Los Dueños del CircoS


Che Guevara

La diplomacia gana pero Colombia pierde tras reunión Santos - Maduro

Un triunfo para la diplomacia pero una pérdida para el país, expresan analistas de diferentes facciones de Colombia luego de que el presidente Juan Manuel Santos y su par de Venezuela, Nicolás Maduro, se comprometieron a normalizar la frontera común -cerrada desde hace un mes- durante una reunión celebrada en Quito.

Varios medios de comunicación nacional, que durante la noche realizan programas de análisis y debate político, centraron su atención en las alocuciones que desde Quito realizaron los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, junto con los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, facilitadores del encuentro en sus papeles como presidentes de la CELAC y la UNASUR, respectivamente.
maduro correa tabare vazquez santos
© AFP 2015/ Juan Cevallos

Evil Rays

Ministro francés de Exteriores: "El flujo migratorio sin control podría colapsar el sistema europeo"

La crisis migratoria amenaza con socavar los cimientos de la Unión Europea, según afirma el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, en una entrevista con el periódico belga 'Le Soir'. La declaración se produce antes de la reunión extraordinaria de los ministros del Interior de la UE prevista para este martes en Bruselas.

inmigrantes

Comentario:

Lo que hay que hacer es parar la guerra en Siria que dura desde hace más de 4 años. ¿Es consciente de ello el ministro de Exteriores francés? ¿Qué clase de políticos tenemos en Europa? Cuando solo piensan en continuar la guerra y no hacen nada para la paz. Cuando son cómplices del caos.

Puede seguir leyendo:


Chess

Rusia e Irán ponen a la administración Obama en "un lío diplomático y estratégico"

La cooperación entre Rusia e Irán impide que el Gobierno de Estados Unidos derroque al presidente sirio Bashar al Assad, aseguran varios medios de comunicación estadounidenses.

"Rusia e Irán han intensificado la coordinación dentro de Siria para mantener el control del presidente Bashar al Assad en la región costera y crear nuevas dificultades para que Washington cumpla sus objetivos diplomáticos", escribe 'The Wall Street Journal'.


Comentario: ¿Diplomáticos? ¿Desde cuándo es una invasión asesina sinónimo de diplomático?


iran rusia
© RIA Novosti / Reuters

Comentario: Pero lo que nadie pregunta, especialmente no el The Wall Street Journal es: ¿Qué le da derecho a Estados Unidos a hacer demandas sobre la estadía o salida de Assad del poder en su país, luego de haber sido elegido por su pueblo?


War Whore

Lo Mejor de la Red: Maestros de la incoherencia: EE.UU. lleva un siglo hablando de paz mientras promueve la guerra

Estados Unidos está presente en casi todos los procesos que causan furor entre aquellas poblaciones que quieren vivir ajenas a las guerras y a las intervenciones militares.
Imagen
© Pixabay"Paz" para los EE.UU. es sólo una palabra sin significado...
Lanzada la bomba atómica en Hiroshima promueve siete décadas después un Acuerdo de Seguridad con Japón, "obligando" a este país a cambiar una legislación contraria al uso de las armas.

Es una constante que por su reiteración resulta hasta irrisoria. Este país es especialista en liderar alianzas, bloques o planes, tamizados con nombres que llaman a la búsqueda de la paz o el diálogo pero que siempre, siempre, esconden detrás el despliegue de su artillería, de su modelo comercial imperialista y su beligerante estrategia para seguir liderando el rumbo de un mundo que se resquebraja a trompicones.

El anecdotario (expuesto por Chomsky en una de sus tantas conferencias) de algunos de sus presidentes merecedores de los premios "Nobel de la paz" reflejan bien a las claras un diario de antecedentes penales difíciles de superar. Con respecto a la conquista de la mitad de México, Roosevelt explicaba que era inevitable, que era altamente deseable para el bien de la humanidad que los estadounidenses expulsaran a los mexicanos de su tierra, y que estaba fuera de consideración alguna esperar que los tejanos se sometieran al dominio de la raza más débil. Y por supuesto, robarles Panamá a los colombianos también fue un gran logro para el futuro de esa gran tierra que es América.

Comentario: Como un aporte más a la breve pero contundente exposición del autor de este artículo podemos agregar que desde 1913, Estados Unidos ha iniciado él mismo o insinuado (a través de eventos de falsa bandera) guerras sin represalias en un promedio de cada 15 años, incluyendo:
  • la Primera Guerra Mundial
  • la Segunda Guerra Mundial
  • el conflicto de Corea
  • la guerra de Vietnam
  • la primera Guerra del Golfo
  • la segunda Guerra del Golfo
Incluso después de las guerras, las compañías estadounidenses han financiado la exportación continua de la guerra y el imperio a través de la ocupación y la construcción de más de 1,000 bases militares en más de 150 países de todo el mundo.

Para profundizar sobre Ponerología sugerimos la lectura de:

Patocracia: Tiranía en manos de psicópatas
Psicopatía y poder

Ponerología 101: Trepando a la cima
Ponerología 101: Serpientes en traje

Reflexiones sobre Ponerología Política

Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos (Parte 1)
Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos (Parte 2)

Las asociaciones ponerogénicas y sus efectos en la sociedad

Además nos place anunciarle que "Ponerología política" de Andrzej Lobaczewski está finalmente disponible en español. Como saben nuestros lectores, SOTT recomienda fervientemente su lectura. El estudio presentado en esta obra bien podría ser el MÁS importante que jamás haya leído. Pueden obtener su copia aquí.




Blackbox

¿Por qué para EE.UU. resulta "extrañamente reconfortante" tener a Rusia como enemigo?

Washington ha convertido a Rusia en "una amenaza", porque tenerla como enemigo "es extrañamente reconfortante para los estadounidenses", opina el periodista y académico Stephen Kinzer, que advierte de los riesgos que supone para un país tener "enemigos imaginarios".
Imagen
© RT
"Los enemigos reales son una amenaza para cualquier país, pero los enemigos imaginarios pueden ser aún más peligrosos. Agotan recursos, provocan conflictos innecesarios, y desvían la atención de los verdaderos desafíos", escribe el analista en un artículo para el diario The Boston Globe.

"EE.UU. ha construido una fantasía semejante al convertir a Rusia en un enemigo", se lamenta el periodista.

Desde su punto de vista, aunque Washington explica la actual campaña contra Rusia con lo que denomina la "agresión" rusa contra la vecina Ucrania, y el apoyo de Rusia al Gobierno sirio, "las verdaderas razones del sentimiento antirruso son más profundas".


Comentario: Nunca ha existido una agresión rusa contra Ucrania, esto consittuye parte de la campaña de demonización en contra de Rusia para justificar las sanciones y la desestabilización de la zona. Además, el apoyo a Siria está fundamentado en el apoyo a la soberanía del país y a su presidente legítimo, a diferencia de las acciones occidentales que atentan en contra del presidente legítimo -no alineado a sus intereses- y la misma población siria.


Comentario: La política patológica belicista de EEUU siempre necesitara a un enemigo externo para mantenerse viable, casi siempre imaginario, o creado (el EI, por ejemplo). Parece que la naturaleza psicopática de sus gobernantes, no les deja ver que existen estrategias políticas de cooperación y respeto mutuo que pueden impulsar de manera más eficiente su economía e influencia. Su pensamiento deseoso patológico les hace actuar de manera cada vez más irracional, y esto se puede convertir en el detonante de su propia destrucción.
Artículos relacionados:



Arrow Up

Rusia e Irán coordinan pasos en Siria para salvar a Asad, según medios

Rusia e Irán han procedido a coordinar su política en Siria para conservar el régimen de Bashar Asad, escribe The Wall Street Journal.
Imagen
© Reuters
De acuerdo al periódico, los pasos de estas dos potencias crean estorbos en el camino de la realización de objetivos diplomáticos de EEUU en la región.

El rotativo sostiene que los diplomáticos y militares de ambos países se reunieron más de una vez en Moscú para sostener negociaciones sobre Siria.

Durante estos encuentros, subraya The Wall Street Journal, se abordaron temas como la conservación del régimen del actual mandatario sirio y el despliegue de tropas rusas en Siria.

Comentario: Mientras los objetivos imperialistas de EEUU y sus aliados se intensifican para lograr el cambio de régimen en Siria -su objetivo principal desde el principio-, porque no se alinea con los intereses occidentales, vemos que Rusia intenta mantener al presidente legítimo, y ayuda a impulsar la soberanía siria. Recordemos que fue Rusia la que impidió el primer intento de un ataque generalizado en Siria, algo que EEUU vio como una amenaza a su política patológica belicista en el Medio Oriente, y a su hegemonía global. En gran parte, es una de las acciones rusas que detonó la furia de EEUU que se vio reflejada en las sanciones sin sentido, la propaganda anti-rusa y la demonización del gobierno de Putin, con esperanzas de que el mundo lo viera como un dictador para debilitar su influencia, pero no se esperaban la eficiencia de las astutas estrategias Rusas, que han impulsado su desarrollo y que además proponen un nuevo reordenamiento mundial.

Cabe mencionar que EEUU y sus aliados son los verdaderos responsables de la ola de refugiados sirios. Se han esforzado por destruir Siria con su poderío militar y patrocinando "rebeldes " - es decir, terroristas -, para lograr cumplir su agenda imperialista sin importar las consecuencias.
Artículos relacionados:



Bullseye

EEUU busca fragmentar Europa para que no estreche lazos con los BRICS, afirma político

Washington trata de dividir Europa por temor a que el continente entienda que le interesa más cooperar con Rusia y los países BRICS que con EEUU, afirmó este lunes a Sputnik el italiano Orazio Gnerre, líder del Partido Comunitario Nacional-Europeo (PCN).
Imagen
© Reuters
"Para EEUU la división de Europa es ahora su principal objetivo, porque una Europa verdaderamente unida supondría un problema. Los europeos entenderían que sus intereses están alineados con Rusia y otros países BRICS más que con EEUU", afirmó el político.

Una de las principales reclamaciones del PCN, como recogen los estatutos publicados en su página web, es la disolución de la OTAN y la nacionalización de los activos ​​en Europa de empresas estadounidenses "para poner fin a la dominación de EEUU."

Comentario: Hasta ahora, el BRICS representa el único frente de resistencia real ante la dominación imperialista occidental. No es sorpresa que EEUU utilice estrategias de desestabilización, no solo con países "rivales", sino con sus propios aliados para lograr sus objetivos. Sería interesante ver que la UE rompiera las cadenas auto-impuestas por orden de EEUU, para tomar acciones genuinamente autónomas que realmente la beneficien, como por ejemplo, acercarse más a Rusia, el eje asiático y el BRICS, esto propondría el génesis de un nuevo orden mundial inclusivo y multipolar. Hasta ahora, esto último parece lejano, pero todavía cabe esperar que el sentido común pese más que el vasallimo sin sentido que ha mantenido de rodillas a la UE hasta ahora.
Artículos relacionados:



Wolf

¡Quisieran! Autoridades israelíes apuestan por desintegración de Siria

El exministro del interior del régimen israelí Gideon Saar, ha señalado que la desintegración de Siria es la única solución para la crisis del país árabe.

Gideon Saar
El exministro del interior del régimen israelí, Gideon Saar
El posible candidato de Likud -partido del premier Benyamin Netanyahu- para las elecciones primarias, ha llegado a la referida conclusión en una investigación que ha llevado a cabo con la colaboración del general retirado del ejército israelí, Gabi Siboni, ha informado este sábado la cadena iraní en lengua árabe Al-Alam.

El exministro israelí ha precisado que la desintegración de Siria proveerá los intereses de varios países regionales e internacionales, sobre todo EE.UU., sus aliados europeos, Jordania y el régimen de Israel.

El estudio realizado por Saar muestra los proyectos y puntos de vista que tienen los dirigentes actuales y futuros del régimen israelí sobre Siria, país que desde hace más de cuatro años es escenario de violentas acciones terroristas.

Comentario: ¡Vaya sinvergüenzas! ¿Quién le da derecho a Israel a apoyar a grupos terroristas en otro país, para después declarar que tal país debe desintegrarse y que no puede gobernarse de modo soberano?

Imaginen la siguiente situación absurda:

Su vecino quiere tomar su casa. Pero en lugar de ofrecerle dinero por ella, decide contratar a un maleante para que cada fin de semana se meta a robar o vandalizar sus pertenencias. Una vez que se han realizado los suficientes destrozos, este mal vecino lo echa a usted y a su familia, derriba la casa y divide el terreno en partes para construir cabañas para sus amigos. Mientras tanto, la policía decide ignorar el asunto, porque el vecino es primo del alcalde.

¿Les parece justo o normal? Eso es más o menos lo que ocurre entre Israel y Siria.

Vean también:


Newspaper

Maduro propondrá a Santos reforzar acciones para combatir el narcotráfico en la reunión de este lunes

El presidente, Nicolás Maduro, informó este domingo que en la reunión que sostendrá este lunes con su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, le propondrá reforzar acciones para combatir el narcotráfico, luego que dos pilotos venezolanos fallecieran el pasado jueves 17 de septiembre, durante labores contra este flagelo.
Imagen
© N24
Manifestó que con este accidente los capitanes estaban en el cumplimiento de su misión y que "se ha creado una intriga de Colombia y EE UU, desde sus medios, y yo he venido a hacerle un honor a estos dos capitanes y a defender a nuestros pilotos", dijo durante el acto de ascenso post mortem a los capitanes fallecidos en el accidente del avión sukhoi-30.

Explicó que existe un bloqueo por parte de Estados Unidos, "Venezuela tiene que defenderse de miles de toneladas de droga y los EE UU nos ha negado unos radares para los F16 y esos aviones los usamos para defendernos del narcotráfico, no es una complicidad de este gobierno con este negocio".

Comentario: Es así de simple, Venezuela tiene el derecho de defender e investigar su zona fronteriza, aqui no se están violando los derechos humanos de nadie ni se está insultando a ningún país vecino. A Santos sólo le quedan dos opciones, o apoya a Maduro en su movimiento o simplemente abogar porque el proceso que realice Venezuela se lleve de la manera más pacífica en su lado de la frontera. Puede haber una tercera opción, que es que a Santos se le caiga la careta y se muestre como el verdadero títere de EE.UU. y emprenda acciones más duras contra Venezuela.

Estaremos pendientes del desarrollo de estos hechos.


Clipboard

Guyana anuncia que recurrirá a la CIJ en disputa con Venezuela

El presidente de Guyana, David Granger, anunció hoy que recurrirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de Naciones Unidas para resolver la disputa fronteriza que mantiene su país con Venezuela por la región del Esequibo, ya que no considera eficaz el proceso de mediación de la ONU.
"Debemos resolver este asunto a través de medios jurídicos. Iremos a corte. Ya no estamos interesados en el estéril proceso de buenos oficios"
Dijo Granger en conferencia de prensa.
Imagen
Granger apuntó que, no obstante, prevé reunirse durante esta semana con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y, posiblemente, con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en un intento de acercar posiciones.

Comentario: En algo tiene razón el titere imperial que está de presidente de Guyana, la ONU no ha actuado mucho en este conflicto. Historicamente, el Esequibo le pertenece a Venezuela y esperemos que en la CIJ no actúen según los lineamientos de Occidente, aunque no tenemos muchas esperanzas al respecto.