Los Dueños del CircoS


Bomb

¿Tan difícil era? El EI se retira en Hama perseguido por tropas sirias y aviones rusos

Bandas armadas afiliadas al grupo terrorista EI iniciaron su retirada de diferentes puntos en el este de la provincia de Hama, ante el empuje de las fuerzas armadas sirias que mantiene su ofensiva antiterrorista.
Imagen
© RTEn un día de ataque ruso lograron más que años de bombardeos super-estratégicos de la OTAN y EE.UU.
Según una información publicada por Prensa Latina, las bandas yihadistas que operaban en Hama, a unos 209 kilómetros al noreste de esta capital, están abandonando sus posiciones para reubicarse en Raqqa, bastión del grupo extremista EI en territorio sirio.

Las últimas informaciones revelan que los miembros del EI que se encontraban en la localidad de Al-Salamiyah, abandonaron sus posiciones desde el pasado jueves, cuando comenzaron las celebraciones del Eid al-Adha (fiesta del sacrificio), según la tradición musulmana.

Comentario: Así que EEUU y la OTAN llevan cuatro años bombardeando Siria sin ningún resultado, salvo la muerte de cientos de miles de sirios y la crisis de refugiados actual, y en cuanto Rusia pone manos a la obra para derrocar al EI, consigue que éste se repliegue.

¿Por qué los terroristas tienen miedo de las bombas rusas y no de las bombas de Occidente? Suponemos que no tiene sentido tener miedo de los mismos que te están financiando.

Vea también:


Dollars

Evo Morales: "El capitalismo ha fracasado, es un modelo fallido" (vídeos)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró este lunes durante su intervención en el 70 periodo de sesiones Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que "el capitalismo ha fracasado, es un modelo fallido".
Imagen
© AFPEvo Morales en la ONU
A su juicio el capitalismo "no es la solución para la vida y menos para la humanidad" asimismo añadió que "este nuevo milenio debe ser el milenio de los pueblos no de las monarquías. No estamos en tiempos de oligarquías y menos de oligarquías financieras, como lo estamos viviendo en estos momentos".

El jefe de Estado boliviano aseveró que "no habrá paz si no hay justicia social", por lo que llamó a los Gobiernos a sumar mayores esfuerzos para garantizar mayor estabilidad y tranquilidad en todo el mundo.

Comentario: Y tiene razón, el capitalismo sólo es para enriquecer los bancos y empobrecer a los pueblos. Ver:


Hearts

Mahmud Abbás: "Desde Palestina y con Palestina se alcanzará la paz" (vídeo)

"La instauración de Palestina fue una de las primeras cuestiones justas planteadas ante la ONU en el inicio de su historia y hasta el momento esta cuestión sigue sin resolver", ha afirmado el presidente de Palestina, Mahmud Abbás, en su intervención ante la 70.ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

El mantenimiento del statu quo en este problema "es totalmente inaceptable", ha afirmado Abbás, teniendo en cuenta los sufrimientos que inflige al pueblo palestino el Estado de Israel, que se expande sin cesar burlando las resoluciones de la ONU.


Comentario: Palestina es uno de los lugares en el que el nivel de humanidad real es medido constantemente, la población de Gaza y Cisjordania viven constantemente bajo el control abusivo de Israel, nuestra indiferencia colectiva nos define como especie.


Propaganda

Poroshenko niega en la ONU que su país atraviese una guerra civil

El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, no considera que en su país tenga lugar una guerra civil, según afirmó este martes en su discurso en la Asamblea General de la ONU.

"No es un guerra civil ni un conflicto interno, los territorios de Ucrania, ocupados por Rusia en Crimea y en la región de Donbás, representan casi 44.000 kilómetros cuadrados", indicó el mandatario, agregando que "millones de ucranianos viven bajo una ocupación".


Comentario: La única ocupación en Ucrania es la que hizo Occidente, la cual culminó con Poroshenko en el poder. ¡Qué semblante tan fuerte debe tener una persona para ponerse de pie en frente de la comunidad internacional y mentir de una manera tan triste!


petro poroshenko
© REUTERS/ Mike Segar

Comentario: Si existiese algún tipo de evidencia de una ocupación por parte de Rusia ningún gobierno en Occidente escatimaría en producirla, pero esto no ha ocurrido, Poroshenko es solo un títere en el juego de Occidente de "hagamos quedar mal a Rusia"


Info

Damasco confía totalmente en Moscú en la lucha antiterrorista

Las autoridades de Siria confían plenamente en la postura de Rusia y su presidente, Vladímir Putin, con respecto a la operación antiterrorista, declaró el ministro sirio de Exteriores, Walid Muallem.

"No hay duda de que confiamos totalmente en la postura de Rusia y el mandatario, Vladímir Putin, que aclaró las intenciones de Rusia relacionadas con la lucha contra el terrorismo", dijo en una entrevista a la cadena RT en árabe.
kremlin
© Foto: Igor Romanov

Comentario: Cabe recalcar, que una gran diferencia es el origen de los ataques y decir que los 9.000 ataques de Estados Unidos mencionados anteriormente fueron ataques deliberados y unilaterales en contra de la voluntad del gobierno legitimo de Siria.

En este caso Rusia siempre ha estipulado que solo intervendría en el país solamente cuando exista una petición directa del gobierno de Siria, la legitimidad de las acciones de Rusia es otorgada por Siria, que ha sido invadido por terroristas patrocinados por occidente.


Info

¡Jaque! Rusia lanza su primer ataque aéreo en Siria contra las posiciones del Estado Islámico

Rusia ha llevado a cabo su primer ataque aéreo en Siria. El Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado que su fuerza aérea ha comenzado a realizar ataques de alta precisión contra objetivos del Estado Islámico en Siria.

Imagen
© RIA NOVOSTI
"Siguiendo el mandato del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia, Vladímir Putin, nuestros aviones han comenzado hoy la operación aérea", informó a la prensa el portavoz del ministerio, Ígor Konashénkov.

Comentario: A diferencia de EE.UU., Rusia está en cooperación con el gobierno de Bashar al Assad, bajo petición expresa del gobierno sirio, legitimizando la intervención militarizada. Mientras que hasta hace unos días EE.UU. seguía con la retórica de "sacar" a al Assad como condición para continuar con el apoyo y garantía de éxito (¿qué la salida de Assad no es lo que Occidente ha querido desde que comenzó esta debacle en territorio sirio?).

Los ataques aéreos de la coalición occidental han sido un rotundo fracaso (no es de extrañarse) y el entrenamiento provisto por Occidente ha puesto a 5 combatientes en el campo de guerra para combatir al Estado Islámico (una burla).

SUPUESTAMENTE, los poderes occidentales tampoco han llevado a cabo operaciones terrestres, pero dudamos que sea cierto. En ese caso, suponemos que les será difícil no estar en el lugar, y una hora (lo que les ha dado Putin) es poco tiempo para huír.

Otro contraste, Rusia avisó a EE.UU que iban a llevar a cabo el ataque ¿cuándo EE.UU. ha tenido la misma cortesía con sus contrapartes? ¿Quizá este tema fue parte de la agenda que Obama y Putin compartieron en la ONU mientras estuvieron reunidos durante la 70° Asamblea General? O tal vez Putin se guardó esa carta bajo la manga, y Obama y sus aliados están teniendo problemas intestinales en este mismo momento.

Esto cambia el juego en Siria. Ahora que Rusia está activamente participando es de esperar que esta intervención no caiga bien a Occidente. ¿Cómo va a responder el Imperio?

Por ahora, están acusando a Putin de estar atacando a los "rebeldes moderados". ¿Acaso no son los mismos que los extremistas del EI? Después de todo, están financiados y han sido entrenados por el Eje del Mal.


Quenelle

Corbyn defiende un programa de cambio contra la austeridad económica

El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, defendió el martes en su primer discurso ante el congreso anual de su formación un programa de "cambio" para acabar con la austeridad económica en el Reino Unido.
Imagen
Jeremy Corbyn escucha una de las intervenciones del Congreso.
"Bajo mi liderazgo, el Laborismo defenderá la inversión pública en infraestructuras, trabajos cualificados y educación", señaló Corbyn durante una alocución en la que recibió largas ovaciones por parte de las bases del partido.

Corbyn, de 66 años, resaltó que más de 50.000 personas se han afiliado a la formación desde que fue elegido líder, el pasado 12 de septiembre, e hizo un llamamiento a la "unidad" dentro del Laborismo.

Comentario: Vea también:


Question

Hay un extraño giro en el discurso de EE.UU. sobre Assad después de la asamblea de la ONU


Comentario: Antes de que pueda leer las declaraciones del Kerry, vocero de Obama en lo que a diplomacia respecta, permítanos citar algunas frases "pacificadoras" del presidente norteamericano en la última he histórica asamblea de la ONU:
[...] vemos algunas grandes potencias [que] se afirman de manera que contravienen el derecho internacional. Vemos una erosión de los principios democráticos y los derechos humanos que son fundamentales para la misión de esta institución; la información está estrictamente controlada, el espacio para la sociedad civil restringida. Se nos dice que se requiere de estas restricciones para hacer retroceder el desorden; que es la única manera de acabar con el terrorismo, o prevenir la intromisión extranjera. De acuerdo con esta lógica, debemos apoyar tiranos como Bashar al-Assad, que dejan caer bombas de cañón para masacrar a niños inocentes porque la alternativa es seguramente peor [...]
Semanas atrás publicábamos noticias como estas:

- Obama advierte que Bashar Al Assad "tiene los días contados"

Pocos días después de la asamblea en la ONU Kerry declara lo siguiente ante CNN...


Estados Unidos deja de insistir en la salida inmediata de Bashar al Assad y opta por un traspaso de poderes 'ordenado' en Siria, según ha declarado en una entrevista con la CNN el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.
Imagen
© Internet“Miente, miente, miente que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá.”
―Joseph Goebbels
El jefe de la diplomacia estadounidense admitió que sería imposible solucionar el conflicto sirio sin incluir en la vida política a los suníes, pero esto llevará "tiempo". Una dimisión inmediata de Al Assad llevaría a un fracaso y al derrumbe de las instituciones civiles del país.

"Lo que necesitamos es una transición ordenada, manejable, para que no haya miedo ante una venganza, miedo por la vida, un vacío, una implosión", dijo a la CNN. El político admitió también que el enfoque anterior de EE.UU. respecto al cambio de poder no ha funcionado y ahora se produce un cambio de postura.

Comentario: Algo huele mal, y no en Dinamarca. Resulta que hace semanas nomás la posición de EE.UU. era intransigente: quitar a Assad por la fuerza, no colaborar con él para combatir el EI, y nada de diálogos o negociaciones con Rusia. De pronto tras la asamblea de la ONU se asoma un extraña actitud más moderada y abierta.

EE.UU. no es una nación que se destaque por su sensatez ni por su preocupación por la devastación (o daños colaterales, como gustan llamarlos) que resulta de sus intervenciones "humanitarias" en el mundo. De pronto Obama habla de que no se puede lograr la paz sin un trabajo conjunto con países como Rusia, Irán, y China, y al mismo tiempo Kerry sale a propagar esta nueva narrativa colaboracionista.

Como hemos manifestado en otras ocasiones, "el que se quema con leche, ve la vaca y llora". EE.UU. tendrá que hacer mucho más que esto para que remotamente surja la posibilidad de que le otorguemos al menos el beneficio de dudar de sus intenciones. Hasta que algo así ocurra mantendremos frescos en nuestra mente estos recuerdos:

- Maestros de la incoherencia: EE.UU. lleva un siglo hablando de paz mientras promueve la guerra
- EE.UU. amenaza con una guerra contra Rusia y China
- Estados Unidos tergiversó datos para desatar la guerra en Iraq
- "Europa se ha dado cuenta de que EE.UU. la empuja a una guerra"
- El gasto militar de EEUU
- A EE.UU. le corresponde un 43% del gasto militar mundial
- Eurodiputado: "El golpe en Ucrania lo organizaron los servicios secretos de EE.UU."
- EE. UU. financia el terrorismo en Siria y luego entrena a terroristas para combatirlos.
- El terrorismo patrocinado por EE.UU. en Irak y el "caos constructivo" en Oriente Próximo


Network

Criminalización de Internet en Francia, por Jean-Claude Paye

"Necesitamos al Estado para que nos proteja del caos. Pero, sin control, todo Estado es un Leviatán que puede devorarnos", observaba Hobbes. Las nuevas leyes antiterroristas francesas supuestamente tratan de adaptar la legislación a las nuevas formas de reclutamiento de terroristas. Pero el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, aprovecha la coyuntura para imponer la adopción de disposiciones que violan el derecho constitucional a la libertad de expresión.

Imagen
“Necesitamos al Estado para que nos proteja del caos. Pero, sin control, todo Estado es un Leviatán que puede devorarnos”, observaba Hobbes. Las nuevas leyes antiterroristas francesas supuestamente tratan de adaptar la legislación a las nuevas formas de reclutamiento de terroristas. Pero el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, aprovecha la coyuntura para imponer la adopción de disposiciones que violan el derecho constitucional a la libertad de expresión.

Un gran número de leyes antiterroristas han sido adoptadas en Francia en menos de 2 años. Primeramente, la Ley de Programación Militar promulgada el 13 de noviembre de 2014, que ya abordamos en un artículo anterior [1]. Más tarde - el 14 de noviembre de 2014 - se aprobó la Ley para reforzar las disposiciones vinculadas a la lucha contra el terrorismo y después vino la Ley de Inteligencia, definitivamente adoptada en la Asamblea Nacional el 24 de junio de 2015 [2].

La ley de programación militar es una especie de fusión del derecho penal con las leyes de la guerra, con lo cual se mezcla el ámbito interno con el ámbito externo de la nación. Se instaura así una ley marcial numérica que autoriza el gobierno a atacar los sistemas informáticos de sus propios ciudadanos y a capturar, gracias a una simple solicitud administrativa, no sólo los datos relativos a la conexión sino también las informaciones y documentos de los usuarios.

Bad Guys

Las tres dimensiones del conflicto de Siria

La llamada "crisis de refugiados" sirios ha hecho que el resto del mundo tomara conciencia de la tragedia que viven millones de personas en este país desde 2011. Lejos de ser una guerra "civil", este conflicto es el resultado del pulso entre las potencias regionales y mundiales por hacerse con el control del pequeño y estratégico estado. Sólo tuvieron que aprovechar su crisis económica y política, y la incapacidad del régimen del presidente Bashar al-Assad de gestionarla, para poder desgarrar sus entrañas y convertirlo ya en un Estado "fallido".

refugiados sirios
Niños sirios refugiados, victimas de los psicópatas

Comentario:

Puede seguir leyendo: