cambiar una legislación contraria al uso de las armas.
Es una constante que por su reiteración resulta hasta irrisoria. Este país es especialista en liderar alianzas, bloques o planes, tamizados
con nombres que llaman a la búsqueda de la paz o el diálogo pero que siempre, siempre, esconden detrás el despliegue de su artillería, de su modelo comercial imperialista y su beligerante estrategia para seguir liderando el rumbo de un mundo que se resquebraja a trompicones.
El
anecdotario (expuesto por
Chomsky en una de sus tantas conferencias) de algunos de sus presidentes merecedores de los premios "Nobel de la paz" reflejan bien a las claras un diario de antecedentes penales difíciles de superar. Con respecto a la conquista de la mitad de México, Roosevelt explicaba que era inevitable, que era altamente deseable para el bien de la humanidad que los estadounidenses expulsaran a los mexicanos de su tierra,
y que estaba fuera de consideración alguna esperar que los tejanos se sometieran al dominio de la raza más débil. Y por supuesto, robarles Panamá a los colombianos también fue un gran logro para el futuro de esa gran tierra que es América.
Comentario:
Lo que hay que hacer es parar la guerra en Siria que dura desde hace más de 4 años. ¿Es consciente de ello el ministro de Exteriores francés? ¿Qué clase de políticos tenemos en Europa? Cuando solo piensan en continuar la guerra y no hacen nada para la paz. Cuando son cómplices del caos.
Puede seguir leyendo: