Los Dueños del Circo
El informe estará listo a finales de esta semana o principios de la próxima, sostiene el periódico 'The Economic Times' citando a la portavoz de la Junta de Seguridad de Países Bajos (DSB), Sara Vernooij. Sin embargo, los expertos de la DSB señalaron que una investigación completa, que respondería a todas las preguntas, se demorará un año más.
"Hemos preparado una propuesta para organizar el segundo convoy humanitario. Actualmente estamos dispuestos a enviar 1.800 toneladas de ayuda humanitaria por carretera y ferrocarril", dijo el viceministro de Emergencias, Vladímir Artamónov.
Comentario: Pues si es así, ¿quién rechazaría la así llamada "Invasión Rusa"? La verdad que es admirable la actitud del gobierno ruso en esta situación. No pierde de vista el objetivo: ayudar a la gente inocente en medio de la masacre en manos de Kiev. A pesar de las acusaciones y toda la campaña mediática en su contra, Rusia sigue actuando con decencia.
Hacer caso omiso a las mentiras de Occidente es la clave para cumplir con esta tarea, y Rusia parece saberlo muy bien.
Por cierto, ¿dónde está la ayuda humanitaria que deberían enviar aquellos que se la pasan criticando a Rusia y jugando a defender a Ucrania? ¿Algún convoy humanitario de Europa, o de Estados Unidos a la vista? NO. Y ahí vemos dónde están sus prioridades.
Según informa la agencia Reuters la respuesta rusa no se ha hecho esperar ya que el ministro de Defensa ha dicho que la decisión de suspender la entrega del portahelicópteros, no dañará su modernización militar, informa la agencia Itar-Tass.
"Aunque no son buenas noticias y añade tensión a las relaciones con nuestros colegas franceses, la cancelación de estos contratos no es una tragedia", ha dicho Yuri Borisov.
Francia ha "escuchado la presión de la comunidad internacional" y ha suspendido "hasta noviembre" la entrega del primer buque de guerra Mistral a Rusia, ha dicho una fuente diplomática francesa. "La decisión fue tomada a principios de esta semana. Durante este periodo de tiempo veremos si hay consecuencias financieras".
El comunicado difundido por la sede de la presidencia gala precisó que "las acciones emprendidas recientemente por Rusia en el este de Ucrania" son contrarias "a los fundamentos de la seguridad en Europa".
Comentario: Cada día se ve más claro que, tanto para los principales políticos mundiales como para los medios de comunicación, lo blanco es negro y lo negro es blanco. Tergiversar los hechos y las palabras se ha convertido es su raison d'être y han infectado a un buen puñado de medios y periodistas. Magnífica pieza de propaganda a la máxima potencia: la "invasión" rusa de Ucrania

La UE estudia extender las sanciones económicas a Rusia y añadir sectores culturales
"El Ejecutivo apoderó hoy al jefe del Gobierno y a los ministros correspondientes a negociar el paquete final de medidas en línea de las reservas anunciadas", dijo al diario Právo el primer ministro checo, el socialdemócrata Bohuslav Sobotka.
La coalición tripartita checa otorgó ese mandato a Sobotka y a otros miembros del Ejecutivo para utilizarlo durante los próximos días, en los que se perfilarán los detalles del nuevo paquete de medidas contra Rusia por su postura en el conflicto de Ucrania.
Sobotka precisó que su país "ejercerá su derecho de enmienda de las sanciones con el objetivo de proteger las exportaciones de maquinaria en la esfera de bienes de doble uso".
Los bienes de doble uso son aquellos que pueden ser utilizados para fines civiles o militares, como es el caso de alguna maquinaria que vende el país centroeuropeo.
Comentario: Se ve que al menos algunos entran en razón a la hora de poner estas sanciones ridículas en vigor. Recordemos que desde el principio, estas sanciones son injustificadas: la propaganda mediática nos ha hecho creer que el conflicto es entre Rusia y Ucrania. Pero el verdadero problema es la lucha de quienes desean ser independientes en el este de Ucrania, y la represión del gobierno nazi de Kiev. Rusia no tiene poder de decisión en eso. Incluso si lo tuviera, aquí vemos también cómo se juzga a Rusia por "apoyar a los rebeldes" de ucrania, mientas Estados Unidos hace lo que se le antoja con los "rebeldes" en Medio Oriente. ¿Por qué no recibe Estados Unidos sanciones por hacerse el matón y colonizar países que le interesan, no por su deseo de llevar la democracia al resto del mundo, sino por sus recursos naturales?

Putin muestra genuino interés por la vida humana mientras que Occidente solo piensa en dominar a cualquier costo
2. Segundo, las unidades armadas de los cuerpos de fuerza de Ucrania deben ser retiradas a una distancia que excluya la posibilidad de ataques con artillería y distintos sistemas de misiles contra zonas pobladas.
3. Tercero, es preciso asegurar con observadores internacionales objetivos que ambas partes respeten el alto al fuego y hacer un seguimiento de la situación en la zona de seguridad.
4. "En cuarto lugar, hay que excluir el uso de aviones de combate contra la población civil y los puntos poblados de la zona de conflicto", continuó el presidente.
Comentario: Claramente la propuesta de Putin apunta a pacificar el área y urgentemente ayudar a la población civil, quienes son víctimas inocentes de esta escalada de codicia y lucha por el control de Occidente. No somos muy optimistas respecto a que este plan pueda llevarse a cabo o respetarse aunque sea parcialmente, pues no parece haber por parte de Kiev (la cara visible de EE.UU. y la U.E. en este asunto) evidentes intenciones de paz ni preocupación alguna por los habitantes de las regiones en disputa.
Comentario: A continuación, les presentamos una increíble joya de la propaganda antirrusa, no se pierdan nuestros comentarios.
Muy pocos se atreven a llamarla por su nombre, pero lo cierto es que Rusia ha invadido Ucrania y, con su acción, pretende alcanzar dos objetivos igualmente perversos y contrarios al derecho internacional. Uno es garantizarse una vía de acceso terrestre a la península de Crimea, la cual anexó a su territorio sin empacho alguno en marzo pasado. El otro es imponer al Gobierno ucraniano la "autonomía" de varias provincias al este del país, donde ha impulsado y armado el separatismo de la población de origen ruso. Esto implicaría su virtual control desde Moscú y una tutela inaceptable para cualquier país soberano.
Comentario: Este es un claro ejemplo de lo que sucede cuando un "periodista" tienen una opinión fija e infundada (propia o patrocinada), no hay ninguna sola prueba que muestre la conclusión a la que está llegando el autor de este artículo, además de que no provee ni una sola fuente o referencia que la fundamente.
Empecemos por "contrario al derecho internacional". ¿Dónde están las leyes que rompió Rusia en sus acciones? ¿Quién puede citar una sola ley que Rusia no haya cumplido? Realmente nadie puede hacerlo, porque hasta ahora, Rusia ha respetado el derecho internacional, a diferencia de lo que hacen en Occidente, que solamente lo respetan cuando les conviene.
Luego dice que Rusia "anexó a Crimea a su territorio sin empacho alguno". Parece que se le olvidó que los habitantes de Crimea votaron por su independencia de Ucrania y por unirse a Rusia en un referéndum con más del 90% de participación, un porcentaje inaudito hasta en los países que se hacen llamar "democráticos". Rusia, por su parte, lo único que hizo fue respetar la decisión de Crimea, de acuerdo al Derecho Internacional a la autodeterminación, y reconocer esta decisión. Cosa que Occidente no hizo, mostrando una vez más su doble moral ante el derecho internacional.
La última parte es una pieza de propaganda muy repetida ya en estos días y totalmente infundada, no existe absolutamente ninguna prueba de la supuesta invasión rusa porque Rusia no ha armado a las milicias de Ucrania del este y tampoco ha impulsado su rebelión. Ellos se están defendiendo de la masacre indiscriminada que hace el Ejército Ucraniano en su territorio, de la cual sí hay muchas pruebas.
Si Ucrania y Occidente reconocieran la soberanía de los pueblos de Ucrania del este, dejarían que ellos determinen su destino de acuerdo a sus decisiones tomadas en conjunto. Claramente, los que no respetan la soberanía son ellos.
"La Unión Europea apoyó un desplazamiento de poder ilegal en Ucrania y apoyó un Gobierno que tiene en su seno a miembros de un partido neonazi. Esto no juzga la opinión de quien lo dice, estos son hechos", afirmó en Parlamento Europeo el líder del partido español Podemos, Pablo Iglesias.
Podemos, que según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicos (CIS) sería ya la tercera fuerza política en España, es un partido igualitarista, republicano y antisistema que se sitúa en la izquierda política.
Comentario: Parece que las víboras del Parlamento Europeo están muy nerviosas. Vea también:
- Podemos y Guanyem se querellan contra los Pujol y definen la trama como "fenómeno patológico" pero ¿realmente entienden lo que esto significa?
- Psicópatas en España: políticos y periodistas emprenden una brutal campaña de criminalización contra PODEMOS (Vídeos)

El presidente ruso, Vladimir Putin, se dirige a los medios de comunicación tras conversar con el presidente ucraniano …
La Presidencia de Ucrania anunció hoy que se ha llegado a un acuerdo de alto el fuego permanente en el este del país tras la conversación telefónica que mantuvieron esta mañana los dos mandatarios.
"El resultado de la conversación ha sido un acuerdo sobre un alto el fuego permanente en el Donbass (zona que abarca las rebeldes regiones de Donetsk y Lugansk)", señala un comunicado publicado en la web oficial de la Presidencia ucraniana.
Poco antes, el portavoz del Kremlin adelantaba que los dos mandatarios "intercambiaron opiniones sobre lo que hay que hacer en primer lugar para poner fin cuanto antes al derramamiento de sangre en el sureste" de Ucrania.
Comentario: Así que, de nuevo, cada palabra de Putin es manipulada para servir a los intereses de Washington que quiere crear un villano de cara a la opinión pública. Y a pesar de tener que estar desmintiendo cada mentira de Occidente y pese a las sanciones de Europa y EE.UU. contra él, Putin sigue pidiendo que se ponga fin a la masacre de civiles desarmados en el Este de Ucrania por el ejército de Kiev, que es financiado y apoyado por los EE.UU. y la OTAN. ¿Quién es el villano aquí?
Algunos comentaristas ya han planteado cuestiones obvias: la Fuerza Aérea de EE.UU. ya proporciona capacidades esenciales para el Ejército y la Armada y no necesita estar obsesionada con los bombarderos y el poderío aéreo, afirma Bill Sweetman, conocido analista sobre temas aeronáuticos, en su artículo en Aviation Week.
Para ejemplificar su opinión, Sweetman se remite al libro de Robert Farley 'Anclados. La abolición de la Fuerza Aérea de Estados Unidos'. A juicio del analista, el libro es un ejemplo del escepticismo tóxico e irracional hacia el poder aéreo que incluso ahora impregna el pensamiento de algunos militares estadounidenses.
Comentario: La psicopatía es lo que sobrevive siglo tras siglo. Cualquier excusa les es buena para ir a la guerra. Por agua o por tierra, les da lo mismo.
Comentario: Una vez más, obtenemos pistas de lo desesperado que está el gobierno de Puerco-shenko. Por supuesto que los presos serán voluntarios. ¿Acaso usted no preferiría tener algo de libertad, con tal de no estar en la cárcel y vivir en condiciones pésimas? Esa no es muestra de patriotismo. Además, si Puercoshenko recurre a esta oferta debe ser porque sus propios ciudadanos (libres) no quieren ir al combate. La verdad es que Kiev está perdiendo en el este. Los "rebeldes" son mejores que los soldados carentes de formación alguna. La misma población de Ucrania llora y aclama su retorno. No quiere ver a sus hijos morir por los nazis. Esta medida desesperada no hace más que exponer el carácter desesperado del ejército nazi de Ucrania.
Nos hace recordar el "gracioso" error de Estados Unidos hace poco:
EE.UU. exige a 14.000 fallecidos del siglo XIX que hagan el servicio militar, o de lo contrario serán "multados o encarcelados"
Otro país desesperado por agrandar su ejército...
El próximo 6 de septiembre finalizará en Ucrania la tercera etapa de incorporación al Ejército, que por lo visto no resultó suficientemente exitosa: los planes para el futuro próximo incluyen reclutar a presos y estudiantes.
"El proyecto de resocialización de los presos a través de su participación en la campaña militar en el sudeste ha sido presentado al presidente Poroshenko. Ya hemos registrado a varios miles de voluntarios entre los reclusos. De momento el presidente no nos ha dado la respuesta, pero el proyecto es muy realista", ha dicho el portavoz del centro ucraniano de resocialización de los presos 'Listopad' Konstantín Lisiuchenko a la cadena local de televisión Canal 5. Según subrayó, actualmente el Ejército del país aprecia cada contribución a sus filas. Teniendo en cuenta la cifra de 127.830 reclusos que de acuerdo con los datos oficiales había a inicios de 2014 en los 182 centros penitenciarios del país, en caso de aprobarse el proyecto la contribución a las tropas gubernamentales podría ser muy significativa.
Comentario: Recomendamos leer también:
¿Quién derribó el Vuelo 17 de Malaysian Airlines? La nueva guerra fría, la misma vieja propaganda
La guerra asimétrica: El terrorismo de falsa bandera del MH17 y la "guerra" en Gaza